El tiempo en: Sanlúcar
30/06/2024  

Marbella

La oposición se ve forzada a pedir un Pleno extraordinario porque el PP "rechaza sistemáticamente" sus mociones

La oposición vuelve a tener que pedir un Pleno extraordinario para que sus mociones sean escuchadas. Los representantes de las tres formaciones políticas que están fuera del Gobierno, pero representan a la mitad de los votantes, han presentado en el Consistorio una solicitud de Pleno extraordinario.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La oposición vuelve a tener que pedir un Pleno extraordinario para que sus mociones sean escuchadas. Los representantes de las tres formaciones políticas que están fuera del Gobierno, pero representan a la mitad de los votantes, han presentado en el Ayuntamiento una solicitud para que sus propuestas, rechazadas por la mayoría del PP durante todo el año, puedan ser debatidas en una sesión extraordinaria.

El edil socialista, Diego Lara ha señalado al respecto que "La mayoría de estas mociones son las que los ciudadanos que se debatan, pero el Partido Popular no ha querido que sean debatidas en el Pleno. Con esto demostramos que el trabajo de la oposición es serio, pero es bloqueado sistemáticamente por el Partido Popular, y ahora nos fuerzan a pedir este pleno".

Por su parte, el portavoz de Opción sampedreña, Rafael Piña, "las mociones que ellos consideran incómodas, las rechazan, así que a nosotros nos queda este arma, la de convocar un Pleno extraordinario". En referencia también a la mayoría del PP, ha apunjtado que "siempre dicen que llevan estas cuestiones a la Junta de Gobierno Local, pero no es así, nositros las llevamos al Pleno, que es donde se deben discutir".

Entre otras cuestiones, los socialistas llevarán a Pleno asuntos relacionados directamente con los barrios, como el saneamiento en Miraflores o el asfaltado en Plaza de Toros, y también una queja por la ley de Educación para que los profesores vuelvan a ser sustituidos en 48 horas, como antes, y no dos semanas como ahora. Por su parte Opción Sampedreña quiere que se haga balance de la implantación de la zona azul, medidas de dinamización económica a través del ecoturismo y asuntos relacionados con el saneamiento integral en el Rodeíto y Paseo Marítimo, entre otras.

Para el portavoz de IU, "la mayoría absoluta puede permitir el ejercicio del gobierno de manera absoluta, pero no te da la razón absoluta". Además, el edil ha aclarado que ninguno de los temas que proponen en esta sesión "es extraordinario, son todas ordinarios, derivados de la política local, lo que es extraordinario es que tengamos que llegar a esta situación".

En Izquierda Unida han centrado su aportación al orden del día en la petición de explicaciones a la alcaldesa, Angeles Muñoz, sobre el futuro del Puerto de La Bajadilla, entendiendo que el Ayuntamiento es socio del jeque y ahora la regidora tiene la obligación de informar a la ciudadanía sobre una obra que había creado grandes expectativas.

Se da la circunstancia de que la condición de Marbella de Gran Ciudad, le confiere al municipio un marco legal en el que la alcaldesa tiene la potestad de dejar fuera de los plenos todas aquellas mociones que tienen que ver con acciones de gobierno, lo que vacía de contenido sistemáticamente, mes a mes, las sesiones que se celebran en el Ayuntamiento. Sin embargo, dos veces al año, la oposición se puede poner de acuerdo para pedir una sesión extraordinaria.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN