El tiempo en: Sanlúcar
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Alrededor de 3.000 personas secundan la protesta contra la reforma laboral

Algeciras es la única ciudad no capital de provincia que acogió ayer una manifestación en el marco de las protestas

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen de la manifestación -
Entre 3.000 y 4.000 personas cifran el respaldo de la que fue ayer la manifestación sindical más numerosa de los últimos años en Algeciras, ciudad donde se celebró la propuesta comarcal contra la reforma laboral en el único punto de Andalucía que la albergaba sin ser capital de provincia.

Convocada y encabezada por los sindicatos mayoritarios, partió de la estación de Renfe para concluir, como viene siendo tradición, en la plaza Alta, donde se leyeron proclamas contra la reforma laboral.

Desde UGT, su secretario comarcal, Ángel Serrano, señaló que “la gente está bastante cabreada. Hemos retrocedido treinta años en menos de tres meses. Las reformas están para que los ciudadanos mejoren. Y los parados, o no van a trabajar, o van a trabajar por unos sueldos miserables”.

Serrano hizo un llamamiento a la participación en la Huelga General convocada para el 29 de marzo, en el caso de que no haya entendimiento con el Gobierno: “si quieren ver conflicto en la calle, conflicto interno en las empresas, y lo que se prioriza son los mercados dichosos, pues ellos sabrán lo que hacen. La excusa no puede ser que, porque estamos mal, aquí cabe todo. Apretarte el cinturón y bajarte los pantalones es muy complicado”.

Del mismo modo, la secretaria comarcal de CCOO, Inmaculada Ortega, expresó su rechazó a una reforma laboral que considera “injusta, indecente, inconstitucional y que afecta al conjunto de los ciudadanos de nuestro país, porque va a traer miseria, empobrecimiento y más paro”.

La representante sindical indicó que la reforma “ataca directamente al Estado del Bienestar y desequilibra el marco de relaciones laborales en nuestro país, por cuanto abarata el despido, inicia contratos con despidos totalmente libres y da todo el poder al empresario para reducir jornadas, abaratar salarios y modificar las condiciones laborales. Además va a traer una mayor contracción del consumo”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN