El tiempo en: Sanlúcar
Viernes 21/06/2024  

Jerez

Arraigo y reagrupación centran las consultas del Servicio de Información al Inmigrante

Los bolivianos, los que más lo han utilizado, seguidos de argentinos, chinos y marroquíes

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Bolivianos, argentinos, chinos y marroquíes utilizan este recurso. -
La concejala de Asuntos Sociales,  María Teresa García Mellado, dio ayer  a conocer  el trabajo  desarrollado por el Servicio de Información al Inmigrante, para la orientación y asesoramiento sobre los recursos existentes en el municipio en materia de inmigración y sobre el marco legal que rodea la situación de los inmigrantes de la localidad. Especialmente “asesora sobre sus derechos y deberes siendo lo más demandado el asesoramiento jurídico en los supuestos de solicitud de reagrupación familiar y arraigo social sujetos a informe municipal”, explicó.

Durante 2009 se han tramitado  68 expedientes, 20 de Reagrupación Familiar y 48 de Arraigo Social.  La edil recordó que podrán obtener el arraigo social, los inmigrantes que acrediten la permanencia en España por un periodo mínimo de tres años siempre que cuenten con un contrato de trabajo por un año de duración, al tiempo de la solicitud, y carezcan de antecedentes penales tanto en España como en su país de origen. Asimismo, han de acreditar vínculos familiares con otros extranjeros residentes, o en su defecto, presentar un informe emitido por el ayuntamiento de la localidad en que resida que acredite su inserción social.

Recursos
Los extranjeros legalmente residentes en España pueden solicitar el ingreso de sus familiares al país para reunirse con ellos, una vez que ha transcurrido un año de permanencia en territorio español, y teniendo autorización para residir un año más como mínimo. Es necesario que el solicitante pueda comprobar que posee los recursos necesarios para hacerse cargo de las personas reagrupadas.

Otras consultas atendidas han sido las referidas a dudas sobre nacionalidad y sobre cuestiones relacionadas con el retorno a los países de origen.

Los usuarios de este servicio son en un 53% hombres y en un 47% mujeres y en cuanto a la edad, el 33 % son menores de 30 años, el 50 % de 31 a 45 y el 20 restante mayores de 45 años. Los bolivianos son los que más han utilizado el servicio , seguidos de argentinos ,  chinos y marroquíes. Normalmente las actividades laborales a la que se dedican los hombres atendidos son la hostelería  y la construcción  y  al servicio doméstico las mujeres.

Según el padrón de habitantes residen 6.153 extranjeros, siendo las nacionalidades no comunitarias más representadas la marroquí, argentina y boliviana. El Servicio de Información al Inmigrante está ubicado en el Centro de Servicios Sociales de Levante en la barriada de la Atunara.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN