El tiempo en: Sanlúcar
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Álvarez deja la "quimera" de la Ciudad de la Justicia y pide sala de víctimas

El presidente de la Audiencia afirma en su Memoria anual que debe olvidarse la "quimera" de la Ciudad de la Justicia, estancada desde hace trece años, y prefiere pedir obras "imprescindibles" como salas de espera para las víctimas y servicios públicos "higiénicos y adecentados"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Álvarez -

El presidente de la Audiencia de Sevilla, Damian Álvarez, afirma en su Memoria anual que debe olvidarse la "quimera" de la Ciudad de la Justicia, estancada desde hace trece años, y prefiere pedir obras "imprescindibles" como salas de espera para las víctimas y servicios públicos "higiénicos y adecentados".

Álvarez ha presentado hoy en rueda de prensa su Memoria anual, en la que destaca que los asuntos ingresados en 2012 supusieron un 9,70 de incremento con respecto al año anterior, hasta totalizar 1.062 casos más, por lo que advierte que los magistrados "llegará un momento en que no puedan dar más de sí".

Por el volumen de entrada de asuntos, harían falta al menos tres magistrados más en la Audiencia de Sevilla, además de otros 19 nuevos juzgados repartidos de la siguiente manera: cinco de primera instancia, cinco de lo social, dos de instrucción, dos de lo penal, dos de lo mercantil y uno en las localidades de Sanlúcar la Mayor, Utrera y Alcalá de Guadaíra.

El presidente de la Audiencia ha destacado el "lamentable, ruinoso e indecoroso estado" de los juzgados de Cazalla de la Sierra, de donde "alguien puede salir lesionado", el de Marchena, donde "las grietas de las paredes están cogidas con grapas", y la situación de Alcalá de Guadaíra, donde sus dos sedes están distantes unos dos kilómetros.

Álvarez ha afirmado que, ante la crisis económica, solo reclama "obras puntuales e imprescindibles" como crear una sala de vistas de gran capacidad "para celebrar juicios excepcionales y actos de relevancia institucional", una sala de espera especial para las víctimas que acuden a los juicios penales y reformar los cuartos de baño para que sean higiénicos.

La Ciudad de la Justicia "genera escepticismo y desinterés, después de trece años hablando de su ubicación definitiva", dice Álvarez, quien lamenta que "las obras de reforma y rehabilitación integral de los anticuados edificios de El Prado han quedado aparcadas por razones presupuestarias".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN