El tiempo en: Sanlúcar
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

La España de Valero Rivera se apunta a ganar por goleadas

La selección nacional volvió loco a Portugal con su velocidad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El jugador de la selección nacional, Juan Andreu, intenta zafarse de dos jugadores de Portugal. -
La España de Valero Rivera va demostrando pinceladas de cual va ser la base de su juego, la velocidad, y fue ese hecho la que anuló a Portugal. La roja doblegó a la selección portuguesa por 34-20, aunque durante los primeros minutos el equipo de Mat Olsson se mostró contestón, y dejaba a raya a los locales. Pero pasados los primeros doce minutos, España se asentó en el partido, y fue a raíz de ahí cuando se pudo distanciar en el marcador, tras un parcial de 3-0, que hizo que los de Valero Rivera se fueran cuatro goles arriba, una distancia que fue aumentando hasta los cinco, ya que con el 16-11 se llegó al descanso. Valero Rivera volvió a probar con la defensa de 5-1, algo que ya ha dicho que le gusta mucho, y dieron muestras de con ese juego pueden hacer mucho daño. Y es que fue esas contras y esa velocidad, la que en la segunda mitad, decantó ya el encuentro de forma definitiva para España, ya que Portugal no pudo seguir el ritmo de los locales.

Los primeros minutos fueron de poder a poder, ya que con cada gol de España, contestaba Portugal.En el lado local, Alberto Entrerríos convertido en estilete ofensivo y una defensa ajustada pero que daba alternativas para los lanzamientos desde nueve metros de los laterales portugueses.

Tras el 3-3 de Caneiro en el 5’30, un parcial de 2-0 tras goles de Entrerríos y Víctor Tomás, pusieron a España dos goles arriba, pero Tavares, en el 8’20, volvió a reducir la ventaja a uno, 5-4. Y esa ventaja de tan sólo un gol a favor de los de Valero Rivera duró hasta el 13’30, cuando Andrade convirtió un siete metros para el 8-7, pero a raíz de ese momento, dos buenas defensas de España que acabaron con paradas de Sierra, unido a un parcial de 4-0, permitió que España se fuera cinco goles arriba tras el de Cañellas en el 18’30, que hizo el 12-7.

Los portugueses se acercaron con un parcial de 0-2 con goles de Álvaro y José Costa que hacía el 12-9 en el 21’30. Pero los de Valero Rivera después de que los de Matt Olsson se pusieran a tres goles, tras la parada de Hugo Figueira a tiro de Albert Roca, y el 13-10 de Magallanes en el 25’20, contestaron con un parcial de 3-0, que pusieron el 14-10 de Rocas, el 15-10 y 16-10 de Cristian Ugalde en el 28’28. La primera parte terminó con el 16-11 de Caneiro en el 29’30.

Velocidad
En la reanudación, Víctor Tomás anotó el primer gol en un contraataque fulgurante, momento en el cual, nuevamente Cañellas ejerció de líder en el 5-1, robando tres balones consecutivos, braceando ante el central luso, y lanzando a España a través de Juanín García, para romper definitivamente el partido y corría el minuto 36’40, y España se iba siete goles arriba 20-13. Apenas habían pasado seis minutos desde la reanudación y Portugal no podía con el ritmo y la velocidad impuesta por los de Valero Rivera, que ya tenían el triunfo en el bolsillo, aunque como ocurrió ante Argentina no se confiaron, y su mente estaba en conseguir una mayor renta de goles.

Un nuevo parcial de 3-0 para los locales, después de una buena defensa con parada de Hombrados, terminó definitivamente de romper el partido, todo en apenas un minuto. Juan Andreu hizo el 21-14, Hombrados paró, y en el 39’, Juanin García hizo el 22-14 , en un siete metros (39’), y en el 39’29, Ruesga colocaba a los suyos nueve arriba (23-14).

Matt Olsson no encontraba con la fórmula para parar a los pupilos de Valero Rivera, que un día más, se entregaban en cada balón.

A raíz del 23-14, España se deció a deleitar a los espectadores que se encontraban en el Ciudad de Algeciras que en mayor número acudieron para presenciar el encuentro.

España no hacía sino aumentar la renta, e hizo un parcial de 7-3. Y es que tras el 23-15 de Magallanes en el 41’, contestó Juanin García con un siete metros que hacía el 24-15, pero en el 44’, Magallanes hizo el 24-16 en el 44’, pero un parcial de 3-0 para los locales acercaban a los de Valero Rivera a la cifra de los treinta goles. Ruesga hizo el 25-16 y el 26-16 (poniendo a España diez arriba en el 45’), mientras que Cristian Ugalde hizo el 27-16. Pero los porteros también querían ser protagonistas, con dos paradas para cada uno. En los últimos instantes, nuevo parcial de 3-0 para España, y el marcador se quedó en el 34-20 final.

FICHA TÉCNICA
España
(16+14)
Sierra (p)   
Alberto Entrerríos    5 
Joan Cañellas    2
Rubén Garabaya    2
Óscar Perales    2
Juanin García    7(4p)
Víctor Tomás    3
    
Hombrados (ps)   
Cristian Ugalde    4
Albert Rocas    1
Juan Andreu    2
Víctor Hugo    -
Viran Morros    0
David Barrufet (ps)           
Iker Romero    0
Carlos Ruesga    6

Argentina
(11+9)
Hugo Figueira (p)
David Tavares    1
Inacio Carmo    2
José Costa    2
Carlos Caneiro    5
Dario Andrade    2(1p)
Nuno Pereira    2

Tiago Rocha    2
Ricardo Moreira    0
Hugo Rocha    0
Joao López    0
Fabio Magalhaes    3
Álvaro Rodríguez    1
Pedro Solha   
Ricardo Candeias (ps) 
 Joao Pinto    0

Parciales:
3-2; 5-4; 9-7; 12-8; 13-9; 16-11 -descanso- 18-13; 23-14; 25-16; 27-16; 30-17 y 34-20 -final.

Árbitros:
Muro San José y Rodriguez Murcia. Sacaron amarillas a los locales Joan Cañellas (m. 9), Juan Andreu (m. 16) y Viran Morros (m. 21); y al visitante Inacio Carmo (m. 2). Excluyeron a los españoles Carlos Ruesga (m. 33), Viran Morros (m. 46) y Juan Andreu (m. 51); y al portugués Álvaro Rodriguez (m. 42 y m. 47)

Incidencias:
Tercer encuentro correspondiente a la XXXIV Edición del Torneo Internacional de España Domingo Bárcenas disputado en el Pabellón Municipal Ciudad de Algeciras ante unos 1.500 espectadores.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN