El tiempo en: Sanlúcar
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

“Cádiz debería ser más selectiva con el tipo de turismo que atrae”

La Asociación de Comerciantes del casco histórico hace balance del Bicentenario y de la situación actual que atraviesa el sector. Son conscientes de que el entorno es hostil pero confían en empezar a mejorar a finales de 2013.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • José Domingo Prieto, gerente de Cádiz Centro Club de Calidad. -

La campaña de Navidad no arrojó los resultados esperados por los comerciantes del centro histórico, lo que ha provocado que algunos se estén debatiendo entre echar el cierre o cambiar de ubicación. No obstante, el gerente de la Asociación de Comerciantes Cádiz Centro Club de Calidad asegura que todos los indicadores apuntan a que en los últimos meses del año se producirá una recuperación que permitirá entrar en una fase de crecimiento. En cualquier caso, esta nueva etapa tiene que venir acompañada de una apuesta decidida por la diversificación del turismo.

—¿Cuál es la situación actual del comercio en el casco histórico?
—La situación del centro histórico es mala, la misma que la del resto, porque llevamos tres o cuatro años de caída del consumo. En una situación que se escapa de nuestras manos, de lo que podemos hacer, y de las soluciones que podamos aportar, porque viene provocada por la crisis general. La gente no tiene dinero y el que lo tiene no quiere gastarlo por el miedo que hay en el ambiente a que el escenario de crisis empeore todavía más.

—¿Basta darse una vuelta por el centro para comprobar que han cerrado muchos comercios, hay datos oficiales?
—El dato principal es que justo antes de Navidad cuatro franquicias importantes cerraron en la calle Ancha y Columela. Esto quiere decir que el motivo no es que la oferta no esté actualizada, o que no ésta sea atractiva al cliente, sino que es una muestra más de que no hay dinero. Las grandes compañías están aplicando una política de recortes importantes y su inversión es muy restringida. Si esto le pasa al pez gordo, imagínate al pequeño.

—Muchos comerciantes esperaron a que pasara la campaña de Navidad para decidir si cerraban o no. Las ventas no han cumplido las expectativas, ¿qué pasará ahora?
—No ha faltado promoción comercial ni animación en la calle. Este año el público ha optado por hacer sus compras en el centro, en lugar de desplazarse a los grandes centros comerciales. Hemos tenido más gente que nunca, pero ese trasiego no se ha visto reflejado en las ventas. En cuanto a lo que me preguntaba, es verdad que algunas tiendas están cerrando o trasladándose.

—¿Todavía es pronto pero parece que este Carnaval ha traído menos gente de fuera y hay más turismo de mochila que nunca, ¿hay datos al respecto?
—Todavía no tenemos datos oficiales en ese sentido porque es muy pronto. De todas formas, la tendencia es que el Carnaval se ha convertido en un espectáculo para un tipo de turismo que no es el mejor que podríamos tener. No estoy en contra de este tipo de visitantes, ni mucho menos, porque a Cádiz le interesa todo tipo deturismo, pero es evidente que deberíamos de hacer un poquito más por preservar determinados temas como la seguridad, limpieza, concentraciones masivas en sitios que no lo permiten. Muchos gaditanos se van fuera porque no se atreven a meterse en el centro en estos días. Creo que Cádiz debería ser un poco más selectiva en el tipo de turismo, porque es nuestra principal fuente de riqueza y nuestro principal yacimiento de empleo.

—Ahora que se acerca la Semana Santa, ¿el turismo que mueve esta fiesta es más beneficioso para la ciudad?
—Por supuesto que sí, eso es un hecho. La Semana Santa desde el punto de vista puramente económico supone un atractivo impresionante y la muestra es que rondamos casi el cien por cien de ocupación. La Semana Santa está situada en un mes en el que con suerte se puede disfrutar de la playa y por la tarde la ciudad ofrece un atractivo cultural sin igual. Creo que las administraciones deberían hacer más por promociona esta fiesta y todo lo que conlleva esta semana, para sacarle todo el partido.

—¿En qué proyectos está trabajando Cádiz Centro Club de Calidad para los próximos meses?
—Estamos en un momento especial. Nosotros creemos que va a haber una recuperación a final de año porque todas las señales apuntan a eso. La competitividad ha aumentado y va a haber movimiento del dinero que nos va a llevar a una mejoría de la situación y a una fase de crecimiento. Pese a todo lo que se dice, me gustaría aclarar que las empresas no tienen vocación de despedir a gente, todo lo contrario, porque contratar es sinónimo de que el negocio marcha. En lo que se refiere al comercio tradicional, nuestra obligación ahora es redefinir nuestra oferta y explotar todos los atractivos naturales que tenemos, como son el lugar donde tenemos situado nuestro negocio y el trato exquisito que nos caracteriza.

—El comercio tradicional ha equiparado sus precios con las grandes superficies, ¿los ciudadanos prefieren hacer sus compras en el negocio de la esquina para que el dinero revierta en la ciudad y así ayudar al comercio?
—Eso es algo que hemos percibido pero no creo que sea por solidaridad. Nosotros somos empresarios y tenemos que competir. Para ello tenemos que poner a disposición del cliente la oferta más interesante. Creo que en este cambio ha pesado más el gasto y el trastorno que supone el trasladarte hasta un centro comercial. También hay que tener en cuenta que en los grandes almacenes se suele picar más, por eso mucha gente prefiere ir al negocio que tiene al lado de su casa para comprar lo justo y necesario. Espero que no nos compren por solidaridad porque eso tiene muy poco recorrido. Prefiero que los clientes nos compren porque somos competitivos y nos amoldamos mejor a la demanda del público.

—¿El reconocimiento de Centro Comercial Abierto tendría que haber llegado antes para poder sacarle rentabilidad?
—La solución del comercio no viene de la mano de que alguien nos reconozca como lo que somos. Nosotros éramos un espacio comercial abierto antes de que nos dieran ese reconocimiento y después. No nos ha aportado nada nuevo, porque ese “título” no ha venido acompañado de ninguna subvención, ni ayudas para promociones por parte de la Junta de Andalucía, que es la administración encargada de concederlo. El que lo tiene que percibir es el consumidor. Si la Noche Abierta se ha convertido en un promoción económica de la ciudad y la gente entiende que esas ofertas vienen de una organización del Centro Comercial Abierto, ése es el reconocimiento que nos interesa. Lo otro nos da igual, a menos que nos dieran dinero.

—¿Se ha producido un repunte en el número de robos? ¿Os sentís seguros?
—Es un tema cíclico, cada cierto tiempo se produce una oleada, pero esto siempre ha sido así. No ha habido nada significativo.

—Las administraciones se están volcando mucho en atraer cruceros, ¿está dejando tanto dinero como dicen?
—Siempre es preferible que vengan a que no vengan, pero no es verdad que se dejen tanto dinero como quieren hacer ver. Es una semilla más, pero no es nuestro principal sector atractivo. Creo que el futuro está en el turismo de congresos, sol y playa y cultura. Todo eso es mucho más rentable que un crucero, que también está muy bien, pero no es para centrarse sólo en ello. Si fuésemos puerto base sería distinto.

—¿El Bicentenario cómo ha resultado para el comercio del centro?
—Dentro de la situación que ha habido, y de la disponibilidades de movimiento, creemos que es la mejor apuesta que ha podido hacer la ciudad en publicidad. Cádiz se ha beneficiado de una promoción maravillosa de la que esperamos recoger los frutos. Para ello es necesario que la imagen no caiga y que se siga promocionando la ciudad en esos países de America Latina que están emergiendo a pasos agigantados, aunque somos conscientes de que es muy caro.

—¿Qué opina de la libertad de horarios?
—El horario es un servicio más que da el comerciante a los consumidores. Los datos que tenemos es que la gente está contenta con los horarios que tienen. Los pequeños comercios de menos de 300 metros cuadrados pueden abrir los días que quieran y las horas que quieran. Las zonas de gran afluencia turística también pueden abrir las horas que quieran y el resto disponen de 90 horas a la semana como máximo (unas 14 horas al día), que creo que está bien. Sinceramente, creo que el horario no es un problema para el consumidor en estos momentos. No se le puede pedir a un autónomo que sacrifique más de 14 horas al día. No vemos una necesidad, pero si la hubiera la abordaríamos sin problema.

—¿Quiere añadir algo a esta entrevista?
—Quiero llamar la atención a las administraciones en dos aspectos. Por un lado, nos parece inasumible para los consumidores el coste del parking en el centro histórico. Una persona que viene a comprar al centro no puede pagar 10 euros por tener el coche aparcado durante una tarde. Respetamos la libertad de mercado, pero hay que solucionar este tema porque nos está haciendo mucho daño. Por otro lado, agradecer que la gente esté viniendo más a los centros de ciudad, porque está permitiendo que el dinero quede en el municipio. Quiero remarcar también que el comercio tradicional ha sido el que menos gente ha despedido y el que sigue conservando las mejores condiciones de trabajo, dicho por los sindicatos y los consumidores.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN