El tiempo en: Sanlúcar
30/06/2024  

Huelva

La ampliación de la zona azul en 338 plazas ya ha comenzado

La ORA afectará a Martín Cuevas, Posta, Libertad, Salobreña o Multicines o Zapateros ia Civil (65), Zapateros (6), Victoria (3), Cercado de la Virgen (54), Avenida Pío XII (6), calle José Felipe Soto (8), Fundición (13) y Tegucigalpa (53).

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
La ampliación de la zona azul ya es una realidad. La línea que indica que hay que pagar por aparcar se está alargando hasta el Hospital e incluso a los polígonos industriales, algo que no ha sentado nada bien a los vecinos de Motril, que ya están bastante agobiados con la crisis como para tener que rascarse el bolsillo con más pagos.
Tampoco ha sentado bien a los partidos de la oposición. En concreto, ha sido Izquierda Unida la que se ha manifestado en contra de esta medida. El portavoz de IULV-CA, Felipe Villa, ha criticado la ampliación de la zona azul en Motril por parte del gobierno municipal. En vez de poner medidas anticrisis, “el PP aumenta la presión fiscal sobre los ciudadanos”. Según el concejal de IU, primero fue la “subida de las tasa e impuestos municipales, y ahora la ampliación de la zona azul en 338 nuevas plazas, en avenida de Salobreña, avenida Enrique Martín Cuevas, calle Fundición, José Felipe Soto, La Posta, Cercado de la Virgen, entre otras”. Para Villa, “esto es una nueva irresponsabilidad del gobierno, porque a pesar  de que con las obras que se llevaron a cabo en nuestra ciudad, se suprimieron algunas plazas de las zona azul, las eliminadas no eran 300”.
Por su parte, El PSOE lamentó “la brutal ampliación de la zona azul a calles lejanas del centro” y señaló que el PP “muestra una clara ambición recaudadora con esta impopular medida, lejana a las necesidades reales de los ciudadanos”. Los socialistas recordaron a los populares que ellos «siempre se negaron» a la implantación de la zona azul cuando estaban en la oposición. El PSOE propone adecentar solares en desuso para que los vecinos aparquen de forma gratuita.

La justificación de esta medidad, que fue aprobado sólo con el equipo de gobierno, es que “se ha observado que este tipo de aparcamientos son insuficientes porque se han perdido en algunas remodelaciones de calles y porque el tráfico ha aumentado”. Además, dicen que con esta ampliación de la zona azul “se conseguirá una rotación de los estacionamientos en las principales calles, céntricas y comerciales, facilitando al ciudadano plazas de aparcamiento”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN