El tiempo en: Sanlúcar
30/06/2024  

Cádiz

El Ayuntamiento recibe 2.806 solicitudes para acogerse al Decreto contra la Exclusión

os servicios sociales municipales estudiarán las peticiones y la documentación aportada por los candidatos. El listado de solicitantes a los que les falta documentación por cumplimentar se publicará el 9 de agosto.

Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El proceso de tramitación para la aplicación en la ciudad de Cádiz del programa de ayuda a la contratación previsto en el Decreto Ley 7/2013 de 30 de abril de medidas extraordinarias y urgentes para la lucha contra la exclusión social de la Junta de Andalucía cerró el pasado miércoles el plazo de presentación de solicitudes y documentación, por parte de las personas interesadas, registrándose un total de 2.806.

A partir de ahora se abre un plazo para el estudio de las solicitudes y documentación aportadas por los candidatos. El 9 de agosto se publicará el listado de solicitantes a los que les falta documentación por cumplimentar. El plazo para cumplimentar dicha documentación pendiente será del 12 al 14 de agosto en las bóvedas de Santa Elena, en horario de 8.30 a 13.30 horas.

Listado y requisitos
Una vez realizados los correspondientes informes, el listado definitivo se publicará en la web cadiz.es y, físicamente, en la Oficina de atención al ciudadano de plaza de San Juan de Dios, edificio Amaya; en la Subjefatura de la Policía Local, en el Centro de Asuntos Sociales de la Laguna,  equipamiento social municipal Hermanas Mirabal, Centro de Asuntos Sociales de la Barriada de la Paz, Delegación municipal de Asuntos Social Sociales, Fundación Municipal de la Mujer, Punto de Información situado en las Bóvedas de Santa Elena y Jefatura Policía Local.

Los requisitos son ser español, mayor de 18 años y menor de 65 con domicilio en Cádiz, demandante de empleo durante un periodo igual o superior a 18 meses, tener una unidad familiar con residencia efectiva en la Comunidad Autónoma de Andalucía y empadronados en el mismo domicilio como mínimo desde el 1 de junio de 2012, el importe máximo de los ingresos mensuales de la unidad familiar no superará los 798,77€ (1,5 del IPREM), unidad familiar en situación de exclusión social, que acreditarán los Servicios Sociales Comunitarios de oficio.
El orden de prioridades es el fijado en el Decreto.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN