El tiempo en: Sanlúcar
Jueves 27/06/2024  

España

Diputación aumenta a 55,6 millones de euros su presupuesto para el Área de Fomento y Obras Públicas

Se ha incidido en que el arreglo y mantenimiento de carreteras será la partida "estrella", a la que se destinarán 16,7 millones de euros

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
La vicepresidenta primera y diputada delegada de Fomento y Obras Públicas en la Diputación de Granada, Luisa García Chamorro (PP), ha desglosado este lunes el presupuesto de su área para el próximo ejercicio, presupuesto que asciende a 55,6 millones de euros, frente a los 29 millones de euros correspondientes a 2011. En la financiación para 2012, los gastos de personal se rebajan un 3,46 por ciento y el gasto corriente casi un tres por ciento "al reducir al mínimo la práctica del anterior Gobierno provincial de contratar a asesores externos para realizar trabajos que pueden asumir los propios funcionarios de la Diputación".

En rueda de prensa, García Chamorro ha destacado el aumento en un 300 por ciento de las inversiones del área de Fomento y Obras Públicas, que se traducirán en 35,5 millones para numerosas actuaciones en la provincia, frente a los 8,8 millones que se presupuestaron en 2011. "Este equipo de gobierno, y a pesar de la que está cayendo, entiende que tiene que seguir apostando por la inversión en la obra pública porque esto es sinónimo de creación de empleo, finalidad última de este presupuesto", ha argumentado.

La vicepresidenta ha incidido en que el arreglo y mantenimiento de carreteras será la partida "estrella", a la que se destinarán 16,7 millones de euros. En este sentido, ha concretado que se realizarán 21 actuaciones en la Red Provincial de Carreteras, que sumarán el arreglo de más de 100 kilómetros de vía en la provincia.

En concreto, se harán refuerzo de firme, consolidación de márgenes, acondicionamiento y mejora en distintos tramos de la carretera que une Montejícar con Dehesas de Guadix (GR-5100), la carretera que une el Puente de Colomera con el acceso a Benalúa de las Villas (GR-3420), la vía que comunica Huéneja con la Huertezuela, la GR-4407 de Huétor Tájar a La Esperanza (Loja), la GR-5400 de Ventorros de San José a Algarinejo, la GR-9107 que une la A-330 con Orce, la GR-4405 de la N-323A a Montillana y Trujillos, la GR-5204 que une la A-4131 con la A-345, la GR-4103 que comunica la A-308 con Huélago, o la GR-3414 desde la GR-3408 hasta la N-432 de Puerto Lope.

A estas actuaciones se suman la construcción de la variante de Belicena (GR-3313), el refuerzo de firme en las carreteras GR-3305 de Granada a Vegas del Genil, GR-3303 de Granada a la A-338 y la GR-3209 de Granada a Dílar.

Respecto al mantenimiento de carreteras, se incorpora una novedad dentro de los ocho contratos vigentes y que corresponden a las zonas en que se divide la provincia en mantenimiento.

NUEVO CONTRATO DE MANTENIMIENTO

"Cada una llevará su dotación presupuestaria, pero se va a incluir un nuevo contrato de mantenimiento destinado al tratamiento de herbicidas en las cunetas de las carreteras provinciales. De los tres millones de euros que destina la Diputación Provincial para el mantenimiento de sus carreteras, el cien por cien del importe se destina al desbroce de las mismas. Entendemos que aplicando un buen tratamiento de herbicidas en las cunetas, como hacen otras administraciones, nos vamos a ahorrar una buena parte de esos tres millones de euros que se podrán destinar a la mejora de las carreteras", ha resaltado Luisa García Chamorro.

Los planes provinciales de Cooperación a las Obras y Servicios Municipales se llevarán 13,3 millones de euros para atender las propuestas presentadas por los ayuntamientos y que pasan por el arreglo de calles, construcción de unidades de estancia diurna, depósitos de agua y mejoras en el saneamiento, nuevos edificios consistoriales, tanatorios o escuelas infantiles; soterramiento de cableado aéreo o acondicionamiento de parques. "El objetivo es colaborar con nuestros ayuntamientos en la dotación y mejora de las infraestructuras, servicios y equipamientos municipales".

Con el fin de evitar futuras sanciones por parte de la Delegación de Medio Ambiente, el área de Fomento y Obras Públicas pondrá en marcha un Manuel de Buenas Prácticas Medioambientales "y evitar nuevas sanciones como las recibidas por la actuación del anterior equipo de Gobierno en la eliminación incorrecta del desbroce o vertidos ilegales, que nos han llegado a costar 24.000 euros en una sola multa".

"También queremos contribuir, dentro de las posibilidades del área de Carreteras, con el medio ambiente. En este sentido, se va a incidir, a la hora de elaborar los contratos de mantenimiento de carreteras, y de redactar los pliegos y los proyectos para las futuras carreteras, en cómo afecta a la fauna y a la flora del entorno, qué consumo de agua y otros se destina para optimizar al máximo los recursos naturales, las emisiones que se emiten como gases de combustión procedentes de vehículos, o el propio polvo generado por las labores de limpieza, así como minimizar el ruido que se produce en la construcción de las carreteras", ha explicado.

La vicepresidenta primera ha adelantado que se invertirán casi diez millones de euros en la generación de empleo con cargo al Plan de Fomento para el Empleo Agrario (PFEA) y apuntó que se prevé crear 15.000 puestos de trabajo directos. De ese importe, 1,2, millones de euros se invertirán en el arreglo de colegios, como así se concretará en un futuro convenio con la Consejería de Educación que está a la espera de firmarse. En este sentido, ha lamentado que la Consejería de Salud se haya "descolgado" del proyecto y no siga con su compromiso de actuar en la mejora de los consultorios médicos de la provincia, "como se venía haciendo hasta la fecha, con cargo al PFEA".

FONDOS FEDER

En otro apartado, con cargo a los 15 millones de euros correspondientes a los Fondos Europeos Feder, Diputación ejecutará distintos proyectos por toda la provincia, como son mejoras de barrios-cueva (2.000.000 euros), el Centro de Interpretación de los Primeros Pobladores de Orce (1.800.000 de euros), aplicación de nuevas tecnologías al termalismo (1.000.000 euros), renovación de la señalización turística (1.000.000 euros) o inversión en planes de accesibilidad (1.000.000 euros).

"En este presupuesto, vamos a destinar 321.000 euros para el control de calidad y salud en las obras, cuestión muy descuidada por parte del anterior equipo de gobierno y que nos ha hecho encontrarnos con desagradables sorpresas, fundamentalmente en las carreteras provinciales, puesto que no cumplían con la calidad que se recogía en los pliegos. Estos incumplimientos de subsanarán con un control de calidad, seguridad y salud siguiendo un plan que se está elaborando desde el área de Fomento y Obras Públicas", ha detallado la vicepresidenta primera.

Por último, Luisa García Chamorro ha informado de que el servicio de Urbanismo que actualmente presta la institución provincial a través de las oficinas comarcales de Baza y Dúrcal se ampliará con nuevas oficinas territoriales que darán mayor cobertura a la provincia y aumentar su ámbito de actuación, que se dividirá en dos en cuanto a la atención de servicios urbanísticos.

"Seguimos apostando por la creación de empleo y seguimos apostando por las carreteras. Este equipo de Gobierno entiende que para que un inversor venga a invertir a la provincia de Granada, lo primero que tenemos que disponer es de unas buenas comunicaciones. Nadie vendrá a invertir si un ayuntamiento le ofrece terreno para instalar una industria, pero son necesarias dos o tres horas de malas carreteras para llegar a esos municipios. Por eso, los proyectos estrella para estos próximos presupuestos de la Diputación Provincial van a ser precisamente las carreteras provinciales", ha defendido la vicepresidenta primera.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN