El tiempo en: Sanlúcar
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

El Gobierno alemán precinta otras 934 granjas por nuevas sospechas de dioxina

El Ministerio alemán de Agricultura ordenó ayer el precinto de 934 granjas, entre explotaciones avícolas y porcinas, por sospechas de contaminación.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n
El Ministerio alemán de Agricultura ordenó ayer el precinto de 934 granjas, entre explotaciones avícolas y porcinas, por sospechas de contaminación de dioxinas en los piensos para animales.

Según fuentes del Ministerio, la decisión se adoptó al detectarse que un fabricante de piensos del estado de Baja Sajonia (norte del país) no registró como corresponde ante las autoridades sus partidas de suministros a las explotaciones afectadas.

El precinto de esas granjas se produce después de que en los días pasados se hubiera levantado la orden de cierre sobre la gran mayoría de las más de 4.000 explotaciones clausuradas tras estallar el escándalo por la contaminación de piensos animales.

Las autoridades de Baja Sajonia han informado de las nuevas sospechas a la fiscalía, que ha abierto diligencias por sospechas de negligencia, según las fuentes.

La ministra de Agricultura, Ilse Aigner, quien el viernes había presentado un plan de acción para incentivar y regular los controles a los piensos para animales, ratificó ayer que se actuará con toda contundencia para esclarecer el asunto. El plan anunciado por Aigner contempla el establecimiento de controles sanitarios exhaustivos y un endurecimiento de las penas a los infractores.

La ministra, de la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU), lo presentó como un decálogo de medidas destinado a mejorar cuantitativa y cualitativamente la supervisión de la alimentación del ganado empleado para el consumo alimenticio humano. El plan obliga a los fabricantes de piensos a obtener una licencia específica, a detallar la
composición de sus productos ante las autoridades y a suscribir un seguro de responsabilidad civil.

Además, intensifica los controles en toda la cadena de producción, establece un sistema de alerta temprana, y sanciona la separación total a nivel productivo de las grasas destinadas directa o indirectamente a la alimentación humana y las de uso industrial.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN