El tiempo en: Sanlúcar
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

Agenda y calendario para hacer visibles a las mujeres

Estas dos acciones se convierten en herramientas de sensibilización y visibilización de numerosas mujeres que han quedado ensombrecidas por la historia

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Un momento de la presentación de las dos publicaciones de la Delegación Municipal de Mujer.
La delegada municipal de Mujer, Juana Capurro, ha presentado el calendario y la agenda 2011 que se viene editando por este área desde hace siete años. Estas dos acciones se convierten en herramientas de sensibilización y visibilización de numerosas mujeres que han quedado ensombrecidas por la historia. Se han editado 600 agendas y 1.500 calendarios que serán repartidos a todos los colectivos, centros educativos y entidades de la ciudad.
El calendario 2011 se denomina Mujer y Economía y ha sido elaborado por María Luisa Romero López, profesora de Secundaria y Bachillerato, con hermosas fotografías instantáneas de mujeres de distintos países subdesarrollados y en vías de desarrollo de todo el mundo. Pretende ser un trabajo de reconocimiento hacia mujeres de distintas partes del mundo que, desde el anonimato, han luchado por la supervivencia de sus familias y el mantenimiento de la economía de sus países. “Son mujeres admirables, muchas veces repudiadas, que siempre realizan su trabajo de forma oculta, sin dar la cara al público. Pero son ellas las que, con estas labores calladas, impulsan y mantienen sus familias y sus países. Estas personas nunca serán noticias pero merecen un reconocimiento por su trabajo, belleza y dignidad”, ha apuntado la fotógrafa.
“Recordamos a grandes mujeres por sus aportaciones a todas las ciencias, pero más importante que todo esto está el trabajo diario de mujeres que nunca serán noticia y que luchan por que sus familias y su país sigan adelante”, ha apuntado por su parte a este respecto Capurro. “El mundo lo mueve la economía con todos sus ingredientes y las mujeres de estos países sin formación y a veces repudiadas por la sociedad se unen para, que en un esfuerzo común, puedan ir avanzando”, ha añadido.
Por su parte, la agenda es un aportación del Feminario de Chiclana, compuesto por profesorado de distintos institutos que trabajan en coeducación. Bajo el título Memoria en nuestras calles hace un recorrido por las calles y plazas de Chiclana donde se descubren nombres de mujeres que han tenido un papel importante en distintas disciplinas. El Feminario de Chiclana pone en valor el papel de estas honorables mujeres haciendo una síntesis biográfica y destacando citas de otras tantas mujeres que ponen de relieve el imaginario feminista.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN