El tiempo en: Sanlúcar
Miércoles 26/06/2024  

Sanlúcar

Sanlúcar se viste de luto en el Santo Entierro

La Hermandad estrena este año los faldones delanteros y la bambalina interior trasera, bordada en oro

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Santo Entierro. -

En la escenificación de la Pasión, Muerte y Resurreción de Jesucristo llega la Semana Santa de Sanlúcar a su ecuador cuando la Hermadandad del Santo Entierro realiza la estación de penitencia con un Cristo yacente acompañado por la Soledad de María Santísima. 

La Hermandad del Santo Entierro, la más antigua de Sanlúcar, tendrá la ocasión de estrenar en su salida procesional de este año lod dos faldones delanteros del paso de Palio y la bambalina interior trasera, bordada en oro. 

Será la última de la jornada del Viernes Santo en tomar la complicada decisión de realizar su Estación de Penitencia, ya que justamente para las siete de la tarde, hora a la que está prevista su salida desde San Francisco, se espera que caiga un pequeño aguacero sobre Sanlúcar.

 

DATOS DE LA HERMANDAD

Muy Antigua, Real e Ilustre Hermandad Franciscana y Primitiva Cofradía Sacramental de Nazarenos de las Cinco Llagas y Sangre de Cristo, Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo y Soledad de María Santísima.

SEDE CANÓNICA: Iglesia de San Francisco (Plaza de San Francisco, Barrio Bajo).

AÑO FUNDACIÓN: Finales siglo XVII o principios del XVIII.

TÚNICAS: Túnica, capirote y guantes negros en el Cristo. Túnica blanca, capirote, escapulario, fajín y guantes negros en la Virgen.

IMÁGENES: El Cristo yacente es obra anónima del siglo XV o XVI, de escuela italiana. Algunos la atribuyen a Mercadante de Bretaña. La Soledad es obra de Diego Roldán Serrallonga del siglo XVII.

NÚMERO DE PASOS: 2. Un Cristo yacente, y la Virgen de la Soledad bajo palio.

HERMANOS: 350.

NAZARENOS: 100.

HERMANO MAYOR: José Alfonso Muñoz Ochoa.

COSTALEROS CRISTO: 30

COSTALEROS PALIO: 30.

CAPATACES: En el paso del Señor, Antonio M. Velázquez Ávila y Félix de los Reyes en el palio.

MÚSICA CRISTO: Ninguna.

MÚSICA PALIO: Banda Sinfónica "Álvarez Quintero" de Utrera.

FLORES CRISTO: Claveles rojos sangre.

FLORES PALIO: Claveles blancos.

ESTRENOS: Faldónd delantero del palio. Bambalina interior trasera del palio.

TIEMPO DE PASO: 20 minutos.

RECORRIDO: Salida (19:00), Plaza de San Francisco, Santo Domingo, Carril de San Diego, Cava del Castillo, Luis de Eguílaz, Escuelas, Santiago, Jerez, Plaza de la Paz (21:25), Parroquia de la O (21:40), Plaza Condes de Niebla, Caballeros, Cuesta de Belén, Bretones, Torno, Jesús Cautivo, San Juan, Palquillo de Toma de Horas (23:10), Ancha (fin 23:30), Santo Domingo, Carril de San Diego, Diego Benítez, Mar, Bolsa, Ángel, Plaza de San Francisco y su Templo (01:00).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN