El tiempo en: Sanlúcar
Sábado 29/06/2024  

El Puerto

El Puerto se adhiere a “Provincia de Cádiz, Plataforma Logística Sur de Europa”

La pretensión de la Plataforma es convertir Cádiz, y por ende cada municipio adherido, en centro del comercio y transporte de mercancías entre Europa, África y América.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El Puerto se adhiere a Provincia de Cádiz, Plataforma Logística Sur de Europa, una actuación que se cierra mañana en Cádiz con la firma del compromiso del Ayuntamiento. La pretensión de la Plataforma es convertir Cádiz, y por ende cada municipio adherido, en centro del comercio y transporte de mercancías entre Europa, África y América.

Esta tarde, en las instalaciones de la empresa municipal El Puerto Global, el alcalde, Alfonso Candón, ha presentado el proyecto que avala la inclusión de la localidad en este proyecto en el que el primer edil lleva trabajando desde que asumiera la Alcaldía, “porque entiendo que tiene ventajas para nosotros”.

En esta convocatoria han estado presentes la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez; el alcalde de Chiclana, Ernesto Marín; el vicepresidente de Diputación de Cádiz, Ignacio Romaní; y el delegado del Estado en Zona Franca, Jorge Ramos. El Puerto con su integración a la Plataforma Logística pone a disposición de las empresas un ecosistema consolidado y con capacidad evolutiva, de adaptación y crecimiento sostenibles, que posibilita una amplia gama de actividades económicas en el epicentro de la Bahía de Cádiz, con un completo despliegue aglutinador de posibilidades complementarias, configurándose como un ámbito geográfico de alto nivel de calidad y sinergia para un entorno empresarial favorable, competitivo y de ultimísima generación.

Por otro lado, la localidad se caracteriza por ser un espacio único en el que se concentran distintas actividades y posibilidades, que de forma conjunta generan efectos sinérgicos, y también economías a escala, efectos planificados estratégicamente y, logrando un desarrollo armónico y de interacción mutual dentro de la Plataforma Logística y su actividad económica, con los innumerables beneficios que todo ello reporta al entorno territorial en que se ubica.

Por su parte, la alcaldesa de Cádiz admite que “El Puerto es una de las tres patas de la Plataforma”, Bahía de Cádiz, Bahía de Algeciras y Jerez, recordando que el proyecto nace en 2012 “con la necesidad de formular una estrategia de trabajo conjunto para rentabilizar los recursos existentes. Y nos hicimos una pregunta, por qué la provincia, cuando había crecimiento económico crecía menos y cuando había crisis eliminaba empleo más pronto que nadie. Y surgió una iniciativa como la Plataforma para dar respuesta”.

Teófila Martínez destaca que la provincia de Cádiz se encuentra en “el ecuador del corredor del transporte de mercancías y es puerta de tres continentes, África, América y Europa”, por ello, y debido a las cualidades de cada uno de los municipios que forma parte de la Plataforma, se hacía necesaria una estrategia, que ya tiene luz verde del Gobierno de la Nación en su iniciativa nacional de plataformas logísticas.

Lo importante ahora es que “nos lo creamos como provincia. Podemos ser imbatibles pero nos lo tenemos que creer. Y estamos encantados de que El Puerto hoy esté presente, porque debemos sacar beneficios al lugar estratégico y la situación especial en la que nos encontramos, desde todos los puntos de vista analizables”.

Ernesto Marín admite que Chiclana se unió a este proyecto común hace unas semanas, entendiendo que es un pilar para crear futuro. “No podíamos dejar pasar esta oportunidad si queremos estar en el andén para cuando pase el tren de la recuperación. Es un paso valiente. Estamos decididos a subirnos a todos los carros necesarios y apoyar la provincia como unidad, con todo lo que conlleva de fuerza humana y económica”.

El vicepresidente de Diputación, Ignacio Romaní, asegura que hay que creer en “esta idea de provincia, de desarrollo de proyectos comunes, que se están desarrollando en un momento único. No sólo hablamos de futuro, sino de presente”. Romaní entiende que los municipios que integran la Plataforma “son ciudades que aportan mucho al proyecto, por ello estamos en un día de enhorabuena porque se hace provincia”.

Jorge Ramos, representante de Zona Franca, entiende como positiva la inclusión de El Puerto en la Plataforma, en la que la entidad por la que acude quiere apoyar y apostar por el mayor éxito posible, confirmando que “esto debe dejar de ser idea para ser proyecto”.

Asimismo, considera que “debemos mostrarnos fuertes en lo que somos líderes, no sólo en la distribución de mercancías sino también incidir en reforzar el papel logístico así como el de la producción”.

Ramos aporta una idea que considera fundamental, y es que “debemos buscar completar la malla económica de la provincia para reducir un mal como es el paro”. El siguiente objetivo es “ir a por los operadores, y en cinco o diez años pondremos la provincia en el sitio que se merece, con los mejores”.

Motivos por los que El Puerto debe estar Alfonso Candón ha admitido que “El Puerto es epicentro geográfico en la Bahía de Cádiz, lugar donde ya conviven actividades empresariales, industriales, tecnológicas, comerciales, medioambientales y dotacionales, con acceso a instalaciones y actividades de transporte y logística, y por tanto, con infraestructuras nodales del transporte y lineales, que están íntimamente relacionadas con la actividad económica del entorno que da sentido a la Plataforma Logística Sur de Europa”.

Y es que, como ha indicado Candón “El Puerto tiene una localización estratégica que posibilita unificar el arco geográfico de la Plataforma y cuenta con valor añadido como su dimensión, integración, competitividad y capacidad”.

El primer edil entiende, y así se muestra en el documento de adhesión a la Plataforma Logística, que se pueden enumerar distintos motivos por los que El Puerto debe ingresar en dicha estructura. La localización geográfica estratégica es el primero de dichos motivos, “porque somos el epicentro de la Bahía y la provincia. Gracias a nuestra ubicación hemos sido y somos una ciudad muy importante, contando con acceso a tren, aeropuerto, las instalaciones de Zona Franca, parque tecnológico y zonas industriales”.

Por otro lado, Candón hace hincapié en la facilidad de accesos y calidad de infraestructuras viarias y de transporte. Distintos viarios de carácter nacional y autonómica conectan El Puerto con el resto de ciudades del entorno y a Europa. “Esta cualidad nos permite acceder en un tiempo mínimo a puntos muy importantes para la Plataforma como el muelle de Cádiz, La Cabezuela, la Ciudad del Transporte o el Aeropuerto de La Parra”.

Además, la localidad “es centro de una diversa y dinámica actividad económica”, porque “El Puerto tiene gran potencial y cuenta con cantidad de suelo con capacidad de implantación de actividades relacionadas con la Plataforma Logística”, ha explicado el alcalde. Suelo que se reparte entre los distintos polígonos industriales y el parque Tecnobahía. Espacios, ha indicado Alfonso Candón, que “están avalados por las empresas que se encuentran asentadas en los mismos”, empresas que abarcan distintos y dispares sectores, como la aeronáutica, la vitivinicultura, la distribución, la acuicultura o la alimentación, entre otros.

“Este fin de semana hemos conocido los buenos resultados obtenidos por una empresa asentada en el Tecnoparque, lo que refuerza todos estos motivos que ofrecemos”, ha señalado el primer edil. Otro punto que resaltar es la oferta inmobiliaria competitiva y proyectos urbanísticos de futuro, sobre todo gracias al PGOU, que ya está en marcha. El emplazamiento portuense es un espacio de oportunidades, puesto que “El Puerto sirve de posición privilegiada a muchas empresas que obran en la Bahía”.

La calidad de vida y los recursos humanos preparados también suponen otro filón para la Plataforma, ya que existe un clima para los ciudadanos que “son envidiables, con gran oferta lúdica, deportiva, cultural y de ocio, con un clima estable, sol, playa, naturaleza, amplia red de servicios de todo tipo”, a lo que se une “que tenemos una mano de obra muy cualificada y muy cualificada en sectores de alto valor añadido”.

Asimismo, la calidad medioambiental y paisajística también aporta un valor añadido, explica el alcalde, a las empresas que se quieran asentar en la ciudad. De este tipo de calidad ya se benefician, ha apuntado Candón, empresas como Osborne, Caballero, Carbures, Airbus o el grupo Rives. Un punto muy importante para el alcalde es la “sólida colaboración público-privada y calidad de gestión. Para nosotros, y sobre todo en los tiempos que corren, es fundamental el estrecho trabajo entre entidades y administraciones. Porque no todo es pedir, sino prestarse a colaborar, a aportar, para que nuestra ciudad, en la que residimos, trabajamos y vivimos todos, cada día sea mejor”.

El Puerto aporta a la Plataforma servicios adaptados a las necesidades de emprendimiento, crecimiento, consolidación o expansión. La red que provee a El Puerto está formada por lugares como el CEEI Bahía de Cádiz, centros de empresa, viveros y centros de formación municipales, la Cámara de Comercio, Industria y Navegación, el Tecnobahía, Impulsa, Ctaqua, Zona Franca, CADE o el Centro de Investigación y Formación Pesquera y Acuícola El Toruño.

El Puerto es fuente de ventajas estratégicas para los operadores logísticos e inversores, por la proximidad a los clientes y proveedores europeos, la capacidad de adecuación de la disponibilidad, integración entre actividad logística e industrial, sensibilidad social, oferta de servicios a personas y empresas, etc.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN