El tiempo en: Sanlúcar
Sábado 29/06/2024  

Torremolinos

Celebración del II Festival Folclórico de Torremolinos ‘Juan Navarro’

El próximo sábado en la Plaza San Miguel de Torremolinos y la Plaza la Nogalera

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Plaza San Miguel de Torremolinos y la Plaza la Nogalera acogerán el próximo sábado, 8 de junio, a partir de las 20,30 horas, el II Festival Folclórico de Torremolinos “Juan Navarro”, organizado por la Asociación Folclórica “Juan Navarro” en colaboración con la Delegación de  Educación, Cultura y Fiestas.

 

La celebración se iniciará con un pasacalles que partirá de la Plaza San Miguel y que, recorriendo la calle del mismo nombre, continuará hasta la Plaza La Nogalera, donde aproximadamente a las 21,30 horas se sucederán las actuaciones previstas del Grupo Folclórico “Valdemedel” (Ribera del Fresno - Badajoz); Coros y Danzas “Nuestra Señora de Gracia” (Mahora - Albacete) y la propia asociación anfitriona, la Asociación Folclórica “Juan Navarro” de Torremolinos.

 

Grupo Folclórico “Valdemedel”

 

El Grupo Folklórico “Valdemedel” es originario de Ribera del Fresno, provincia de Badajoz. Fue fundado en 1983. Está integrado en la Asociación Cultural “Meléndez Valdés”. Es miembro fundador de la Federación Extremeña de Folklore y está asociado a la Confederación de Folklore del Estado Español (C.O.N.F.E.E.)

 

En la actualidad está compuesto por medio centenar de jóvenes, en su doble vertiente: instrumental y danzas. Posee también una Escuela Infantil de Folklore, con grupo propio, de cuyos componentes se va nutriendo el grupo a lo largo de los años.

 

 Presenta una variedad de los trajes más representativo de Tierra de Barros, destacando el femenino por los bordados propios de la zona y el masculino por sus polainas de cuero, habiendo incorporado el mantón de Manila en su vestuario. También muestra el traje de faena, de alegres coloridos.

 

Importante ha sido la labor de investigación de canciones y danzas populares de Extremadura realizada por el Grupo. Fruto de esta investigación son las Jotas del Romero y de Bodas, de Valverde de Burguillos;  la de Casas de Don Pedro y la de Villafranca de los Barros, las cuales son interpretadas por el Grupo en todas sus actuaciones, además de un variado repertorio de la Alta y Baja Extremadura.

 

En sus veintitrés años de existencia, son más de quinientas las actuaciones realizadas, la mayor parte de ellas por pueblos y ciudades extremeñas, en actos culturales y fiestas patronales. También destaca su participación en festivales folklóricos, tales como los de Fregenal de la Sierra, los Festivales Autonómicos de la Federación Extremeña de Folklore, Festivales Folklóricos del día de Extremadura en Trujillo y Guadalupe, así como en los actos en la Exposición Universal de Sevilla, etc.

 Participa todos los años en las Guías de Actividades Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura y de la Diputación Provincial de Badajoz. Ha tomado parte en el concurso Gente Joven, de Televisión Española y tiene grabada una cinta cassette de la Serie Cantes del Pueblo, con lo más importante de su repertorio.

 

Es conocido fuera de la Comunidad Autónoma de Extremadura, habiendo tenido actuaciones en Baleares, Madrid, Aragón, Galicia, Andalucía, Asturias, Valencia, Castilla la Mancha, Murcia, Cataluña, Euskadi,  Castilla La Mancha,  Castilla - León, etc. Todos los años realiza diversas giras por el país vecino de Portugal, en donde el grupo es muy apreciado por el éxito artístico que siempre ha obtenido. Ha participado en Festivales Internacionales de Folklore en Suiza, Bélgica, Italia, Cerdeña, Turquía, Grecia, Polonia y Cuba.

 

Coros y Danzas “Nuestra Señora de Gracia”

 

El Grupo de Coros y Danzas Nuestra Señora de Gracia nace en Mayo de 1990 con el fin de recuperar y fomentar el Folklore en su pueblo así como el de su región, en especial la zona de La Manchuela.

 

Su objetivo principal es la divulgación de las Danzas y canciones populares para así llegar a los jóvenes y los niños.

 

Entre su repertorio se encuentran jotas, seguidillas, manchegas, fandangos, malagueñas, así como la misa manchega, mayos, villancicos, etc.

 

Han actuado en gran parte de los pueblos de la comunidad de Castilla-La Mancha y participado en certámenes e intercambios en Asturias, Galicia, Murcia, Valencia, Alicante, Sevilla, Málaga, Huesca, Cáceres, Coimbra (Portugal), Agüimes (Las Palmas de Gran Canaria), etc.

 

Los trajes folklóricos que lucen en sus actuaciones son el Traje de Manchega de Albacete y  el Traje de Serrana.

 

El grupo está compuesto por 10 parejas de baile adultas, 12 parejas de baile infantiles, 17 músicos de rondalla, 2 voces solistas y 4 voces de coro.

 

Asociación Folclórica “Juan Navarro”

 

En el año 2011, tras la iniciativa de un grupo de jóvenes amantes de las tradiciones heredadas de bisabuelos, abuelos y padres, siendo consientes de que la defensa de las raíces es parte esencial del legado cultural, decidieron crear en la ciudad de Torremolinos la Asociación Folclórica Cultural “Juan Navarro”. Es objetivo principal de la Asociación la defensa y continuidad de este riquísimo legado, que no sólo lo conforman los bailes y danzas, sino también las distintas indumentarias tradicionales con las que se realizaban los mismos. De este modo, se han rescatado del olvido bailes y trajes que se creían perdidos y que actualmente han incorporado a su repertorio. Sólo en la provincia de Málaga la relación de bailes investigados y recopilados por su director es numerosísima. Sirvan como ejemplo el “Zángano” de Majadasviejas (Álora), la “Jincaleta” y el “Fandango” de Jimena de la Frontera, la “Jotilla Suelta, Agarrá y Trenzá” de Guaro, la “Jota Panocha” de Istán, los “Tanguillos” de Valtocado (Mijas), “Chacarrá” de Villanueva de Tapia  o el “Fandango” de Loja.

 

La Asociación toma su nombre como forma de reconocimiento a la labor realizada durante más de 33 años por su director y profesor Juan Navarro, que desde muy joven inició la recopilación de los distintos bailes y danzas de la geografía malagueña, destacando como anécdota que el primer baile recopilado fue “La Malagueña Triste de Álora”, enseñada por su abuela, María y su hermana Francisca Romero, conocidas como “Las Jugoneras”. Dicho baile fue presentado oficialmente en el Concurso de “Malagueñas de Fiestas” en la sección de exhibición, celebrado en la Plaza de Toros de Málaga en 1991.

 

Juan Navarro es un defensor del folclore autóctono en su máxima expresión. Ha participado en la Comisión Organizadora de los Congresos de Folklore Andaluz, y en la creación de la Escuela Municipal de Folklore de Alfarnate, Agrupación Folclórica Municipal de Tolox en 1991, Agrupación Folclórica Nuevas Raíces de Villanueva de Algaidas, Agrupación Folclórica de Villanueva de Tapia, Agrupación Folclórica "La Garbía" de Guaro y Agrupación Folclórica de Yunquera. Asimismo es monitor de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves desde 1997 hasta 2003, en los municipios de Tolox, Istán, El Burgo, Ojén y Alozáina. Asimismo ha sido creador y monitor de diversas escuelas de baile por Verdiales del estilo Almogía en municipios tales como Pizarra, Álora o Valle de Abdalajís.

 

Su sede se encuentra en Torremolinos. La formación cuenta con 3 grupos de baile, el primero de ellos con más de 25 componentes de edad superior a los  16 años y dos grupos de niños uno de hasta 8 y el grupo de juveniles entre los 8 y los 16 años, asegurando así la transmisión de nuestro patrimonio folclórico. Forma parte también de la asociación, la rondalla de música, que incluye guitarras, bandurrias, laúdes, laudines, y demás instrumentos de percusión. Actualmente preparan la edición del CD “Bailes y Danzas del Reino de Al-Ándalus”, así como la publicación del libro “Así Viste Andalucía Folclórica”.

 

Todas las agrupaciones participantes recibirán una Placa Conmemorativa del acto en muestra de agradecimiento por su concurso en la que ha de convertirse en una referencia entre las citas anuales del calendario folclórico español.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN