El tiempo en: Sanlúcar
Jueves 13/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

España

Los productos por los que pagaremos más por culpa de la guerra entre Rusia y Ucrania

Desde hace varios días la mirada está puesta en Ucrania tras la invasión de Rusia, una guerra que afectará, de manera directa, también a los bolsillos españoles

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Cesta de la compra. -

Este jueves comenzaba la guerra entre Rusia y Ucrania tras dar luz verde Putin a la invasión. El conflicto, que tendrá numerosas consecuencias a corto y largo plazo en todos los países, se ha empezado a notar en España con el encarecimiento de algunos productos básicos.

PETRÓLEO Y GASOLINA

Rusia es uno de los principales productores a los que España compra el petróleo y el gas, por ello, no es de extrañar que sean estos los productos que más se han encarecido.

Desde esta semana costará más llenar el depósito del coche, algo que ya venía siendo habitual en los últimos meses. Pero también podrían encarecerse, entre otros, los billetes de avión.

GAS

Desde el Gobierno de España ya han asegurado que el suministro de energía está "garantizado", aunque si han alertado del posible encarecimiento debido a la guerra.

Este mismo lunes, se dispara el precio del gas natural un 26%, hasta situarse en los 115 euros por megavatio hora (MWh), llegando incluso un máximo diario al tocar los 125 euros a las 8:00.

LUZ

Aunque la subida del precio de la luz ya no es una sorpresa para los españoles, la electricidad tambien se encarece debido al conflicto ruso ucraniano. 

Comenzamos la semana con el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista subiendo un 8,15% con respecto a ayer, y superando los 277 euros por megavatio hora (MWh), el precio más alto en lo que va de 2022.

En concreto, el precio medio del 'pool' para este lunes es de 277,78 euros/MWh, unos 21 euros más caro que el precio del domingo, situado en 256,84 euros/MWh, según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía.

CESTA DE LA COMPRA

Pero las energías no serán lo único que sufrirá un aumento de precio tras la decisión de Putin. Tanto Rusia como Ucrania son dos grandes productores de cereales como el trigo, el maíz, el centeno o la cebada, materias primas de alimentos básicos como el pan, que podría sufrir un encarecimiento en las próximas semanas. En concreto, Rusia es el primer exportador de trigo y Ucrania suministra el 35% de todos los cereales que entran a la Unión Europea.

Al precio de la materia prima se le sumaría el bloqueo en el transporte, provocando también, un encarecimiento generalizado de la lista de la compra.

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN