El tiempo en: Sanlúcar
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Preocupación en la Flampa por la falta de porteros

La asociación de padres y madres reivindica la figura de estos trabajadores

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • La vuelta al cole se presenta complicada.

 La cuenta atrás para la vuelta al cole ya ha comenzado y en el seno de la Federación Local de Asociaciones de Padres y Madres (Flampa) saben que este curso comienza con más curvas que nunca para la comunidad educativa. A los recortes, la subida del IVA, las obras pendientes en los colegios públicos se suma la falta de porteros, un problema que este verano se ha agudizado más todavía después de que el Ayuntamiento haya incluido en el ERE municipal a 13 de ellos.

Si a esta cifra se le suman los siete que ya faltaban en las instalaciones educativas, se trata de una veintena de colegios que abrirán sus puertas por primera vez sin la figura de estos trabajadores. La Flampa no es ajena a este problema y reivindica la labor de estos empleados municipales. “Estamos al tanto de lo que está pasando y muy preocupados porque los porteros son una figura muy necesaria en los centros escolares y no digamos los que tienen más de una entrada. No sabemos cómo se va a solucionar”, explica la presidenta del colectivo Rosa Saborido.


Tal y como han advertido los propios sindicatos, entre la listas de centros afectados hay colegios de barriadas rurales, concretamente el de La Ina, por lo que ven complicado que algún compañero se desplace en un momento dado hasta la zona para suplirle si se presenta alguna urgencia. A este paso, a muchos ya no les extraña ver a los propios directores o profesores del colegio abriendo los centros, una práctica habitual ya en algunos casos. El PA también se ha hecho eco de este problema, y ha denunciado el “perjuicio” que provocará para la comunidad educativa la falta de estos trabajadores, augurando “incidencias importantes” en el inicio del curso escolar.


A ello hay que añadir, según denuncia, “la falta de medios y personal con el que contarán los centros educativos, debido a los recortes anunciados por el Gobierno de Rajoy y el Gobierno de Griñán, que ponen en peligro la educación pública”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN