El tiempo en: Sanlúcar
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

El año se despide con 12.066 trabajadores desempleados

2010 acaba como empezó, con aumento del desempleo, con la caída progresiva del sector servicios y la construcción, sin salida para los que buscan su primer empleo, sin que la industria remonte, con un sector primario incapaz de absorber la mano de obra y siendo las mujeres las más perjudicadas

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
A pesar de los descensos en el número de trabajadores desempleados registrados a nivel estatal y andaluz a 31 de diciembre, Chiclana permanece estancada en el crecimiento del número de parados, convirtiéndose junto con Rota en los dos únicos municipios de la Bahía de Cádiz que registran incrementos de parados al final de diciembre respecto a noviembre y siguiendo la estela en este mismo sentido de localidades cercanas como Jerez y Sanlúcar.
El año 2010 se ha despedido de Chiclana dejando inscritos como desempleados en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) a 12.066 trabajadores, 168 más que al final de noviembre, lo que representa un aumento del 1,41 por ciento.
Por sectores, los servicios vuelven a encabezar un mes más el listado de parados con 4.892. Le sigue la construcción con 3.216 desempleados, sin empleo anterior (SEA) con 2.985 y a más distancia, la industria que registra 904 parados y la agricultura que suma 69. La estadística por sexos incide de nuevo en que en el municipio chiclanero hay más mujeres desempleadas que hombres, concretamente 6.270 de las que 5.700 son mayores de 25 años de edad. Los varones residentes en Chiclana que permanecen en paro llegan a los 5.796 trabajadores, de los que 5.040 son mayores de 25.
Así las cosas, 2010 se ha despedido para Chiclana como empezó, con aumento del desempleo, con la caída progresiva del sector servicios y la construcción, sin salida para los que buscan su primer empleo, sin que la industria remonte, con un sector primario incapaz de absorber la mano de obra sobrante y siendo las mujeres trabajadoras las mayores perjudicadas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN