El tiempo en: Sanlúcar
30/06/2024  

España

El tráfico aéreo vuelve casi a la normalidad tras seis días de crisis

El 80% del tráfico aéreo europeo se recuperó ayer, y hoy se restablecerá prácticamente al 100%, tras siete días de interrupción y caos debido a la nube de ceniza del volcán islandés, según previsiones de la autoridad europea en seguridad aérea.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Un viajero celebra el despegue de uno avión de un aeropuerto alemán, una vez superado el grave caos aéreo. -
El 80% del tráfico aéreo europeo se recuperó ayer, y hoy se restablecerá prácticamente al 100%, tras siete días de interrupción y caos debido a la nube de ceniza del volcán islandés, según previsiones de la autoridad europea en seguridad aérea.

La Agencia Europea para la Seguridad en la Navegación Aérea (Eurocontrol) calculó que ayer se registraron 22.500 vuelos de los 28.000 que se efectúan en un día normal en Europa, y que este jueves el tráfico aéreo quedará prácticamente restablecido.

La nube de ceniza despedida por el volcán islandés habrá ocasionado unas pérdidas de hasta 850 millones de euros a las aerolíneas y de 250 millones de euros a los aeropuertos.

Según la última actualización de datos por Eurocontrol, permanecen abiertos todos los espacios aéreos europeos por debajo de los 20.000 pies y las restricciones solamente afectan a aéreas limitadas de Finlandia y Escocia.
Más de 100.000 vuelos se habrán suspendido en Europa desde el pasado jueves 15, cuando la nube volcánica desató el caos en el tráfico aéreo europeo.

El Consejo Europeo de Aeropuertos (ACI) estima que esta interrupción ya ha provocado pérdidas de hasta 250 millones de euros, confirmó ayer a Efe su portavoz Robert O’Meara.

La Asociación de Aerolíneas Europeas (AEA), por su parte, calcula que la pérdida neta de ingresos en el sector llegará a los 850 millones de euros mañana, una cantidad a la que se sumara los gastos extraordinarios causados por la asistencia a los pasajeros que han quedado bloqueados.

La AEA presentó anoche un informe al respecto a la Comisión Europea (CE), que trabaja para esclarecer el impacto real que ha tenido esta crisis.

La portavoz de la Comisión Europea Amelia Torres indicó Efe que de momento no se disponen de cifras concretas sobre las pérdidas y que el órgano ejecutivo de la UE no ha recibido hasta ahora ninguna solicitud de autorización por parte de los Estados miembros para conceder ayudas a las aerolíneas afectadas.

La CE adelantó este lunes que está dispuesta a considerar este tipo de apoyos siempre que respeten las normas comunitarias de la Competencia y se destinen a compensar las pérdidas derivadas de la crisis provocada por la nube volcánica y no a reestructuras compañías que ya se encontraban antes en una situación delicada.

Los países tampoco podrán justificar la concesión de ayudas por los gastos extraordinarios que hayan tenido las compañías a raíz de la reubicación y asistencia a los pasajeros, explicó la portavoz comunitaria Helen Kearns.

La Comisión Europea defendió ayer acelerar el proyecto, ya en discusión, para la creación de un espacio aéreo europeo, lo que, según alegó, facilitaría y agilizaría la toma de decisiones en situaciones como la creada por el volcán islandés.

En ese contexto, la portavoz comunitaria de Transporte, Helen Kearns, insistió ayer repetidas veces en que ni la Comisión ni EASA tienen ahora “un papel lo suficientemente fuerte” como para ejercer una coordinación comunitaria efectiva.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN