El tiempo en: Sanlúcar
Viernes 28/06/2024  

Campo de Gibraltar

AUGC denuncia la "carencia de embarcaciones" del Servicio Marítimo

De los dos nuevos barcos, uno está en Algeciras y otra en varadero

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El sindicato de la Guardia Civil AUGC ha vuelto a denunciar "la carencia de embarcaciones en el Servicio Marítimo de Cádiz, nuestros presagios se han cumplido, de las dos embarcaciones de 20 metros de eslora que esta unidad disponía  y que eran las que principalmente se encargan de la vigilancia en alta mar, no queda ninguna, una está cedida al Servicio Marítimo de Algeciras y la otra se encuentra en varadero".

"Los Mandos directos y la Jefatura de la Comandancia, en vez de volcarse en afrontar y subsanar, desde su posición de responsabilidad, las carencias que actualmente viene padeciendo este Servicio, se está dedicando, con sus decisiones, a mermar la eficacia del mismo", sostienen.

La última medida, "con la que la eficacia en la lucha contra el narcotráfico se puede ver muy afectada y liquidar de un plumazo todos los logros conseguidos hasta ahora en el control de la costa entre el Guadalquivir y Atlanterra", advierten, "consiste en haber recortado caprichosamente y sin ninguna explicación al respecto, las horas continuadas de servicio de las patrulleras, que han pasado de 24 h. a 8 ó 12, lo que está derivando en una injustificable y desastrosa merma tanto en la calidad del  servicio como en la eficacia de éste, tanto para la lucha contra la delincuencia como para el control, seguridad y auxilio de la navegación costera".

Denuncian desde AUGC que "las patrulleras del Servicio Marítimo de la Guardia Civil de Cádiz, con base en Puntales, han de cubrir una zona de vigilancia y control que se extiende desde la desembocadura del río Guadalquivir hasta Zahara de los Atunes. Sólo cubrir el trayecto navegando entre la base en Puntales y la zona de Bárbate, entre ida y regreso suman al menos seis horas de navegación, lo que con las actuales medidas impuestas por el jefe de  este servicio dejan un estrecho margen de dos horas de vigilancia y control, aún a expensas de dejar abandonada una zona tan importante en el control del narcotráfico y la seguridad en la navegación como es la desembocadura del Guadalquivir".

"Desde que este nuevo jefe del Servicio Marítimo emprendió estas fatales reformas, las patrulleras llegan a triplicar el consumo de combustible, las máquinas han de trabajar muchas más horas, lo que obliga a incrementar tiempos de inoperatividad para revisiones, con el muy significativo derroche de recursos, extremadamente limitados en estos tiempos de recortes económicos que obligará a que las patrulleras deban permanecer amarradas a puerto cuando estos recursos hayan sido malgastados", añaden.

"La consecuencia más importante es que, se están limitando muchos servicios exclusivamente al saco de la Bahía de Cádiz, por no tener disponer de las embarcaciones de altura de 20 metros que son las idóneas para realizar los largos desplazamientos, lo que está suponiendo el abandono del resto de la costa", advierte el sindicato.

"Y lo peor de todo, la posibilidad del desastre de la patera de Rota, en el que fallecieron 36 personas, del cual se cumplen 10 años el próximo día 25 de Octubre, vuelve a planear sobre nuestras aguas desde el momento en el que no se dispone de embarcaciones idóneas para poder desplazarse en largas distancias, así como durante la noche, pues las existentes, no están equipadas con los medios necesarios para la navegación nocturna", considetan.

La Asociación Unificada de Guardias Civiles, quiere recordar públicamente, que "parece ser que la gestión de la Jefatura de la Comandancia como la del responsable de esta unidad, se han empeñado en desmantelar el Servicio Marítimo Provincial de Cádiz, pues no se entiende que como están obrando de esta manera, en la que se está perjudicando de una forma clara al ciudadano, el cual no puede contar desde hoy con un servicio público imprescindible en la lucha contra el narcotráfico en una provincia tan castigada como es esta".

"Y aquí en Cádiz, el desánimo está comenzando a cundir entre sus componentes, pues los eficaces resultados que se reflejan de años de trabajo sacrificado, están siendo destrozados por la peculiar visión del funcionamiento de esta unidad, por parte de su responsable", concluyen.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN