El tiempo en: Sanlúcar
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sanlúcar

Empresas y agentes turísticos acuerdan constituir un foro

Ayuntamiento e iniciativa privada irán de la mano en el fomento del turismo

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Mesa sobre la Industria Turística. -

Una importante representación de empresas y entidades -alrededor de 50 personas- asistió a la Mesa de la Industria Turística de Sanlúcar de Barrameda, organizada por el Ayuntamiento  a través de la Delegación Municipal de Turismo y que se celebró el jueves en el Hotel Macià Doñana.

La Mesa estuvo presidida por el II Teniente de Alcaldesa y delegado municipal de Fomento de Empresas, Juan Marín y por el delegado municipal de Turismo, Antonio Reyes, que en su presentación expusieron las líneas de trabajo, medidas y estrategias que desde el Ayuntamiento se llevan a cabo para fomentar el turismo. Marín aprovechó para invitar a los asistentes a la próxima presentación de las actividades ecuestres que se van a desarrollar en el nuevo Centro Municipal de Equitación y señaló que “ahora más que nunca es importante que Administración y sector privado trabajen de la mano, con el objetivo común de impulsar el desarrollo turístico local, que no deja de ser, al mismo tiempo, el desarrollo económico de nuestra ciudad”.

El encuentro, que se prolongó más de dos horas, fue muy participativo y fructífero, coincidiendo todas las intervenciones en la necesidad de crear un foro o punto de encuentro que aglutine a empresarios del sector. Además, se habló de la importancia de crear conciencia ciudadana sobre la importancia de mantener y promocionar los recursos -naturales, patrimoniales, gastronómicos, etc- de Sanlúcar.

Fruto de esta demanda manifiesta, en el transcurso de la Mesa, nació una comisión de trabajo formada por diez personas -Antonio Reyes (concejal de Turismo), Francisco San Nicolás (Restaurante Los Corrales), Nuria de los Reyes (Centro Interpretación Delgado Zuleta), Eva Buzón (Sanlúcar...Descúbrela), Toñi Mata (Hotel Guadalquivir), Rocío Ceballos (Hotel Maciá), Isabel de Soto (Proactyva), Juan Manuel Díaz (Proasal), José Enrique Pérez (Fish-Spa), José Antonio Reyes (Asociación Radio Taxi) y Manuel Parodi (UCA)- que trazarán la planificación y los pasos a seguir para conseguir  los objetivos propuestos.

OBJETIVOS 

Los profesionales miembros de este foro de empresas turísticas acordaron elaborar programas de formación específica del sector turístico, coordinar y planificar calendarios y oferta turística, evitando concentrar actividades en los meses de verano con el objetivo de desestacionalizar el turismo, promocionar los productos de Sanlúcar y apostar por la participación del comercio local, ofreciendo una oferta más ajustada a la demanda, haciendo especial hincapié en la apertura de sábados o domingos. Del mismo modo, en la hoja de ruta que emanó de esta Mesa de la Industria Turística local, se encuentra organizar encuentros donde los empresarios locales tengan la oportunidad de conocer los productos que ofertan otras empresas de la ciudad. La conmemoración del V Centenario de la Primera Circunnavegación en el período 2019- 2022, es vista como una “oportunidad” por los empresarios que asistieron a este encuentro, por lo que acordaron comenzar a trabajar en una serie de actos para contribuir a su divulgación.

En otro orden de cosas, la semana ha sido fructífera en cuanto a las actividades de promoción de la ciudad, con la visita, este viernes, de un grupo de 15 integrantes del curso ‘Técnico en Información Turística’ promovido por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Condado de Huelva y la celebración de la II Licenciatura en Tortillología en el restaurante Los Corrales. Este sábado tendrá lugar un encuentro de blogueros pertenecientes a la Asociación de la Prensa Gastronómica de Andalucía, quienes visitarán el navazo de San Salvador y algunas bodegas de la localidad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN