El tiempo en: Sanlúcar
Viernes 28/06/2024  

San Fernando

El PSOE asegura que la agilidad del futuro proyecto de Janer depende de las administraciones del PP

Así se lo han expuesto Patricia Cavada y Araceli Maese al grupo de desempleados que cada mañana se concentra junto al antiguo polígono de tiro.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Imagen de la reunión. -

La secretaria general del Partido Socialista, Araceli Maese, y la portavoz, Patricia Cavada, mantuvieron un encuentro con una representación de los parados que cada mañana se concentran a las puertas del futuro polígono de Janer. Un colectivo que presentó sus intenciones de convertirse en plataforma y que expuso la necesidad de que los trabajos para la construcción de este espacio comience cuanto antes y cuente con isleños, para paliar la situación que viven muchas familias de la ciudad. Incluso llegaron a señalar a los socialistas como "culpables" del retraso en la actuación y de la falta de fechas para el inicio de las obras.

De esta manera, Patricia Cavada, apuntó a que la formación no tiene capacidad para manejar administraciones desde su voluntad e indicó que hasta el momento los informes provenientes de la Junta, y necesarios para aprobar el planeamiento diseñado, habían sido favorables. Así es el caso de Medio Ambiente que tal y como sea encargó Loaiza de recordar “es favorable y no recoge ningún punto que paralice o neutralice el desarrollo de Janer. Tan solo recoge unas recomendaciones que como dice Loaiza puede o no hacer el Ayuntamiento. Es decir que si hay retrasos o si se esperan que haya no es por culpa del POSE o de la Junta. Janer es una actuación cuyo planeamiento depende del Ayuntamiento y su ejecución de Zona Franca, con una persona responsable puesta en ese organismo por el PP. Es habitual y ya nos tienen acostumbrado a que nos echen la culpa de su mala gestión e improvisación, lo nuevo es que lo hagan antes incluso de sacar adelante el proyecto, seguramente porque ni ellos mismo tengan confianza en él”.

Por otro lado, los parados expusieron la necesidad de que se aseguraran que las obras se realizaran por parte de isleños. Un compromiso que el PSOE respalda y que incluso podría estar cerrado si se hubieran tenido en cuenta las peticiones de la formación en la Mesa por el Empleo. En primer lugar los socialistas pidieron la conformación de un Plan de Empleo Social en el que se atendiera a aquellos casos más extremos y que sirviera para dar aire a las familias que peor lo están pasando. En segundo lugar solicitó la inclusión de cláusulas sociales para los contratos administrativos que se realizaran en la ciudad, algo que desde el PP nunca se ha atendido.

“Esperamos que el Partido Popular sea sensible y atienda a las peticiones del colectivo, pero aún así creemos que no es suficiente. Y lo creemos porque faltan medidas, porque está cuestión debería de estar ya resuelta con cláusulas sociales y completar con otras serie de iniciativas a través de un Plan de Empleo que Loaiza siempre ha rechazado hacer. Nunca se ha preocupado por los parados de La Isla y pedimos que por una vez haga una excepción y que en este caso sus palabras no se las lleve el viento, como ocurrió con las que se encontraban en su discurso de investidura”, expuso la secretaria general, Araceli Maese.

Incide en el proceso de participación

Por último, el PSOE volvió a incidir en la necesidad de abrir un proceso de participación ciudadana con el que determinar el futuro de este espacio, “que ya ha indicado Loaiza que se hará según su orden y mando”. Sin embargo para el PSOE se trata de una forma de gobernar equivocada y para ratificarse se remite a los varios ejemplos que existen en la ciudad. “El parque de la Historia y el Mar, el polígono industrial de Puente Hierro o el de Fadricas II. Son actuaciones que en el momento de hacerse dieron puestos de trabajo pero que una vez finalizadas no consiguieron recoger rentabilidad. Entendemos y compartimos la angustia del colectivo de parados que quieren que comiencen las obras cuanto antes con la esperanza de entrar en la actuación, pero lo que no podemos compartir es la forma con la que se pretende ejecutar un proyecto que de nuevo amenaza con hipotecar el futuro de San Fernando. Janer debería de convertirse en un centro de generación de actividad económica y no otro Tres Caminos con la única diferencia de un edificio de 22 plantas inmerso entre naves industriales y comerciales y que además se levante sin contar con un estudio de impacto visual sobre el Parque Industrial y sin escuchar la opinión de los isleños”, finalizó Cavada.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN