El tiempo en: Sanlúcar
23/06/2024  

Cádiz

Los extranjeros no confían en las expectativas laborales que ofrece la provincia de Cádiz

La cifra de trabajadores extranjeros en Cádiz se reduce un 2,7% respecto a 2013 y un 6% en relación al año 2007. En la actualidad quedan en Cádiz un total de 10.097 trabajadores extranjeros

Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Un trabajador extranjero

Un reciente informe sobre la actividad laboral de los trabajadores extranjeros en el periodo 2007-2014 pone de manifiesto que la mano de obra de allende nuestra provincial frontera tampoco es ajena al flujo migratorio tendente bien al retorno a sus países, bien a otras ciudades con más atractivos en el mercado laboral que Cádiz.

La empresa Randstad, líder en recursos humanos es autora del informe elaborado a partir de datos publicados en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social correspondiente a los meses de mayo del ciclo analizado. Así, el informe detecta que el peso de los trabajadores extranjeros en el mercado laboral ha descendido en 15 de las 17 comunidades autónomas. Aragón y Extremadura son las dos únicas regiones donde la incidencia de este colectivo ha aumentado en el último año. En Andalucía, por su parte, estos profesionales representaban el 7,8% en 2013, con 207.300 frente al total de trabajadores, 2.652.000. Este ratio ha descendido hasta el 7,4% en 2014, con 201.000 extranjeros ocupados respecto a 2.706.000 trabajadores en la región.

En Cádiz, la cifra de trabajadores extranjeros se ha visto reducida un 2,7% respecto a 2013, pasando de los 10.381 del pasado año a los 10.097 de la actualidad. Si se compara la cifra de empleados de otras nacionalidades en Cádiz de hoy con los que había en el año 2007, se comprueba que la estampida es notoria pues un 6% de los que estaban ya no están, ya que llegó a haber un total de 10.741 trabajadores extranjeros en Cádiz hace siete años.

No obstante, la provincia gaditana no sale excesivamente mal parada en este descenso de mano de obra extranjera, quizá porque nunca ha sido un epicentro de creación de empleo ni de perspectivas y oportunidades laborales. En comparación con el resto de provincias andaluzas, cabe señalar que el descenso que se ha producido en Cádiz respecto al año pasado es idéntico al sufrido por el conjunto regional en el periodo comprendido entre 2007 y 2014, es decir un 2,7%. Destaca la caída del 27% sucedida en Jaén en estos siete años, pasando de 7.028 trabajadores extranjeros de 2007 a los 5.123 de este año. En el lado positivo de la balanza se sitúa Huelva, la gran receptora de mano de obra extranjera, provincia que ha pasado de tener 21.579 empleados extranjeros en 2007 a los 34.627 de la actualidad. 

Datos nacionales
El peso de los extranjeros en el mercado laboral nacional se sitúa por debajo del 10% por primera vez desde 2007. En mayo de 2014 hay un total de 16.643.000 trabajadores, de los que 1.609.000 son extranjeros; es decir, el 9,7% de ellos. 

Por otro lado, se aprecia que en el primer trimestre de 2014, el índice de desempleo de la población extranjera se sitúa en el 37,2%, 13 puntos porcentuales por encima de la media española, 24,3%.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN