El tiempo en: Sanlúcar
Miércoles 26/06/2024  

San Fernando

Costas no pone impedimento para trasladar la Feria a la salina Belén

El PGOU aprobado no lo recoje al negarse la Junta pero la nueva Ley de Costas abre la posibilidad al uso de un espacio que tendría diversos cometidos durante todo el año.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El alcalde, en Madrid.

El Alcalde de San Fernando, José Loaiza, mantuvo este martes en Madrid un encuentro con el director general de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, Pablo Saavedra, con quien ha abordado distintos asuntos relativos a la localidad isleña y que son de directa competencia de esa área dependiente del Ministerio de  Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Entre los asuntos que el regidor isleño llevaba en cartera se encontraba la situación de la Salina de Belén en relación al proyecto municipal de situar en la misma el nuevo recinto ferial de la ciudad. Pese a que el traslado de ubicación de la feria isleña en los terrenos de esa antigua salina se encontraba recogido en el nuevo PGOU, la Junta de Andalucía a última hora estimó que el uso dispuesto para aquella zona por el Ayuntamiento no era compatible con el Dominio Público Marítimo Terrestre, por lo que el proyecto, sin más remedio y para facilitar la entrada en vigor del necesario Plan urbanístico municipal, fue aparcado de manera temporal por el Gobierno presidido por José Loaiza.

Ahora, y una vez que el pasado cinco de octubre fue aprobada la renovada Ley de Costas por el Gobierno de Mariano Rajoy, se abre una nueva etapa en la que las pretensiones municipales para llevar el recinto ferial, que actualmente se ubica en La Magdalena, hasta los terrenos -rellenos desde hace años- de la antigua salina de Belén, vuelven a resurgir.

“Finalmente todo apunta a que el proyecto para los nuevos terrenos de la feria pueden comenzar a tomar forma ya que, en principio, y gracias a la nueva Ley de Costas, no existen inconvenientes para su proyección en el espacio recogido para tal fin en el nuevo PGOU”, señaló Loaiza.

El primer edil mostraba, asimismo, su satisfacción “por la predisposición demostrada por el Director de Costas en abordar la resolución de los problemas específicos que afectan a San Fernando y que se encuentran en el ámbito de su competencia administrativa”. Prueba de ello es que Pablo Saavedra “nos ha recibido de inmediato, apenas una semana después de que se aprobase la nueva Ley de Costas”.

Para José Loaiza el impulso que recibirán con la nueva Ley, y el también nuevo PGOU, actuaciones que requerían del concurso de la administración de Costas será “importantísimo, máxime por la singularidad que presenta San Fernando, una ciudad rodeada de Parque Natural, salinas, esteros y, como isla que es, de costa”.

Ahora es el Ayuntamiento el que tiene la palabra puesto que, a requerimiento de Costas, debe remitir a la Dirección General toda la documentación necesaria para que se valide el proyecto de traslado del ferial. “Hemos estado buscando llevar la Feria a un sitio donde se ocasionen las mínimas molestias a los vecinos. No podemos olvidar las continuas quejas de quienes habitan en Ronda del Estero y Los Claveles por las molestias que les ocasiona la Feria. La antigua salina de Belén es un sitio propicio que además obtendrá con este proyecto una infraestructura que nos permitirá utilizar durante todo el año ese espacio que sería ganado para el esparcimiento de la ciudadanía”.

La propuesta barajada por el Ayuntamiento pasa por la conversión del actual páramo en un espacio destinado básicamente al ocio y que pueda tener un uso más allá del propio de la feria.

Además de este asunto, Loaiza expuso al Director General de Costas otros asuntos tales como  el trazado de la carretera Tres Caminos-Navantia y la repercusión que la nueva Ley de Costas va a tener en las explotaciones acuícolas y el conjunto del término municipal isleño.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN