El tiempo en: Sanlúcar
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

Los empresarios piden más compromiso con los polígonos industriales

Solicitan al Ayuntamiento que defina su participación en las Entidades Urbanísticas de Conservación

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Polígono El Pino

Los empresarios de los polígonos industriales de la ciudad siguen sintiéndose los ‘últimos de la fila’ en cuanto a compromisos y actuaciones por parte del Ayuntamiento hispalense. A pesar de ser una de las “prioridades” de Juan Ignacio Zoido  durante las elecciones y de ser considerados por el alcalde como “espacios estratégicos de la economía sevillana y generadores de empleo”, son muchas las demandas, necesidades y puntos conflictivos sin resolver entre el Consistorio y las asociaciones que gestionan los parques empresariales.   
Sin partida dentro de los presupuestos generales del Ayuntamiento desde la llegada hace dos años del nuevo equipo de gobierno -Zoido prometió que iba a buscar fondos europeos para los polígonos-, sin apenas cobertura de la red de transportes públicos y con la seguridad de sus calles y naves en el ‘limbo’, entre otros factores por resolver, el punto que la Asociación de Parques Empresariales de Sevilla (APES) tiene ahora más urgencia por atar es el de la implantación y puesta en marcha de las Entidades Urbanísticas de Conservación (EUC), algo que negocian con el Consistorio desde hace un año y que todavía cuenta con “numerosas e importantes lagunas”, según Antonio López Balbuena, presidente de APES.

“Estas entidades nacieron cojas desde el primer momento, ya que se plantearon como un mero instrumento urbanístico para la conservación y mantenimiento de las calles de los polígonos. Queremos que aporten otros valores como, por ejemplo, que en los estatutos de estos entes se contemple la seguridad y supervisión de las calles y los recintos, el tema de los transportes, la implantación de puntos limpios, centros de formación, oficinas de correos y guarderías, además de que se conciban como una herramienta para la organización de los polígonos”, señaló a Viva Sevilla Antonio López Balbuena.

“Desde APES creemos necesaria la existencia de estas entidades urbanísticas -en un principio las demandaron como instrumento jurídico para conseguir la participación de todos los propietarios-, pero necesitamos que nos faciliten los medios para organizarnos y así poder vendernos mejor y atraer a más empresas para frenar la sangría de las deslocalizaciones”, añadió Balbuena.  

Los estatutos
Después de varias reuniones con la delegación de Economía y con la de Urbanismo, en las que demandaron un modelo de gestión mixta (público-privada) para estas EUC y después de haberse publicado los estatutos del Polígono Aeropuerto, Chaparrilla y Negrilla, en la actualidad negocian varios “puntos conflictivos” de los estatutos del polígono El Pino, “puntos en los que el Ayuntamiento aún no se ha definido pese a que llevamos un año con ello”.

“Urbanismo quiere que se constituya la junta directiva de la EUC de El Pino, pero no lo vamos a hacer hasta que nos resuelvan cosas tan sencillas como cuáles van a ser las calles del polígono que van a quedar bajo nuestra responsabilidad y cuáles bajo la de ellos”, indicó Balbuena.
Y es que, según el presidente de la APES, el Ayuntamiento todavía no ha definido puntos esenciales como lo que entraría o no dentro de la reurbanización de las vías de los polígonos, los puntos referentes al alumbrado o a quién correspondería la limpieza y la seguridad de estas vías.

“Si la limpieza y el barrido de determinadas calles de los polígonos va a tener que ser costeado por los empresarios, lo lógico sería que dejáramos de pagar ciertas tasas de basuras y que pudiéramos prescindir de los servicios de Lipasam -que sólo recoge residuos urbanos y no de tipo industrial- y contratar a otra empresa si así lo consideraramos oportuno”, puntualizó Balbuena.

La APES, que también reclama al Consistorio la instalación de puntos limpios en los polígonos, y libertad para elegir de quién depende la seguridad de las vías que pasarán a ser gestionadas por ella, solicitó hace tiempo una reunión con el delegado de Urbanismo, Maximiliano Vílchez. “Si esta semana no tenemos respuesta pediremos hablar directamente con el alcalde”, explicó el presidente de APES, que añadió que esta semana trasladará todos estos problemas al Consejo Económico y Social de Sevilla (CEES), del que es miembro en su Comisión Permanente.

Sin partida en los presupuestos

Los parques empresariales no cuentan con una partida en los presupuestos generales del Ayuntamiento desde hace dos años, un dato que contrasta con los cerca de 28 millones de euros que invirtió el anterior gobierno municipal en los polígonos. “Siempre hay otras prioridades. Los polígonos no tienen censo electoral por lo que priman más otras zonas”, señaló Antonio López Balbuena, presidente de APES.

Donde sí están representados los polígonos es en los presupuestos de la Gerencia de Urbanismo, que contempla para este año 2,3 millones de euros para actuaciones en “áreas empresariales”, aunque ligados a la enajenación del patrimonio municipal del suelo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN