El tiempo en: Sanlúcar
Miércoles 26/06/2024  

Campo de Gibraltar

La Comisaría de Algeciras, habilitada para los trámites de refugiados ucranianos

La Policía Nacional gestiona desde el lunes solicitudes de protección temporal en todas las capitales y ciudades autónomas, Vigo, Gijón y Algeciras

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Comisaría de Algeciras. -

El Ministerio del Interior ha tramitado y resuelto positivamente 559 permisos de residencia para refugiados ucranianos que han llegado a España huyendo de la guerra en los primeros tres días de funcionamiento del centro de recepción y acogida de Pozuelo de Alarcón (Madrid).

Desde el pasado viernes cuando abrió sus puertas dicho centro hasta las nueve de la noche de este domingo, la Policía Nacional y la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) ha tramitado 559 solicitudes de protección temporal, el marco legal activado por la Unión Europea que concede de forma inmediata permiso de residencia y de trabajo a los desplazados ucranianos.

Estos datos se refieren únicamente a las tramitaciones realizadas en el centro de recepción, atención y derivación de Pozuelo, si bien desde este lunes ya se puede solicitar la protección temporal y tramitar la documentación en otras 54 comisarías.

En concreto, en cada una de las comisarías de cada capital de provincia, además de en Ceuta, Melilla, Vigo, Gijón y Algeciras. En Madrid el único punto habilitado es el centro de Pozuelo, y una vez que abran los centros de Alicante y Barcelona, será en ellos donde se tengan que realizar los trámites en esas ciudades.

Según los datos recabados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, de las 469 personas atendidas hasta las tres de la tarde de este domingo en el centro de Pozuelo, que gestiona la ONG Accem, el 58 % son mayores de edad, la mayoría mujeres (208 frente a 56 hombres) y el 42 % son menores.

El 33 % de los desplazados ucranianos atendidos proceden de la región o de la ciudad de Kiev, el 12 % de Odessa, el 10 % de Lviv, otro 10 % de Ternopil y el 5 % de Kharkiv. Además, se ha atendido a 13 personas que, aunque residían en Ucrania hasta que estalló la guerra, son nacionales de terceros países, que también pueden acogerse a la directiva europea de protección temporal.

Inclusión prevé con las entrevistas personales que se realizan a los refugiados para conocer sus necesidades concretas se pueda contar "con una base de datos sólida, capaz de anticipar cualquier escenario" y adaptar los recursos de acogida estatales a la llegada de cuantas familias necesiten atención del Gobierno.

De las 469 personas atendidas, el 57 % ha asegurado tener algún conocido en España, detalla Migraciones en una nota de prensa, en la que subraya que el 35 % presenta algún tipo de vulnerabilidad, tales como la necesidad de tratamiento médico o una atención específica derivada de su avanzada edad.

También funciona desde el pasado viernes un "call center" habilitado por Inclusión para la atención y petición de cita en el centro de Pozuelo (0034 91 047 44 44), que en estos tres primeros días ha atendido un total de 1.866 llamadas telefónicas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN