El tiempo en: Sanlúcar
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

El PSOE denuncia que Jerez tardará 30 años en saldar su deuda con Diputación

Román asegura que “este trato de favor es un ejemplo de la actuación sectaria del PP, que favorece a los municipios de su mismo color político"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Grupo Socialista de la Diputación ha denunciado que el nuevo convenio de recaudación que suscribirán el Ayuntamiento de Jerez y la Corporación Provincial precisará prolongar el pago de la deuda de ese Consistorio durante casi 30 años. En este sentido, el diputado socialista José María Román ha destacado que “lo que se intenta presentar como un nuevo convenio para saldar la deuda del Ayuntamiento con la Diputación no es otra cosa que una tomadura de pelo, y poco más que papel mojado”.

José María Román ha señalado que los datos facilitados por el Gobierno del PP ponen de manifiesto una deuda total del Consistorio jerezano de más de 27 millones de euros: 12,15 millones pendientes del segundo semestre del ejercicio 2011; 5,16 millones correspondientes a apenas mes y medio de 2012 (hasta que el Ayuntamiento dio por roto el convenio); y 10 millones de euros más correspondientes a un recargo del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) que la Corporación jerezana abonaba mediante un plan de pagos a cargo del referido acuerdo.

“El nuevo convenio negociado por Ayuntamiento y Diputación estima unos ingresos anuales por el cobro de multas de 1,5 millones de euros. Sin embargo, la liquidación del anterior recoge que en 2011 esa cantidad quedó en 1.077.000 euros”, ha dicho José María Román, quien ha destacado que “si quieren hacernos creer que van a poder saldar la deuda destinando el 20% de esa recaudación es que están ofendiendo la inteligencia de la ciudadanía”.

El diputado socialista ha denunciado “el saqueo de las arcas de la Diputación, a las que dos instituciones gobernadas por el PP le han causado un quebranto de 17,3 millones en solo ocho meses, los que van de julio de 2011 a febrero de 2012”. “Parece que esa rigidez y esa austeridad que reclaman para los demás tampoco se va a aplicar ahora desde el Gobierno del PP en la Diputación, cuando los números demuestran que, a tenor del contenido del nuevo convenio, se precisarán casi treinta años para saldar la deuda acumulada en apenas año y medio. Porque los números no engañan y ponen de manifiesto que, a millón de euros por año, el plazo para satisfacer los más de 27 millones alcanzará casi tres décadas”, ha añadido José María Román.

En esta misma línea, ha incidido en que “este enésimo trato de favor es un ejemplo de la actuación sectaria del Partido Popular, que favorece a los municipios de su mismo color político y tiene a pan y agua al resto de ayuntamientos, con la amenaza permanente de una completa asfixia económica”. Igualmente, ha destacado el “cinismo” que supone que dos de los miembros del Gobierno provincial del PP cuenten a la vez con responsabilidades de gestión en el Ayuntamiento de Jerez y que “teniendo ya prácticamente convocado el pleno extraordinario de su Consistorio para romper el convenio anterior y dejar más de 27 millones de deuda el pasado mes de febrero, el presidente Loaiza dijera que no tenía conocimiento alguno de si eso iba a suceder o no. Esto lo dice todo acerca de las maneras sectarias del PP en la Diputación”.

José María Román ha recordado que, en el momento de la ruptura del convenio anterior, y “ante las reiteradas negativas del Gobierno del PP en la Diputación a nuestras solicitudes de información, desde el Grupo Socialista ya estimamos en su día que la deuda generada al amparo del convenio previo podría acercarse a los 20 millones de euros por los adelantos a cuenta, que se elevarían a los 30 millones como consecuencia del recargo del IAE”.

Finalmente, el diputado socialista ha exigido al delegado de Hacienda, Juan Antonio Liaño, y al presidente de la Diputación, José Loaiza, que “reconsideren todo este asunto, que es de una extrema gravedad, que puede debilitar las arcas de la Corporación y que puede hipotecar las posibilidades económicas de los municipios, especialmente de los más pequeños”. De esta manera, les ha instado a “dejar a un lado este nuevo seudoconvenio y sentarse a elaborar uno de verdad, con el rigor que exigen tanto los ayuntamientos como la ciudadanía de esta provincia, que paga puntualmente sus impuestos y que merece que sean gestionados con la máxima eficacia y eficiencia”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN