El tiempo en: Sanlúcar
Jueves 27/06/2024  

Jerez

La Junta sale al rescate del ganado bravo de la provincia

Destina 1,13 millones de euros a 36 explotaciones ganaderas

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Ana Mestre, junto a Fermín Bohórquez, en Fuente Rey. -

La Junta de Andalucía ha otorgado ayudas a 36 explotaciones de ganado bravo de la provincia de Cádiz por un importe superior a 1,13 millones de euros con el objetivo de garantizar su supervivencia en un contexto especialmente complejo marcado por las suspensiones de las corridas de toros motivadas por las restricciones sanitarias que trataban de frenar la expansión del Covid.

Según explicó este lunes la delegada del Gobierno autonómico en la provincia, Ana Mestre, hasta la fecha se han abonado ya 567.950 euros, aproximadamente la mitad de lo previsto.

El resto del dinero será transferido a los beneficiarios de estas ayudas “en los próximos meses”, tal y como se había estipulado.

Mestre reconoció que “muchísimas ganaderías podían haber desaparecido” de no haber sido por este “rescate” por parte de la Junta, ya que “dependían de la celebración de unas corridas de toros que debieron suspenderse”.

La delegada del Gobierno defendió la ausencia de “complejo alguno” por “mantener” un patrimonio “genético y cultural” que además contribuye a “mantener y preservar el medio ambiente” de manera “sostenible”.

En este sentido, avanzó que el Ejecutivo andaluz hará “lo posible”  para, de la mano de los ganaderos, contribuir al mantenimiento de las dehesas, que son “una seña de identidad” de la provincia de Cádiz y “un motor económico que genera empleo”.  

Ana Mestre visitó la finca Fuente Rey, de Fermín Bohórquez, que en su calidad de ganadero recordó que los efectos del Covid en la cabaña brava han sido “dantescos”, agravando aún más si cabe una actividad que no pasaba por su mejor momento.

Bohórquez aprovechó para subrayar que el toro “mantiene y fija un tejido rural”, al tiempo que aseguró que “si no fuera” por la presencia de este animal, las dehesas estarían “totalmente cultivadas y con una agricultura mucho más agresiva” para el medio ambiente.

Las subvenciones a las explotaciones de ganado bravo se conceden por cada ejemplar de especie bovina registrado a fecha de 14 de marzo de 2020 como hembra de lidia, mayor de 42 meses que hubiera parido un ternero de la misma raza en los últimos doce meses.

Se subvencionan hasta 120 animales por beneficiario, oscilando las cuantías entre los 300 euros y los 600 euros por cabeza.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN