El tiempo en: Sanlúcar
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

La ZAL acogerá la base de operaciones de Hanjin Spain

La instalación del gigante asiático en la ZAL impulsará el papel estratégico de la Bahía de Algeciras en el sector logístico

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Acuerdo con Hanjin -
El Área Logística de la Bahía de Algeciras (ZAL) acogerá la base de operaciones de Hanjin Spain, primera naviera de Corea del Sur y una de las principales operadoras asiáticas en el transporte de mercancías. Hanjin Spain es la filial en España de la compañía Hanjin Shipping y que está integrada en la denominada CKYH Alliance, el segundo grupo de navieras en volumen de actividad.

El traslado de la central de operaciones de la firma coreana a las instalaciones logísticas de la Bahía de Algeciras es fruto de las negociaciones mantenidas por la Junta con la compañía, cuyo director general, Dong Hyeob Shim, visitó recientemente el Edificio de Servicios donde se instalará su base operativa al objeto de ultimar los detalles de esta operación.

Este traslado se realiza en el marco del acuerdo de colaboración vigente entre el grupo Hanjin, a través de la empresa Total Terminal International Algeciras (TTIA) operadora de la terminal de contenedores de la ampliación del Puerto Bahía de Algeciras en Isla Verde Exterior y el Área Logística de la Bahía de Algeciras, suscrito en diciembre de 2009.

El edificio de servicios de la ZAL Bahía de Algeciras fue inaugurado el pasado enero por el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán. La instalación de esta naviera en este Edificio de Servicios de la ZAL, lo convierte en un lugar de referencia para la futura implantación en la zona de empresas punteras en el transporte de mercancías y refuerza el papel estratégico del la Bahía de Algeciras en el tráfico logístico portuario.

El Área Logística Bahía de Algeciras, concebida como una zona mixta de logística portuaria y regional, está llamada a convertirse en un centro de desarrollo económico de proyección internacional. Con una extensión de 292 hectáreas, cuenta con cuatros sectores, el primero de las cuales alberga una zona de oficinas y servicios, con 41 hectáreas completamente urbanizadas y con parcelas y oficinas disponibles. Al margen del edificio de servicios ya en funcionamiento, próximamente se iniciarán las obras de un centro de servicios de transporte y de un centro de distribución al por menor de vehículos.

En el Sector 2, ubicado en la zona de Guadarranque, se instalará un parque de logística y de transporte, un centro integrado de servicios para empresas y una zona de transporte intermodal junto a la terminal ferroviaria de mercancías. Las obras de la primera fase de este sector, de 45 hectáreas, se encuentran muy avanzadas, por lo que se están comercializando ya las parcelas logísticas.

Los sectores 3 y 4, por su parte, se irán poniendo en carga a medida de que la demanda privada así lo requiera. Tras la inauguración de la variante de Miraflores el pasado enero, todos los sectores están conectados de forma directa con la Autovía del Mediterráneo (A-7). En total, la inversión pública ejecutada o en marcha en la ZAL Bahía de Algeciras asciende a 70 millones de euros, a que se suma los 25 millones de inversión aportados por la iniciativa privada. En un futuro y cuando la totalidad de sus 292 hectáreas estén en pleno funcionamiento, la previsiones apuntan a que la actividad generada por este área logística generará cerca de 8.000 empleos.

La Bahía de Algeciras forma parte de la Red Logística de Andalucía, conjuntamente con otros centros como el Área Logística de Sevilla, Córdoba o Málaga, todos en explotación, así como otros centros en fase de estudio o ejecución como el Área Logística de Antequera, del que recientemente se presentó su plan funcional. En su conjunto, la Red Logística de Andalucía, está compuesta por 11 plataformas intermodales, sostenibles e inteligentes, ubicadas en otros tantos nodos de nuestra Comunidad, conectados con los sistemas de transporte por vía marítima, aérea, viaria y ferroviaria, medio este último imprescindible para el desarrollo logístico en la región.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN