El tiempo en: Sanlúcar
Miércoles 26/06/2024  

Sanlúcar

El Festival Internacional de Cine Científico de Doñana llega a su fin

'Elefantes, el ocaso de los gigantes' elegida mejor película del FICCAD

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El jurado del 3e. Festival Internacional de Cine Científico y Ambiental de Doñana (FICCAD), que se ha venido celebrando en Sanlúcar a lo largo de la semana pasada, ha otorgado el Premio Fundación BBVA a la Mejor Película de Naturaleza al largometraje ‘Elefantes, el ocaso de los gigantes’ (España, Fernando González Sitges), y el Premio Fundación BBVA al Mejor Cortometraje Científico Educativo al título ‘On borrowed time’ (Malasia, Harun Rahman). La segunda teniente de alcaldesa, Milagrosa Gordillo, fue la encargada de entregar el galardón en la Gala de Clausura que tuvo lugar la noche del sábado en el Auditorio de La Merced.

El palmarés del FICCAD reconoce al corto ‘El azúcar, mi mejor enemigo’ (Bélgica, Patrice Goldberg y Veronique Necyporenko) con el Premio ASECIC Guillermo Zúñiga a la Mejor Producción Científica Educativa.

El Premio al Mejor Guión de largometrajes ha sido para la producción ‘The last Lions’ (Sudáfrica, Dereck y Beverly Joubert) y la Mejor Dirección de Fotografía al largometraje ‘Lying for life’ (España, Álvaro Mendoza).

Por otra parte, el jurado ha concedido el Premio Revelación del Jurado al cortometraje, ‘El cocodrilo maldito de Ricla’ (España, Jara Parrilla), producido por la Universidad de Zaragoza (UCC), y financiado por FECYT, que también ha sido galardonado con el Premio al Mejor Guión de Cortometrajes.

‘Las asombrosas mariposas de Europa’ (Francia, Nathalie Truchet y Yves Lanceau) ha logrado el reconocimiento del jurado del Festival que le ha concedido el Premio a la Mejor fotografía en cortometrajes.

Por último, una de las películas más aclamadas por el público ha sido ‘My life as a turkey’ (Reino Unido. David Allen) ha obtenido el Premio IAMS (International Association Media for Science), que concede la ASECIC.

VALORACIÓN DEL JURADO

El jurado, integrado por Eudald Carbonell, arqueólogo, co-director de los yacimientos de Atapuerca; el naturalista y divulgador, Luis Miguel Domínguez; la productora de documentales científicos y vicepresidenta de la ASECIC, Manuela Gutiérrez; la periodista científica, América Valenzuela, y la responsable de programación del canal de la Televisión Legislativa (TVL) de Ecuador, María Alejandra Legarda, ha valorado la película ganadora ‘por la forma en que nos aproxima a los mayores animales terrestres del planeta, los elefantes, y como  nos lleva a la toma de conciencia de que los hábitats que ocupan le son propios’

Por otra parte, los valores y el toque de atención universal que transmite ‘On borrowed time’ sobre la caza furtiva y la necesidad de convertir en asunto de estado la preservación y salvaguarda de los grandes hábitats de especies en peligro de extinción, ha servido para que el jurado le conceda el Premio al Mejor corto del Festival.

La Mejor Dirección de fotografía ha sido para el largometraje ‘Lying for life’, por retratar con maestría un mundo oculto y lleno de sofisticadas técnicas de camuflaje y engaño que desarrollan para sobrevivir ciertas especies animales; y para el cortometraje ‘Las asombrosas mariposas de Europa’ por su cuidada y lograda imagen que muestra con sensibilidad y elegancia el prodigioso universo de colores y diseños de las mariposas.

Los Premios al Mejor guión han sido para el largometraje ‘The last lions’, por el emotivo y apasionante relato que construye y su capacidad para generar empatía, reflexión y respeto hacia las formas de vida salvajes; y para el cortometraje ‘El cocodrilo maldito de Ricla’, por su capacidad de promover el diálogo que debe existir entre el conocimiento y la sociedad, desde la Universidad. 

La Asociación Española de Cine e Imagen Científicos ha concedido dos premios; por una parte, el galardón Guillermo Zúñiga a ‘El azúcar, mi mejor enemigo’, por su alto valor científico y educativo y excelente tratamiento sobre el problema que tiene sobre la salud un consumo excesivo de azúcar en la dieta diaria. De otro lado, el Premio AIMS, de la Asociación Internacional de Cine Científico, ha sido para el largometraje ‘Mi vida como un pavo’, una sorprendente historia que es capaz de retratar, con maestría y sensibilidad, la vida de los animales y su conexión con la esencia más profunda del ser humano.

Con la entrega de premios se puso el punto y final a una semana cargada de actividades relacionadas con el cine y la naturaleza. Desde un curso de cine digital a talleres en centros educativos. El último día, antes de la clausura, tuvo lugar un Maratón fotográfico organizado por el FICCAD en colaboración con la Asociación Gaditana de Fotógrafos de Naturaleza (AGOFONA), con el objetivo de difundir y premiar la creatividad técnica entre aficionados y profesionales. La temática era naturaleza y medio ambiente y consistía en realizar fotografías en el término municipal de Sanlúcar de Barrameda el mismo día del Maratón. La jornada se completó con un recorrido turístico por las Bodegas Barbadillo y el domingo los asistentes al Festival conocieron el Parque Nacional de Doñana e hicieron una ruta por la Doñana gaditana, para conocer los secretos que este espacio natural guarda a esa orilla del río Guadalquivir.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN