El tiempo en: Sanlúcar
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

Cádiz ya no es la campeona española y andaluza del paro, la superan en la EPA Almería, Granada y Jaén

La provincia gaditana es, detrás de Huelva, la que más nuevos ocupados registra de Andalucía en el tercer trimestre del año

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Se generó empleo en verano

Impulsada por la temporada estival, la provincia gaditana ha generado desde abril hasta septiembre 29.100 puestos de trabajo encadenando dos trimestres alcistas consecutivos. Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al último trimestre en la provincia de Cádiz, el número de personas ocupadas ha pasado de las 329.100 con las que concluyeron los tres primeros meses de este año a las 358.200 con las que cerró el periodo entre julio y septiembre. El incremento del empleo más potente se dio en los tres meses de verano, con 17.500 nuevos empleos creados.


Por lo tanto, la tasa de actividad (el procentaje de personas en edad activa que tienen un trabajo) ha pasado del 56,08% de marzo al 56,99% de septiembre, un leve incremento que no llega a un punto porcentual pero que continúa la senda alcista iniciada en el segundo trimestre de este año.
Por su parte, el desempleo ha caído en la provincia gaditana en 20.000 personas en estos dos últimos trimestres. La EPA de los tres primeros meses de 2013 cifraba en 234.600 el número de desempleados. Desde entonces este número se ha reducido a 214.600 parados hasta septiembre.
Así, la tasa de desempleo se ha visto reducida en 4,15 puntos porcentuales en seis meses (entre abril y septiembre) pasando del 41,62% con el que concluyó el primer trimestre al 37,47% de este último.

Comparación

Contrastan las cifras de la provincia gaditana con los malos números del conjunto de Andalucía. Así, con estos números, Cádiz es, por detrás de Huelva (18.300 desempleados menos), la provincia que más parados reduce en este tercer trimestre pero, sobre todo, es la que más nuevos ocupados registra, muy por delante de Málaga, donde se crearon 8.100 empleos y Granada con 2.447. En las cinco restantes provincias hubo un destacado retroceso en el número de ocupados respecto del segundo trimestre.

Contra el sambenito

Así las cosas, a la provincia gaditana ya no cabe otorgarle la etiqueta de “capital europea del paro”, ni siquiera de España ni tampoco de Andalucía. Ese dudoso honor recae desde el segundo trimestre de 2013 en Jaén.

De esta forma, Cádiz ha pasado del 41,62% de desempleo de la EPA del primer trimestre al actual 37,47%. En lo que va de año Cádiz ha perdido puestos en el nefasto ranking del paro y tiene a tres provincias andaluzas que ya están por encima con más porcentaje de desempleados : la ya reseñada Jaén (40,37%), Granada (38,85%) y Almería (38,77%).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN