El tiempo en: Sanlúcar
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Rota

?En la presente legislatura, el nuevo mercado saldrá adelante?

Leocadio Marín Rodríguez repite como alcalde en Baeza y se enfrenta a una difícil legislatura

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
 Leocadio Marín Rodríguez repite como alcalde en Baeza y se enfrenta a una difícil legislatura. La crisis económica, la ausencia de mayoría absoluta para gobernar y las difíciles relaciones con el principal partido de la oposición son algunos de los motivos. No obstante, el regidor afronta este nuevo reto con ilusión y ganas de trabajar por su ciudad.

—¿Qué significó para usted y su partido el que los baezanos no refrendaran la mayoría absoluta del PSOE en las pasadas elecciones municipales?.
—Una lección. Nosotros fuimos muy confiados, ya que todas las encuestas y opiniones que nos llegaban apuntaban a que no íbamos a tener problemas para repetir mayoría. El análisis de lo que pasó es muy claro: Baeza ha sido golpeada por la crisis mucho más que otros municipios. Hemos tenido problemas con el aceite, o con la Academia de la Guardia Civil, que ha supuesto una disminución importante de sus ingresos. Creo que del análisis barrio a barrio y mesa a mesa, lo que se saca es que la gente a la que le ha afectado el paro dio en nuestro trasero una patada a Zapatero, pero si analizamos nuestra gestión, creo que ha sido muy buena, y las circunstancias externas han hecho que se valoraran otras circunstancias de las que no éramos responsables.
—Entonces, ¿Cree que la crisis económica fue la principal responsable de estos resultados electorales?.
—Podemos haber cometido fallos, por ejemplo en temas de relación con determinados colectivos a los que no hemos sabido explicar determinadas cosas. No es el único, pero el mundo de la Sinfónica, por ejemplo, es un colectivo al que no hemos sabido transmitirles que hemos hecho un esfuerzo importante por incorporarlos a la vida cultural de la ciudad. Me refiero a cuando piden un Palacio de la Música, con instalaciones de salas de ensayos, escuela de música etc. Estaríamos hablando de una inversión de 2.500 millones, y ninguna población de España de 16.000 habitantes tiene eso, nunca la ciudad va a tener dinero para construir un palacio de la música. Quien no tiene la responsabilidad de gobernar puede prometer eso y más, pero quien la tiene y es consciente de cuál es la situación económica que atraviesa Baeza, sabe que es imposible, por lo tanto no podíamos atender esa demanda ni supimos explicar que no era razonable. Ese es un error de los que cometimos, cometimos más, pero fundamentalmente, a nosotros nos ha golpeado mucho la crisis, entre otras cosas porque nuestro proyecto de ciudad, que era muy ambicioso, estaba condicionado a que hubiera seguido el crecimiento económico de la sociedad española y la aprobación de nuestro Plan General de Ordenación Urbana, puesto que muchas de las realizaciones no eran posibles sin él.
—Pero finalmente se acaba de aprobar el ambicioso Plan.
—Acabamos de aprobarlo y será un instrumento importante para construir ciudad, pero no lo ha sido durante los cuatro años pasados. Lo hemos hecho en tiempo récord, pero eso a los ciudadanos no les dice nada, y muchos de ellos no saben qué representa la figura del PGOU.
Hemos tenido además una limitación económica, porque se nos vino abajo desde el primer momento la economía del Ayuntamiento, nos encontramos con una situación endiablada que el PP nunca ha reconocido, sin posibilidad de endeudamiento, con una deuda mal construida y con unos ingresos en disminución paulatina, y nosotros seguimos prestando a la ciudad, no sólo los mismos servicios, sino algunos más, algo que se consigue a base de estar gestionando hasta el último euro con mucho rigor y mucho esfuerzo. Pero no fuimos capaces de trasladar a la ciudad cuál era la situación real, y los resultados fueron 8 a 8 concejales y 1 de IU.
El PP en Baeza niega las normas de la democracia, que tiene unas reglas del juego iguales para todos. Está muy bien que en Martos hayan pactado con PA y esté gobernando PP cuando el partido que más concejales tiene es el PSOE, y han permitido con sus votos que Izquierda Unida gobierne en Vilches….¿por qué Calvente era bueno cuando él gobernó con el apoyo de Baeza Independiente?. ¿Qué es eso del "pacto de traidores"?, ¿traidores a quién?, ¿a los intereses del PP?. Lo que es cierto es que cuando nos sentamos en el Pleno, ellos tienen 8 concejales y nosotros otros 8, y no hay problema.
—Pero Izquierda Unida ha sido y es un apoyo para su Gobierno...
—Es todo público, no hay nada debajo de la mesa. Cuando Izquierda Unida decide que nos va a dar el apoyo de investidura, lo hace firmando un documento que es público en el cual nos comprometíamos a que los pedáneos se eligieran por sufragio universal; a que se aprobara un reglamento de participación ciudadana; a que los salarios de los miembros de la corporación no crecieran, y se está cumpliendo lo pactado. Eso no es un pacto de legislatura. Yo le ofrecí a Izquierda Unida un pacto de legislatura, y no quiso. Ahora en los plenos, en aquellas votaciones donde lo que se exige es mayoría absoluta, intentamos buscar apoyos, y se han producido votaciones de Izquierda Unida con el Partido Popular, del Partido Socialista con el Partido Popular… no hay ningún pacto secreto ni tendría por qué ser secreto. Si hubiésemos llegado a un pacto lo habríamos explicitado, porque es democracia pura, pero cuando no se consigue la mayoría absoluta se intenta gobernar apoyándote en otros. Los ciudadanos votaron, dieron 8 concejales al PP, 8 al PSOE y 1 a Izquierda Unida, y ese empeño en descalificar es curioso, porque además dicen que yo me dedico, en vez de a gobernar, a insultar, y en el último número de Baeza Información, en una sola intervención de Calvente, me llama "borrego político", "traidor", "mentiroso", "incapaz", "incompetente"….yo estoy intentando sacar adelante una ciudad porque el problema que generó Calvente en cuatro años de mal Gobierno no se resuelve ni en una, ni en dos ni en tres legislaturas.
—En este sentido, acaban de renovar una póliza de tesorería...
—En el mes de marzo, dos meses antes de dejar el Ayuntamiento, el PP agotó la capacidad de endeudamiento a corto plazo. Esos tres millones y medio de póliza, el Ayuntamiento no puede pagarlos, y estamos renovando, y ellos votan en contra de la renovación. Nos metieron en el pacto con la Junta de no endeudamiento y nos dejaron una gran trampa con los proveedores. Yo me atrevo a decir que el peor alcalde que ha tenido Baeza ha sido Javier Calvente, y es increíble cómo se dedica a difamar y a mentir, ahora con el tema del Ayuntamiento. Este es un proyecto que él revisa tras ganar un determinado arquitecto el concurso; a ese proyecto, el PP le hace un montón de alegaciones y ahora dice que es un desastre lo que se ha hecho aquí.
—Se ha recrudecido mucho la relación entre el Gobierno local y el principal partido de la oposición, ¿qué opinión le merece este hecho?.
—Yo pensaba que se equivocaban, que los insultos, las difamaciones y las descalificaciones llevarían a la ciudadanía a sentir rechazo por los que la practicaban, pero he concluido que nos meten a todos en el mismo saco, que los que no nos hemos dedicado a insultar tenemos la misma imagen que quienes lo hacen. Ellos han creado un clima de malestar entre los ciudadanos y de confrontación, pero ellos son los responsables, y si creen que con ese clima, el día de mañana cuando ellos pudieron gobernar las cosas iban a ir bien se equivocan.
—Quedan algunos compromisos por sacar adelante como la Ronda Norte, los accesos a Baeza o el nuevo mercado, ¿Se podrán llevar a cabo estos grandes proyectos teniendo en cuenta el momento económico en el que nos encontramos, y si cambiara el Gobierno en Andalucía?.
—Si cambia el Gobierno en Andalucía tendremos que esperar a lo que diga el nuevo Gobierno. La crisis ha afectado profundamente a las inversiones de la Junta, ha habido administraciones gobernadas por el PP que públicamente han renunciado a proyectos que eran emblemáticos porque las circunstancias económicas son las que son, ¿por qué aquí se nos exige un grado de cumplimiento mayor?. Se ha terminado el Ayuntamiento, se va a terminar la estación de autobuses, el colegio, y se va a iniciar el mercado. Tal como se había diseñado el proyecto del mercado, se necesitaban 11,5 millones de euros, y como los tiempos no están para inversiones de ese tipo, ha habido que revisarlo, adaptarlo, y finalmente sale en 6,8 millones, algo asumible, y probablemente en febrero saldrá a licitación la obra, por lo tanto, en esta legislatura, el nuevo mercado saldrá adelante. El proyecto de la ronda norte está hecho, así como el de los accesos a Baeza por La Yedra y Clavijo, pero en estos momentos no hay financiación. La Junta se ha visto obligada a hacer un recorte importante en los fondos destinados a obra pública, pero ha hecho un esfuerzo en mantener la inversión en la estación de autobuses, en el colegio y en el mercado. El ministro De Guindos ya ha manifestado públicamente que no se va a hacer ni un kilómetro de autovía, y hay que hacer en estos momentos un ejercicio de realismo y comprender que no hay dinero. Yo he centrado mi esfuerzo en que no se parara la estación de autobuses ni el colegio ni el mercado, esas han sido las tres prioridades.
—¿La situación económica no permite otra cosa en estos momentos, ¿no es así?.
—Nosotros estamos gobernando la ciudad con casi 3,5 millones de euros menos de ingresos de los que tenía Calvente, y hemos mantenido todas las estructuras. Ese es nuestro objetivo, seguir pagando las nóminas, a los proveedores, e ir acabando las obras que estaban iniciadas, y ya vendrán tiempos mejores.
—Pero su proyecto de ciudad sigue adelante pese a todo...
—Así es, y hemos hecho grandes cosas, y lo ven los que vienen de fuera, pero aquí hay una inercia propiciada por el PP, y cuando sacamos un folleto para decir lo que hemos invertido en la ciudad nos dicen que si nos gastamos dinero en eso, pero hay una realidad que está en las calles de Baeza.
—Se dice que actualmente el Ayuntamiento no puede pagar las nóminas, ¿qué tiene que decir a ésto?.
—Me paso 25 días del mes buscando dinero para pagar las nóminas, y los otros cinco para pagar a los proveedores. Esta es la situación, pero sacamos la cabeza, y hay que tener en cuenta que hay actualmente un 33% de ayuntamientos que no están pagando las nóminas. En este mes, en el que se han sucedido las críticas, hemos tenido que acabar de pagar los caminos, y eso ha supuesto que la nómina se pagara el 5 de enero. Calvente pagó un año la nómina de diciembre y enero el 1 de febrero, y no se hundió el mundo ni estaba el Ayuntamiento en crisis, era un momento en el que en el Ayuntamiento de Baeza entraba mucho dinero. El PP disfruta mucho diciendo que el Ayuntamiento está muy mal económicamente, y la verdad es que él lo dejó mal y después ha venido una crisis, pero no espero que Calvente tenga la caballerosidad de reconocer que estamos cumpliendo en tiempos difíciles, que es la verdad, porque estamos al corriente en las nóminas, salvo que este mes vamos a pagar unos días después porque había que pagar los caminos, que han supuesto un esfuerzo importantísimo, 1.973.000 euros. La aportación del Ayuntamiento ha habido que pagarla, y eso ha hecho que tengamos las dificultades de tesorería que no nos han permitido pagar la nómina hasta el día 5 de enero.
—¿Qué necesita este Ayuntamiento?
—En el Ayuntamiento tiene que hacerse una reforma estructural. Baeza no puede tener un empleado público por cada 40 habitantes cuando la media a nivel nacional es por cada 110 habitantes. No se trata de despedir a nadie, sino de ir reordenando servicios, intentando no contratar más gente…pero eso exige un pacto entre los partidos políticos. El clima electoral no es el que favorece este tipo de acuerdos, pero vamos a esperar a ver qué pasa en las andaluzas y después habrá que tomar medidas estructurales, que no pasan por echar a nadie, pero si reestructuro, a una persona la cambio de sitio y el PP le dice que se vaya a los tribunales contra mí, mal asunto.
—Contamos con los Planes Provinciales de la Diputación, ¿A qué se ven a dedicar?.
—Fundamentalmente a los temas de inundaciones en el barrio de El Ejido, a buscar soluciones que definitivamente acaben con un problema histórico y seguir ampliando los nichos en el cementerio. Cada año, los Planes Provinciales, intentaremos dedicarlos a las necesidades de la ciudad. Poner patas arriba la ciudad como hemos hecho en la anterior legislatura arreglando más de cien calles no es posible, porque no va a haber dinero. El gran objetivo es el ahorro energético, pues todavía tenemos un montón de lámparas de vapor de mercurio, y hay que irlas sustituyendo por nuevas tecnologías que nos permitan ahorrar energía, porque no podemos pagarla, este año nos hemos ido ya, a falta de la liquidación definitiva, a casi 900.000 euros de gastos de energía eléctrica, y eso es insoportable. Además anuncian que va a haber un incremento en el precio, y por tanto habrá que hacer un esfuerzo en esa dirección. Estamos viendo con varias empresas la renovación de todo el alumbrado público para poner tecnología led.
—En qué punto se encuentra el tan buscado traslado de la orujera de ‘Oleícola Jaén’?.
—El dueño de la orujera puso un contencioso administrativo. Cuando le clausuramos por falta de licencias, en lugar de venir a negociar se fue a los tribunales, y ahí estamos. Yo me he comprometido a no decir nada hasta que no termine el juicio. Estoy convencido de que tenemos la razón, y si el juez nos la da, esta casa estará abierta a seguir dialogando, pero tengo un convencimiento personal, y es que este señor no se quiere ir. Once años y tres alcaldes después no se ha ido, y después de oír sus declaraciones de que quiere subvenciones extraordinarias y de que les busquemos nosotros el sitio he llegado a una conclusión: no se quiere ir, y la ciudadanía debe saberlo. Tendremos que adoptar medidas de todos, y no utilizarlo por el PP, como está ocurriendo, para desgastar al PSOE. La comisión está creada y hay que trabajar, pero vamos a ver qué dicen los tribunales.
—Se presenta una legislatura difícil, ¿Cuál es su ánimo ante las circunstancias actuales?.
—Las cosas hay que tomarlas como vienen. Cuando yo accedí a la alcaldía de Baeza eran tiempos de bonanza económica, no sabía cuál era el pozo de la economía de éste Ayuntamiento, y voy a hacer frente a mi obligación de sacarlo adelante sabiendo que los tiempos son muy complicados. Yo espero, y tengo razones para creerlo así, que en Andalucía no va a ganar el PP, y seguiremos teniendo el apoyo de la Diputación y de la Junta de Andalucía, y espero que también del Gobierno central. Un alcalde pone por delante su ciudad a su partido, y yo lo vengo haciendo desde que estoy aquí.
—¿Algún mensaje para los ciudadanos?.
—Mi mensaje es que de la crisis se sale trabajando, tanto en lo personal como en lo colectivo. Que lo que tenemos que hacer es apretar los dientes y día a día intentar superar una crisis que no es la primera que sufre la sociedad española. Espero y deseo que salgamos con el menor coste para los más débiles. En las crisis, la gente que económicamente está bien, puede ganar menos, pero hay mucha para la que supone una imposibilidad personal de seguir adelante. Espero que el sacrificio de los débiles sea el menor posible.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN