El tiempo en: Sanlúcar
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

Luis Rivas, figura del periodismo taurino, recibe el premio Gaditano del Año

El colaborador de Publicaciones del Sur y cronista de la fiesta nacional desde 1977 ve recompensada su trayectoria con el galardón que le otorga el Ateneo gaditano. El salón de Plenos del Ayuntamiento de Cádiz acoge la entrega de los Gaditanos del Año a partir de las 20.00 horas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�nPublicidad Ai
  • El taurino distinguido -

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cádiz acoge este viernes a partir de las 20.00 horas, la solemne sesión de entrega de la XIV edición de los Premios Gaditanos del Año, organizados por el Ateneo de Cádiz.

Luis Rivas Asencio, colaborador del grupo Publicaciones del Sur, recibirá la distinción Gaditano de Oro en la categoría Taurino, en reconocimiento a una tan larga como brillante trayectoria como cronista taurino que comenzara en 1977 en la Cadena Ser.

A Rivas le acompañarán como galardonados en la presente edición de los Gaditanos del Año Pedro Castilla Madriñán, en la categoría de Derechos Humanos; Paco Baena, en Deportes; Juan Antonio Fierro Cubiella, que recogerá el galardón Humanístico; Guillermo Portillo Scharfausen, en Literario;  el Empresarial está destinado a Francisco Chicón, del Bar Ultramarinos El Veedor; Begoña Arce García recogerá su distinción por su faceta artística; el equipo de Ingeniería de Investigación y Desarrollo en Materiales Compuestos del CBC de Airbus Military, representado por Manuel Luna, será distinguido con el Gaditano del Año en la vertiente científica; el autor de coros Rafael Pastrana recogerá su galardón en la categoría Carnaval y, por último, en Flamenco, el Gaditano del Año será recogido por el grupo Toma Castaña.

Apasionado de la Fiesta
El cronista taurino que recibe este viernes un reconocimiento por parte del Ateneo  nació en Cádiz en 1946 y ya con tres años hacía que su tata le llevara por la calle Sacramento para poder ver una cabeza de toro que había colgada en la taberna La Manzanilla.

Aficionado desde siempre a los toros, vio su primera corrida en el año 1.954 y si se le pregunta por un matador favorito, duda. “Quizá me quede con Rafael Ortega, Antonio Ordoñez y Dominguín de entre los llamados clásicos, y con Paco Ojeda de los años ochenta y con Morante y José Tomás de los diestros de la actualidad”, señala.

Luis Rivas, que ha compaginado puño y letra con viva voz por las ondas radiofónicas, cuenta en su haber con más de 1.500 artículos y entrevistas en los más de 35 años de profesión. No en vano, además de en la cadena Ser, deja su sello en los periódicos Viva e Información del Grupo Publicaciones del Sur, así como en la revista especializada Aplausos.

Hoy que recoge un galardón bien merecido por su fecunda contribución periodística a la Fiesta nacional, Rivas recuerda a personajes taurinos presentes y ausentes, a gente que marcó época, tardes de gloria y otras de vergüenza torera. Siempre con la afición por bandera y con la ilusión de oír clarines adonde quiera que vaya.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN