El tiempo en: Sanlúcar
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Xenia, la nueva ola de calor ya tiene nombre en Sevilla

El proyecto piloto proMETEO Sevilla nombra a la ola de calor que se espera para los próximos días como Xenia Sevilla, alcanzando un nivel alto de peligrosidad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • La alerta de la ola de calor. -

El proyecto piloto proMETEO Sevilla nombra a la ola de calor que se espera para los próximos días como Xenia Sevilla, ya que alcanzará un nivel alto de peligrosidad estimado por su sistema. De acuerdo con la monitorización diaria del fenómeno meteorológico en Sevilla capital, se prevé su mayor incidencia para los días lunes 10, martes 11, miércoles 12 y jueves 13 de julio, por lo que se esperan cuatro días continuados de temperaturas altas tanto diurnas como nocturnas.

Los técnicos del proyecto que lidera el Centro de Resiliencia AdrienneArsht Rockefeller Foundation, en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla y la Universidad de Sevilla, monitorizan a diario el tiempo en Sevilla y alertan de la peligrosidad del fenómeno que se avecina. Se alcanzará el nivel 2 en una escala en la que el nivel máximo es 3, y esto se corresponde con un riesgo elevado para la población general, lo que conlleva su información para que se extremen las medidas de protección y también nombrar a la propia ola de calor.

El sistema piloto en el que se basa proMETEO Sevilla recoge la observación meteorológica del Aeropuerto hispalense (proporcionada por Aemet) y las predicciones de OpenWeather para los próximos días. Estos datos se analizan junto con las condiciones climáticas específicas de Sevilla a lo largo de su historia y con los datos de salud y mortalidad. De este modo, el equipo de expertos ha desarrollado un algoritmo que establece categorías basadas en el impacto de este fenómeno: riesgo muy elevado, riesgo elevado, impacto medio, impacto bajo y sin impacto. Cada nivel de riesgo se corresponde con un sistema visual de información y con una serie de recomendaciones, si bien sólo el nivel más alto implica nombrar específicamente a la ola de calor, como ya se ha hecho con otros fenómenos meteorológicos extremos.

Xenia Sevilla, sucede a Yago, la segunda ola de calor nombrada en el mundo también en Sevilla, que alcanzó el nivel de riesgo muy elevado entre los días 25 y 27 del pasado mes de junio.

Es esencial extremar las precauciones

La exposición al calor extremo puede provocar deshidratación, mareos, agotamiento, insolación, pérdida de conciencia y otras emergencias médicas. Para afrontar esta situación, desde proMETEO Sevilla se aconseja tomar medidas preventivas y cuidar a aquellas personas del entorno familiar o personal que pueden ser más vulnerables (adultos mayores de 65 años, mujeres embarazadas, niños y especialmente bebés, personas con afecciones médicas preexistentes o enfermedades crónicas, personas dependientes o en riesgo de exclusión).

Por otro lado, al ser esta una ola de calor de riesgo muy elevado, toda la población debe tomar medidas preventivas ya que nadie es ajeno al calor extremo, incluso las personas jóvenes y mejor preparadas físicamente pueden verse afectadas por las altas temperaturas, a pesar de no considerar que pueden ser vulnerables. De este modo, se proponen una serie de consejos básicos para afrontar una ola de calor:
●    Reducir los niveles normales de actividad física durante una ola de calor y ser conscientes de los riesgos que supone combinar el deporte con un golpe de calor.
●    Las personas vulnerables deben permanecer en entornos frescos durante un episodio de calor extremo.

●    Evitar salir durante los tramos horarios centrales. Adelantar la rutina diaria a las primeras horas del día.
●    Evitar las zonas en las que el sol incide directamente y buscar calles con árboles y sombra.
●    Aumentar la ingesta de líquidos, beber con frecuencia y sin esperar a sentir sed, para reducir los riesgos de sufrir impactos por el calor.
●    Utilizar prendas de colores claros y fabricadas con materiales como algodón fino o lino para evitar que el calor se concentre en la ropa.
●    Evitar las comidas copiosas y optar por una dieta variada en la que los alimentos frescos, ligeros y con un alto contenido en agua, vitaminas e hidratos, ocupen un peso especial.
●    Disminuir la ingesta de bebidas con un alto contenido en azúcar, cafeína y alcohol, ya que tienden a deshidratar y a generar un desgaste energético.
●    Cerrar las persianas durante el día y tratar de ventilar las habitaciones durante la noche.
●    Usar protección solar, llevar líquidos para hidratarse y proteger la vista con gafas de sol adecuadas.

Sobre proMETEO Sevilla


El proyecto proMETEO Sevilla, en el que participanexpertos del Centro de Resiliencia AdrienneArsht Rockefeller Foundation, del Ayuntamiento de Sevilla y de la Universidad de Sevilla, partede los estudios que identifican las olas de calor comouno de los fenómenos meteorológicos con gran impacto en la vida de las personas. Un posible riesgo, el del calor extremo, que tiende a subestimarse frente a otros desastres naturales. Por esta razón, proMETEO Sevilla nacecon dos objetivos: concienciar a la ciudadanía de la importancia de las olas de calor e impulsar la puesta en marcha de medidas de resiliencia frente a las altas temperaturas.  


El proyecto, que tuvo su primera experiencia durante 2022, probará de nuevo este año la viabilidad de implantar un sistema de alertas que avise de la llegada de una ola de calor y de sus posibles afecciones a la salud. El sistema parte del análisis de las condiciones climáticas específicas de Sevilla a lo largo de su historia, así como de los datos diarios de salud.


Un equipo de expertos, en el que participan técnicos de todos los socios del proyecto, ha desarrollado un algoritmo capaz de pronosticar las olas de calor con días de antelación y clasificarlas en diferentes niveles según su potencial incidencia en la población.


Si se categorizan las olas de calor en función de sus consecuencias en la salud y se da nombre a aquellas que pueden suponer un mayor impacto, los ciudadanos y las administraciones podrán tomar medidas efectivas para protegerse frente a las altas temperaturas. Las olas de calor extremo recibirán un nombre propio que comenzó por la última letra del alfabeto español.  Tras la ola de calor Zoe (24 – 26 de julio de 2022) y Yago Sevilla (25 - 30 de junio de 2023) llega Xenia Sevilla. Se trata de una llamada de atención para alertar de este fenómeno meteorológico, al igual que se hace desde hace tiempo con los huracanes, tormentas y nevadas intensas.


Gracias a la implantación de este sistema piloto, Sevilla se ha unido a un grupo de ciudades muy destacadas a nivel mundial que están implicadas en proyectos de acción contra el calor como son Atenas (Grecia), Santiago (Chile) o Los Ángeles y Miami (EEUU) entre otras.

Se trata de un compromiso para proteger a la ciudadanía y a los sectores económicos clave del municipio del calor extremo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN