El tiempo en: Sanlúcar
Jueves 27/06/2024  

Sanlúcar

Belenismo y patrimonio se dan la mano en Regina Coeli

Inaugurado el Belén, obra de Manuel Vital y Maripe Pampín, que tiene como escenario este año el Auditorio de La Merced

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Vital y Mora. -

El alcalde de Sanlúcar, Víctor Mora, inauguró la noche del lunes el belén de la iglesia conventual de Regina Coeli, obra de Manuel Vital y Maripe Pampín, en el que un año más se dan la mano la tradición del belenismo y el patrimonio local, que se muestra como parte fundamenal de la escenografía.

Bajo el epígrafe de 'Vive el Belén y conoce tu ciudad', los dos autores llevan siete ediciones elaborando un belén que tiene lugar en distintos puntos de la localidad que recrean con maestría, con los monumentos como protagonistas. Consideran que para amar el patrimonio hay que conocerlo y ellos utilizan esta didáctica forma de mostrarlo. Si en años anteriores fueron la plaza de Madre de Dios y el Palacio Municipal, entre otros, los escenarios del nacimiento de Jesús, en esta ocasión la figuración navideña se desarrolla frente al Auditorio de La Merced.

Manuel Vital explicó que la antigua iglesia, ahora reconvertida en auditorio tras su restauración con el Plan Colón 92, es una obra maestra del primer barroco andaluz, realizada por Alonso de Vandelvira y Juan de Oviedo. Con esta elección los autores también quieren rendir un homenaje a la música y en especial a los grupos corales de la localidad, a los que se realizó un pequeño homenaje durante el acto de inauguración del belén. Detalles como un ángel tocando una mandolina muestran esa intención manifiesta de homenajear a la música y a los músicos.

Junto al auditorio se recrea parte del Palacio de Orleans que linda con el inmueble, así como los jardines. A través de uno de los balcones se puede ver a una mujer tocando el piano -obra de Maripe Pampín- en su interior, en uno de los muchos detalles que hacen de este belén una gran obra artística, en la que sus autores han empleado diez meses de trabajo. Las figuras que lo completan son obra de la siciliana Ángela Tripi y del gaditano Manuel Sánchez Raposo, así como del os hermanos Castells.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN