El tiempo en: Sanlúcar
Lunes 17/06/2024  

Sanlúcar

La agricultura y la hostelería dinamizan el mercado laboral

La mayoría de las nuevas altas beneficiaron a hombres entre 25 y 44 años

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Trabajadores de una cooperativ -

El turismo y los sectores primarios, como la agricultura, son, en la actualidad, los principales motores económicos de Sanlúcar de Barrameda. Así se desprende de los datos relativos a los contratos que se han realizado en los últimos tres meses en la localidad y que han estado dirigidos, mayoritariamente, al sector servicios y a la agricultura. Además, la construcción y las actividades relacionadas con el comercio, la reparación de vehículos o las actividades sanitarias y de prestación de servicios sociales, son las que mayor número de contratos registraron en los últimos tres meses.

Desde el pasado mes de abril hasta finales de mayo se han realizado en Sanlúcar un total de  6.988 contratos de los cuales, 2.174 corresponden al sector de la agricultura y 1.755 al de la hostelería. En concreto, en el mes de mayo hubo 2.747 altas nuevas registradas en la oficina del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de Sanlúcar de Barrameda. Según los datos facilitados por este organismo, de estos contratos, 807 corresponden al sector de la hostelería y 750 al de agricultura, ganadería y pesca. Le sigue la construcción, por volumen de contrataciones, con 227 contratos.

En el mes de abril se registraron 2.336 contrataciones nuevas. De estas, 779 se dieron en el sector de la agricultura, ganadería y pesca y, 625 en el de la hostelería. Por orden, le siguen el epígrafe de comercio al por mayor, por menor y reparación de vehículos, con 184 contratos y las actividades sanitarias y de servicios sociales, con 168 altas nuevas.

En lo que respecta al mes de marzo, cuando se contabilizaron 1.905 contratos nuevos, la agricultura aglutinó 645 de estas nuevas altas y la hostelería, 323. La construcción, de nuevo, se coloca en el tercer lugar entre los sectores empleadores, con un total de 182 contratos nuevos.
El balance de contrataciones en los últimos meses supera los registrados en el año 2013. En relación al año pasado, en el mes de marzo se registró un aumento del 32,2% en las nuevas altas, lo que supone un 3,2% más que en febrero de 2014. Es la subida más alta contabilizada en relación al año pasado, si bien en el mes de abril, se superó en un 19,9% la contratación realizada el año anterior en este mismo período ym en mayo, la variación internanual registrada fue del 24,3%, aumentando también un 17,5% resoecto a abril de 2014.

MÁS CONTRATOS A HOMBRES

Por otro lado, según la información facilitada por el Servicio Andaluz de Empleo a través de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, los mayores beneficiarios de las contrataciones que se han realizado desde marzo a mayo de esta año han sido los hombres. De los casi 7.000 contratos registrados en los últimos tres meses, alrededor de 4.000 fueron de varones, frente a los 3.012 que se realizaron a mujeres sanluqueñas.

La mayoría de las personas que accedieron al mercado laboral en este tiempo tenían como nivel formativo el de estudios secundarios.

Por edades, el tramo comprendido entre los 25 y los 44 años fue donde se realizaron más contratos (4.320). Entre los menores de 25 años sólo se registraron 757 y 1.961 a los mayores de 44 años.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN