El tiempo en: Sanlúcar
Jueves 27/06/2024  

España

Junta garantiza que cualquier modificación en la partida para ERE cuenta con los "controles" de Intervención General

La juez del caso ERE pide a la Junta tres acuerdos del Consejo no publicados en el BOJA "salvo error"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La consejera de Presidencia, Mar Moreno, ha querido dejar claro este miércoles, tras conocerse un nuevo auto de la juez Mercedes Alaya, que instruye el caso de las irregularidades en los expedientes de regulación de empleo (ERE), que todas las modificaciones presupuestarias que se han realizado en la partida 31L, la relativa a ayudas sociolaborales, cuentan con los controles de la Intervención General.

Moreno ha hecho estas manifestaciones tras ser preguntada sobre el hecho de que la juez haya solicitado en ese nuevo auto a la Administración autonómica que aporte las certificaciones de tres acuerdos del Consejo de Gobierno que, "salvo error", no han sido publicados en el Boletín Oficial de la Junta (BOJA), una de ellos referido a una modificación presupuestaria.

La consejera de Presidencia ha explicado a los periodistas en Sevilla que los Servicios Jurídicos de la Junta atenderán el nuevo auto de la juez Mercedes Alaya y ha apuntando que para el Gobierno andaluz es una satisfacción que la investigación avance y que, como siempre, estará facilitando toda la documentación que pueda contribuir al esclarecimiento de los hechos y a que los responsables de este fraude se sienten en el banquillo y paguen por ello.

Ha agregado que la Junta aún no ha tenido tiempo de analizar los pormenores jurídicos del nuevo auto, toda vez que lleva en sus manos apenas 24 horas, y ha insistido en la voluntad de poner a disposición del Juzgado toda la información que pida.

"Cualquier documentación que tenga la Junta de Andalucía la va a aportar en el interés que tenemos por que este asunto llegue al fondo y se castigue a los culpables", ha indicado Mar Moreno, que ha señalado que todas las modificaciones presupuestarias que se han realizado en la partida 31L cuentan con los controles de la Intervención General.

Ha reiterado que la Junta está convencida de que la cuestión que está detrás del fraude de los ERE es el "mal uso" que se ha hecho de esas partidas, "no la falta de fiscalización de las partidas en cuestión".

En cuanto al hecho de que la juez se refiera también en el auto al caso del que fuera secretario de Política Municipal de la Agrupación socialista de Camas, José Antonio García Prieto, imputado en esta causa, y pida a Guardia Civil que "investigue la operación relativa al local del PSOE en la localidad de Camas y cedido por García Prieto, así como la concesión de préstamos personales para la presunta financiación de campañas electorales", Moreno ha querido dejar claro que si cualquier responsable público o del PSOE "está implicado en un fraude de esta naturaleza, lo que queremos es que se ponga de manifiesto y, como es natural, asuma su responsabilidad".

Respecto a las críticas del PP-A por no incluirse en el Pleno extraordinario de este jueves el asunto de los ERE, la consejera ha apuntando que este tema posiblemente sea la cuestión sobre la que más se ha debatido, preguntado y hablado en la Cámara autonómica y, posiblemente, en el debate mediático en los últimos meses en Andalucía.

Ha manifestado que el pleno extraordinario se ha convocado para abordar una serie de temas de actualidad que tienen que ver con las preocupaciones de los andaluces, entre las que destaca el empleo, y ha señalado que no "hay ninguna novedad" en el asunto de los ERE que "justifique su inclusión" en el mismo.


La juez del caso ERE pide a la Junta tres acuerdos del Consejo no publicados en el BOJA "salvo error"

La titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, Mercedes Alaya, que investiga la supuesta "trama" de prejubilaciones fraudulentas descubierta en expedientes de regulación de empleo (ERE) tramitados por la Junta de Andalucía, ha solicitado a la Administración autonómica que aporte las certificaciones de tres acuerdos del Consejo de Gobierno que, "salvo error", no han sido publicados en el Boletín Oficial de la Junta (BOJA).

En un auto dictado el pasado día 15 de julio, al que ha tenido acceso Europa Press, la juez Alaya se refiere en primer lugar a la modificación presupuestaria de 11.473.503,42 euros relativa entre otros al programa 31L de la Consejería de Empleo, y requiere a la Junta para que, en tanto se sustancia el conflicto de jurisdicción planteado ante el Tribunal Supremo, aporte la certificación del acuerdo del Consejo de Gobierno de 27 de noviembre de 2007, en tanto que el mismo, "salvo error, no consta publicado en el BOJA, debiendo igualmente verificarse este extremo".

De igual modo, la instructora se refiere a un segundo acuerdo adoptado por el Consejo de Gobierno en la misma fecha en relación al 'Plan para la mejora de la competitividad y el desarrollo de la Bahía de Cádiz', ya que, "salvo error, tampoco ha sido publicado en el BOJA". En tercer lugar, hace alusión a la Orden de 27 de abril de 2010 "dictado por el consejero de Empleo, por la que se formaliza acuerdo de encomienda con la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) para la materialización referente a los programas sociolaborales y las ayudas excepcionales dependientes de los mismos".

Así, explica que este acuerdo de encomienda "sustituyó el antiguo acuerdo marco de 17 de julio de 2001", que establece que "la encomienda de gestión a agencias pertenecientes o dependientes de otra Consejería será autorizada por el Consejo de Gobierno", y argumenta que "dado que IDEA depende de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, y no de la Consejería de Empleo, y no constando publicado salvo error el acuerdo del Consejo de Gobierno que avale dicho acuerdo de encomienda, procede reclamar la certificación de dicho acuerdo del Consejo, y se justifique la ausencia de publicación en su caso".

En el auto, la juez Alaya se refiere también al caso del que fuera secretario de Política Municipal de la Agrupación socialista de Camas, José Antonio García Prieto, imputado en esta causa y beneficiario de una póliza de seguro de rentas supuestamente ilegal, y pide a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que "investigue la operación relativa al local del PSOE en la localidad de Camas y cedido por García Prieto, así como la concesión de préstamos personales para la presunta financiación de campañas electorales".

De igual modo, requiere al Instituto Armado a fin de que investigue "ampliamente" la interrelación entre Vitalia Vida, Fortia y Apra Leven, "su composición, sus modos de actuación, la descapitalización de Fortia a través de Apra Leven, la relación de la Junta, Consejería de Empleo, con las mencionadas aseguradoras, el conocimiento por sus responsables de las ilícitas prestaciones otorgadas por la Junta y cómo ésta contrata con Fortia y Apra Leven sin comprobar la ausencia de solvencia económica y sin cumplir con el principio de concurrencia".

"ILÍCITA UTILIZACIÓN DE FONDOS PÚBLICOS"

Igualmente, pide investigar "la composición, modos de actuación y relación con la Consejería de Empleo, de Uniter y sus empresas asociadas", todo ello "al ser mediadora de las pólizas de mayor importancia económica", así como "el conocimiento que estas entidades pudieran tener sobre la ilícita utilización de fondos públicos que es objeto de investigación, completándose dicha información con el análisis de las constantes actuaciones de los despachos de abogados Estudios Jurídicos Villasís y Garrigues, referidos en los expedientes incorporados a las actuaciones".

De otro lado, la juez insta a la Guardia Civil a investigar "la intervención de los sindicatos en los procesos de negociación colectiva objeto de instrucción, así como los beneficios que en su caso pudieran haber obtenido éstos y el resto de los agentes intervinientes citados en los referidos procesos, completando la información requerida con los informes económicos y patrimoniales correspondientes".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN