El tiempo en: Sanlúcar
23/06/2024  

Jerez

Siete empresas dan forma a los primeros pasos de la ZAL

El desarrollo de la ZAL lleva aparejada la creación de 8.000 puestos de trabajo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de la Bahía de Algeciras está comenzando a dar forma al reto establecido en el Campo de Gibraltar de impulsar la economía local sobre las posibilidades de negocio del nodo logístico que confluye en el puerto de Algeciras.

Así, el desarrollo de la ZAL de la Bahía de Algeciras, por su posición estratégica en la red europea de plataformas multimodales de transportes de mercancías, lleva aparejada la creación de 8.000 puestos de trabajo. De esta manera, el desarrollo de esta zona logística contribuirá de forma decisiva al impulso económico y social de la Bahía de Algeciras.

La creación esta semana de la Red Logística de Andalucía, en la que confluyen la ZAL con las plataformas logísticas de Sevilla y Córdoba supone un paso adelante esencial en las pretensiones económicas que representa la apuesta de la Junta de Andalucía por desarrollar en las instalaciones de la comarca una infraestructura de primer nivel competitivo en el ámbito logístico.

La ZAL de la Bahía de Algeciras, concebida como una zona mixta de logística portuaria y regional, cuenta con 292 hectáreas de extensión se dividen en cuatro sectores. El sector 1 (El Fresno) está concebido como zona de oficinas y servicios. En el Sector 2 (Guadarranque) se instalará un parque de logística y de transporte, una zona de transporte intermodal junto a la terminal ferroviaria de mercancías y un centro integrado de servicios para empresas. Los sectores 3 y 4 se irán poniendo en carga a medida de que la demanda privada a sí lo requiera.

Empresas
En este contexto, la instalación de las primeras empresas en el entramado de la ZAL está convirtiendo en una realidad los primeros pasos que el enclave logístico debe dar para ir reclamando su protagonismo en el desarrollo futuro del sector logístico andaluz y español, cumpliendo con el reiterado deseo de las administraciones de que sirva de impulso y salida a una situación de dificultades económicas para la comarca.

Así, la ZAL ya cuenta con cuatro empresas que se han instalado en su entramado: Carintia Innovación, Cosco, Pescagad y Oncala. La primera de ellas es una agencia de comunicación que se encuentra en la vanguardia de la innovación y la puesta en marcha de estrategias comunicativas de alcance internacional.

Con esta excepción, las otras tres cumplen el papel de poner en marcha el nuevo engranaje logístico del Campo de Gibraltar. Así, Oncala es una empresa dedicada al transporte que cuenta con un amplio bagaje a nivel nacional.

Por su parte, Pescagad es una empresa mayorista de cefalópodos, especializada en pulpos, dedicada a la logística, garantizando su trazabilidad y transporte; y suministro, con una media de 100 toneladas a la semana.
La introducción en el germen de la ZAL de esta empresa es un punto de partida interesante para las posibilidades de esta zona de negocio, íntimamente emparentada con el transporte de pescado fresco con el puerto de Algeciras.

De todas ellas, la más importante es la naviera Cosco, una empresa china dedicada al tráfico mundial de contenedores y que ya se ha establecido en la ZAL de la Bahía de Algeciras para operar con tres servicios desde las nuevas instalaciones de Total Terminal International Algeciras (TTI-A).

Cosco es una de las empresas que forman parte de la CKYH Alliance, en la que también están Hanjin Shipping. Una de las principales novedades es la idea de convertir al Puerto de Algeciras, donde Cosco no escalaba hasta ahora, en un auténtico hub de transbordo para las cargas del norte de España y Portugal. Los transbordos de estas cargas se realizaban hasta ahora en Italia, norte de Europa, Barcelona y Valencia.

Las cuatro empresas se encuentran instaladas en el edificio de servicios que la ZAL de la Bahía de Algeciras posee en el área de El Fresno.

Instalándose
Junto a estas cuatro empresas, hay otras tres que están formalizando su definitiva instalación en la ZAL, y que ya han dado sus primeros pasos para formar parte de su engranaje. Se trata de PLSUR, Atalaya Motor y Lavaderos Europa.

La primera de ellas es Parques Logísticos del Sur (PLSUR), es la empresa adjudicataria designada por la Agencia Pública de Puertos de Andalucía para la construcción y edificación de un centro de servicios al transporte (CST) en la Zona de Actividades Logísticas Bahía de Algeciras.

El centro incluirá un aparcamiento público de vehículos pesados, una estación de servicios, un lavadero de furgonetas y camiones, un lavadero de turismos, una tienda de suministros y un campas parking privado.

El mencionado recinto también tendrá cabida para una serie de naves para operaciones logísticas, agencias de transporte, distribuidores, concesionarios pesados y suministros al transporte, que estará dotado de un huerto fotovoltaico.

Por su parte, las empresas familiares Solera Motor S.A. y Atalaya Motor S.A. han firmado con la ZAL un contrato de cesión de 9.000 metros cuadrado de suelo en el área El Fresno para la instalación de un centro de distribución al por menor y talleres de vehículos Audi y Volkswagen Vehículos Comerciales.

Solera Motor y Atalaya Motor han proyectado un edificio de tres plantas, con 9.219 metros cuadrados de superficie construida, que incluye zona de exposición y venta, talleres, almacenes, oficinas, aparcamiento e instalaciones auxiliares. Las obras empezarán en enero.

Finalmente, Lavaderos Europa ha suscrito un contrato para reservar una parcela de 6.150 metros en el sector 2 (Guadarranque) de la ZAL, donde esta empresa ubicará sus instalaciones, en cuya construcción invertirá alrededor de tres millones de euros. Durante su construcción se generarán 70 puestos de trabajo y otros 10 directos y estables durante su funcionamiento.

Hay más clientes comprometidos con instalarse en la ZAL, y cuya negociación se encuentra en un estado avanzado, pero hasta que no estén cerrados todos los términos no se dará a conocer más detalles sobre las empresas que se irán instalando.

La ZAL , promovida por la Junta de Andalucía y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, con la colaboración de los ayuntamientos de San Roque y Los Barrios, forma parte a su vez de la Red Logística de Andalucía, compuesta por modernas plataformas multimodales y sostenibles.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN