El tiempo en: Sanlúcar
30/06/2024  

Mundo

El Gobierno rebaja a 1.200 euros su propuesta de canon de reventa

El Grupo Socialista propuso ayer al resto de los partidos que debaten la ley que modifica el llamado ?derecho de participación?...

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
El Grupo Socialista propuso ayer al resto de los partidos que debaten la ley que modifica el llamado “derecho de participación” que el canon de reventa de arte baje de los 3.000 euros a 1.200 euros y, además, que no sea obligatorio que lo gestione una sociedad de gestión de derechos.

Un portavoz del grupo socialista ha explicado a Efe que en la Comisión de Cultura, reunida ayer en Ponencia, se han promovido 11 enmiendas transaccionales que agrupan 38 realizadas por todos los grupos que, en esencia, suponen bajar de 3.000 a 1.200 euros el umbral y que no sea obligatorio ingresarlo en una entidad de derechos de autor.
Además, el Fondo Ayuda a las Bellas Artes, que se nutre del 20% de los derechos de autor de los identificados y del total de los que no están, será distribuido por el Gobierno para que las comunidades lo repartan en acciones para la promoción de la cultura.

La UE establece sobre el llamado “derecho de participación” en beneficio del autor de una obra de arte original, que el canon es obligatorio, no voluntario, y que, cuando el autor no está identificado porque haya fallecido sin herederos habientes, debe ingresarse en una entidad de gestión colectiva de derechos, aunque deja discrecionalidad al país sobre el umbral mínimo por el que deben pagarse.

Hasta ahora, en España, el autor de una obra plástica tenía que recibir el 3% del precio cada vez que ésta se revendía por más de 1.800 euros, pero ese derecho sólo se abonaba si él o sus herederos así lo reclamaban.
Subir el umbral a 3.000 euros era, según los representantes de los artistas en la Comisión de Cultura, “inasumible” porque dejaría sin percibir ese montante “al 78% de los artistas”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN