El tiempo en: Sanlúcar
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

Recibimiento de gala en Puerto Rico a prócer Ramón Power y Giralt en buque español

La isla esperaba desde hace décadas los restos de Power y Giralt, figura histórica no del todo bien conocida por el gran público y que a los 200 años de su muerte en España, donde defendió en las Cortes de Cádiz de 1812 los derechos de los americanos, vuelve a la ciudad que le vio nacer en 1775.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Juan Sebastián de Elcano -

Puerto Rico otorgó hoy un recibimiento de gala a Ramón Power y Giralt, prócer, héroe nacional y defensor de los derechos de su pueblo ante la metrópoli, cuyos restos fueron entregados por marinos del buque escuela español Juan Sebastián de Elcano a las autoridades locales tras transportarlos desde Cádiz.

La isla esperaba desde hace décadas los restos de Power y Giralt, figura histórica no del todo bien conocida por el gran público y que a los 200 años de su muerte en España, donde defendió en las Cortes de Cádiz de 1812 los derechos de los americanos, vuelve a la ciudad que le vio nacer en 1775.

Cientos de personas se concentraron desde primeras horas de la mañana de este sábado en el Viejo San Juan para aguardar la llegada de los restos del primer diputado de las Cortes Españolas con derecho a voz y voto en la Junta Suprema y Gubernativa cuando en enero de 1809 Puerto Rico se declaró provincia española.

Power y Giralt ocupó, además, la vicepresidencia de las Cortes de Cádiz y fue uno de los firmantes de las once propuestas presentadas el 16 de diciembre de 1810 a las Cortes de las reclamaciones colectivas hispanoamericanas con el objetivo de conseguir igualdad de derechos entre metrópoli y territorios de ultramar.

El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, encabezó una nutrida representación de autoridades locales que no quisieron perderse un evento histórico para Puerto Rico, donde Power y Giralt es considerado la primera figura que reivindicó los derechos de su pueblo ante la metrópoli.

Para el recibimiento las autoridades locales no escatimaron en un acto que comenzó cuando las velas del Juan Sebastián de Elcano fueron divisadas en la Bahía de San Juan, desde cuyas fortificaciones coloniales del Fuerte San Cristóbal y el Castillo del Morro fue honrado con salvas de cañonazos.

Uno de los momentos más emotivos de la llegada del buque escuela a San Juan fue al alcanzar la altura del Convento de las Siervas de María, donde las monjas, algunas todavía españolas, habían colocado banderas de España.

Los actos oficiales comenzaron en la cubierta del Juan Sebastián de Elcano, desde donde los restos de Power y Giralt fueron conducidos a pie por una comitiva formada por marinos y guardias marinas a son de marchas fúnebres hasta el Arsenal de la Marina, que hasta el final de la colonia en 1898 utilizó el Ejército español.

El gobernador García Padilla tomó entonces la palabra para ensalzar la figura del que fue capitán de la Armada de España, cuyos restos se encontraban enterrados en una cripta del Oratorio de San Felipe Neri de Cádiz.

El gobernador subrayó que Power y Giralt fue figura fundamental para la isla caribeña y propulsor de una identidad propia puertorriqueña ya naciente a principios del siglo XIX.

El solemne acto contó con la presencia del cónsul general de España en Puerto Rico, Eduardo Garrigues, y el arzobispo de San Juan, monseñor Roberto González Nieves, cuyas gestiones con los obispos de Cádiz y Ceuta fueron vitales para el retorno de los restos del prócer a la isla, como recordó el diplomático.

Las autoridades locales han hecho un esfuerzo que empezó hace décadas para recuperar los restos de Power y Giralt con el objetivo de éstos estuvieran en suelo puertorriqueño el próximo 10 de junio, cuando se cumplirán los 200 años del fallecimiento del diputado.

Las gestiones para la llegada de los restos de Power y Giralt a Puerto Rico se iniciaron en la década de los sesenta del pasado siglo bajo el impulso del gran antropólogo local y director del Instituto de Cultura Puertorriqueña Ricardo Alegría.

Su retorno se retrasó debido a que se encontraban mezclados los restos del prócer con los de otros participantes en las Cortes de Cádiz en una cripta del Oratorio de San Felipe Neri.

A comienzos de la pasada década se creó la Comisión Power con Sila Calderón como gobernadora, que dio el impulso definitivo para la vuelta de los restos después de complicadas pruebas de ADN en Cádiz tras obtenerse en Puerto Rico restos de familiares del héroe puertorriqueño.

Nacido en San Juan el 27 de octubre de 1775, a los 17 años entró a formar parte de la Real Compañía de Guardias Marinas del Ferrol, el comienzo de una carrera al servicio de la corona española que le llevó a tomar parte en el bloqueo de Santo Domingo contra los franceses en 1809.

Tras participar de forma decisiva en las Cortes de Cádiz de 1812, la Asamblea constituyente que se reunió durante la Guerra de la Independencia Española, muere en la ciudad andaluza en 1813 víctima de la fiebre amarilla.

El Juan Sebastián de Elcano permanecerá en San Juan hasta el próximo día 10, fecha en la que partirá en la regata Grandes Veleros, junto a otros buques escuela hispanoamericanos, conforme a la ruta que siguió el descubridor Juan Ponce de León en 1513.

Tomará parte también en los actos del Centenario del descubrimiento del Océano Pacífico en Colón (Panamá) y del 500 aniversario del descubrimiento de Florida.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN