El tiempo en: Sanlúcar
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sanlúcar

Sanlúcar recibirá 1,4 millones de euros para empleo agrario

El subdelegado del Gobierno, Javier De Torre, ha informado a responsables municipales de las cantidades destinadas en 2014 por el PROFEA

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Reunión Profea. -

El subdelegado del Gobierno, Javier de Torre, ha dado a conocer esta mañana las cantidades que la Comisión provincial de Seguimiento del PROFEA (Programa de Fomento de Empleo Agrario) ha asignado a los municipios de la Bahía de Cádiz, Jerez, La Janda y Costa Noroeste.

Los alcaldes presentes han manifestado su satisfacción por la convocatoria de la reunión y han expuesto sus opiniones con respecto al reparto de los fondos.

Los alcaldes, tras escuchar las explicaciones del subdelegado y del  director provincial del Servicio Público de Empleo Estatal, Pedro de los Santos, hicieron uso de la palabra para pedir aclaraciones y ofrecer sus diferentes puntos de vista. Al término del encuentro recibieron la información que aprobó la Comisión Provincial.

En la Bahía se cuenta con 201.525 euros para proyectos de ‘Garantía de Rentas’, lo que supone aproximadamente unos 2.800 jornales. Se reparte así: Chiclana de la Frontera (125.475 €), Puerto de Santa María (43.568 €) y Puerto Real (32.481 €).

El reparto de los fondos Profea en La Janda, con 1.437.116 euros y unos 19.800 jornales, queda así,: Medina Sidonia (366.633 €), Vejer de la Frontera (284.581 €), Paterna de Rivera (260.495 €), Benalup-Casas Viejas (233.394 €), Alcalá de los Gazules (124.473 €), Conil de la Frontera (118.207 €) y Barbate (49.331 €).

Jerez de la Frontera y San José del Valle: Jerez de la Frontera (999.849 €) y San José del Valle (194.116 €) dispondrán de 1.193.965 euros, lo que supondrá unos 16.400 jornales, para proyectos de ‘Garantía de Rentas’.

Los municipios de Costa Noroeste a los que la Comisión del Profea ha asignado 2. 302.819 euros (unos 31.650 jornales) para estos proyectos son: Sanlúcar de Barrameda (1.449.161 €), Trebujena (438.500 €), Chipiona (360.079 €) y Rota (55.078 €).

Esta Comisión Profea aprobó el pasado día 3 de abril los índices de reparto que corresponden a cada ayuntamiento para ‘proyectos de garantía de rentas’ y como las cantidades que se asignan a proyectos ‘generadores de empleo estable’, así como los criterios de selección y evaluación de estos proyectos. El 18 de abril puede estar la convocatoria en el BOE, hasta el 8 de mayo se presentan los proyectos de ‘empleo estable’ y hasta final de mes se evalúan.

La suma de ambas partidas alcanza los 15.570.639 euros para la provincia, por lo que De Torre ha indicado que “el Gobierno vuelve a apoyar al trabajador agrario de Cádiz, la intranquilidad ya no la tienen a pesar de que lo usen otros grupos políticos con intereses partidistas”.

Un total de 12.153.054 euros corresponden al Plan de Garantía de Rentas. Se trata de ayudas que el SPEE otorga directamente a los municipios en función del criterio de reparto de demanda/oferta, cuya finalidad es contratar a desempleados agrícolas en proyectos de interés social y general, conservación y mantenimiento del medio rural, forestal, patrimonial y medioambiental, así como proyectos para mejorar las infraestructuras urbanas de los pueblos.

Los 3.417.584 euros restantes corresponden al Plan Generador de Empleo Estable. En cuanto a su reparto, la aprobación de los proyectos presentados por los municipios está vinculada al número de empleos estables que se contemplen y a que propicien la inserción laboral de los trabajadores en actividades emergentes del sector agrario. Estas ayudas están destinadas a proyectos de desarrollo agroforestal y medioambiental, así como a actividades económicas afectadas por la crisis.

El subdelegado también les ha trasladado los  nuevos criterios para la selección de los proyectos establecidos por la Comisión del Profea, como no fasear los mismos con el objetivo de que la creación de empleo se genere lo antes posible y no hipotecar los fondos, de manera que otros ayuntamientos puedan acceder también a los mismos.

Otro de estos nuevos criterios es no financiar obras de otras administraciones públicas, excepto aquellos Centros de Salud que ya estaban iniciados, como son los casos de Trebujena y Bornos.

De Torre también ha destacado que se ha detectado un problema en la partida para materiales, ya que casi un tercio se destinaba al pago del IVA y a la prevención de riesgos laborales. La cantidad que iba a materiales se veía disminuida casi en un tercio. Este hecho, unido a la tecnificación de las obras y a que los ayuntamientos que antes colaboraban de forma voluntaria aportando materiales ya no lo hacen, impulsó a Diputación a plantear que se amplíe el dinero para materiales en Profea.

En la reunión de la Comisión provincial de Seguimiento del PROFEA se pidió también a la Comunidad Autónoma que incrementara la partida de materiales por el motivo expuesto, para que las obras no se queden cortas de materiales. “Si antes era un 40%, pedimos un 5% más. Creemos que la Junta será sensible y que lo aumentarán, el delegado de la Junta se comprometió a efectuar esa consulta” ha indicado De Torre. “El Gobierno de España ya tiene en la Caja el dinero, pero la Junta tiene que dictar la resolución para contar con los materiales lo antes posible”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN