El tiempo en: Sanlúcar
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

La Universidad de Sevilla sigue con su apuesta por la feria

La Hispalense presenta 17 nuevos títulos editados por el Secretariado de Publicaciones durante la Feria del Libro 2012

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los autores -

La Universidad de Sevilla (US) ha presentado un total de 17 títulos editados por el Secretariado de Publicaciones este lunes en la Feria del Libro de Sevilla, en un acto en el que, un año más, se confirma la presencia consolidada de la Hispalense en esta cita anual.

De esta manera, según ha indicado la US en una nota, esta presencia se refleja no sólo en este acto que cada año organiza la institución, sino también en las diversas actividades que se desarrollan a lo largo de estas dos semanas de celebración de esta cita cultural en la capital andaluza.

Desde su fundación en 1938 el Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla es la unidad responsable de la publicación y difusión de la producción científica, técnica, cultural y docente de la Universidad Hispalense.

A lo largo de su dilatada carrera, son casi 1.700 los títulos producidos, de los que 928 componen el Fondo Editorial Activo y 450 constituyen el Catálogo de Fondo Editorial a precio reducido, disponiéndose de más de 225.600 volúmenes en distribución.

Premios
Hay que destacar que la Universidad de Sevilla ha obtenido dos de los nueve Premios Nacionales de Edición Universitaria en las categorías de mejor monografía de Ciencias Experimentales y de Tecnologías y mejor coedición con una editorial privada.

También ha recibido del Ministerio de Turismo y Cultura de Grecia el Premio nacional a la mejor traducción en su edición de 2011, en concreto por el trabajo realizado por Carmen Vilella en la obra Relatos de Siros, de Emmanuil Roidis, con prólogo de Alberto de Cuenca.

En referencia al acto celebrado este lunes en la Feria del Libro, la presentación del mismo ha sido realizada por la directora del Centro de Iniciativas Culturas de la Universidad de Sevilla (Cicus), Concepción Fernández, y por el director del Secretariado de Publicaciones de la US, Antonio Caballos.

Las obras que se han presentado
Entre las obras destacan ‘50 Sevillanos del Siglo XX’, de Nicolás Salas; ‘Los imbéciles no van al Infierno’, de Rafael Serrano; ‘La violencia contra la mujer en la Sevilla del Siglo de Oro’, de Francisco Javier Sánchez-Cid; ‘La Dramaturgia de Mario Vargas Llosa: Contra la violencia de los años ochenta, la imaginación a escena’, de Elena Guichot Muñoz; ‘Recuperación visual del patrimonio perdido. Pinturas y Retablos sevillanos del Siglo de Oro’, de Enrique Valdivieso González y Gonzalo Martínez Del Valle; ‘Sevilla y su río en el Siglo XVIII. Un proyecto ilustrado para la mejora del cauce del Guadalquivir’, de Manuel Castillo Martos, Joaquín Rodríguez Mateos y Juan Manuel Suárez Japón; y ‘JoyceSbilya. Miscelánea de Estudios Joyceanos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN