El tiempo en: Sanlúcar
Viernes 21/06/2024  

Granada

El aeropuerto de Granada recupera el 80,7 por ciento de pasajeros de antes de la pandemia

La cifra de usuarios ha crecido además un 46,6 % respecto al periodo comprendido entre enero y marzo del año pasad0

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Aeropuerto de Granada-Jaén.

El aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén cerró el primer trimestre del año con 233.309 pasajeros, lo que supone la recuperación del 80,7 % de los registrados en el mismo periodo del 2019, antes de la pandemia.

La cifra de usuarios ha crecido además un 46,6 % respecto al periodo comprendido entre enero y marzo del año pasado, según Aena, que atribuye esta evolución al importante dinamismo que mantuvieron tanto el tráfico nacional como las rutas con Londres y París, que permitieron recortar distancias con los datos previos a la pandemia.

El grueso de los pasajeros ( 232.771) contabilizados viajó en conexiones comerciales, y de ellos, 216.709 lo hicieron con destino u origen en alguna ciudad española, mientras que 16.062 optaron por vuelos con el extranjero.

Aunque el mercado nacional aportó el 93 % de la actividad del aeropuerto, se aprecia la reactivación del tráfico foráneo, según Aena.

En concreto, la cifra de viajeros en vuelos internacionales se multiplicó por más de dos en relación con enero-marzo de 2022.

Respecto a las operaciones, el aeropuerto de Granada atendió hasta marzo 3.989 movimientos (1.947 de ellos, comerciales), por lo que se superaron en un 19,4% los vuelos prepandemia y en un 42,8 % los del año pasado.

La buena evolución del tráfico en el primer trimestre se vio favorecida por el balance de marzo, cuando transitaron 85.170 pasajeros por el aeropuerto (el 78 % del mismo mes de 2019 y un 31,9 % más que en 2022), mientras que la cifra de operaciones sumó 1.496, de los que 686 fueron comerciales.

De los 84.966 usuarios que viajaron en vuelos comerciales, 78.475 ( un 26,2 % más respecto a marzo de 2022) tenían origen o destino en territorio nacional, y 6.491 (+184,2 %), en el extranjero.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN