El tiempo en: Sanlúcar
Sábado 29/06/2024  

Sanlúcar

Finaliza el mes de septiembre con 808 nuevos parados en Sanlúcar

El municipio cuenta con 11.681 personas en situación de desempleo. La agricultura y el sector servicios, registran las mayores subidas y absorben 780 del total de 808 nuevos desempleados

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La finalización del mes de septiembre, y con él, de la temporada turística en la localidad ha tenido un efecto nefasto para el desempleo. Sanlúcar cierra el mes de septiembre con 808 nuevos desempleados, una subida que supone un 7,43% y que es, además, el mayor aumento del desempleo que se ha registrado en los últimos años. Si bien tradicionalmente el mes de septiembre venía siendo un mes malo para el empleo en la ciudad, la subida del mes de septiembre supera con creces a la del año pasado, cuando hubo 169 parados más en este mes. En 2011 y 2012 las subidas registradas al finalizar la temporada de verano rondaron los 700 parados, una cifra que este año se ha visto incrementada en más de 100 personas que perdieron su empleo en el último mes.

Sanlúcar cuenta en la actualidad con 11.681 personas en situación de desempleo, una cifra que no se alcanzaba desde el pasado mes de abril. La de septiembre es la segunda subida del paro registrada en lo que va de año en la localidad, junto a la del mes de enero, ya que desde febrero el desempleo comenzó a disminuir hasta alcanzar los 10.873 desempleados en agosto, la cifra más baja de sanluqueños en paro desde junio de 2011.

Si bien este aumento del número de parados se ha registrado en todos los sectores aunque son particularmente destacadas las subidas en el sector servicios y en la agricultura, 373 y 407 parados más respectivamente. Menores han sido las subidas registradas en la industria (+11) y en la construcción (+1).

Lidera el desempleo en la ciudad el sector servicios, con 5.761 parados; seguido por los trabajadores sin empleo anterior, 2.146; la construcción, con 1.698 desempleados, la agricultura, que acumula 1.447 parados y, por último, la industria, con 629 demandantes de empleo.
En cuanto a cómo ha afectado esta subida por tramo de edad y sexo a los sanluqueños, hay que destacar que el repunte del desempleo se ha centrado especialmente con los hombres mayores de 25 años.

Del total de 11.681 parados, 5.715 son hombres y 5.966 son mujeres. El tramo de edad más afectado por la falta de empleo es a partir de los 25 años. Mientras que por debajo de esa edad hay un total de 1.396 personas en situación de desempleo, entre hombres y mujeres, son 10.285 los parados que superan los 25 años.

MÁS AFILIADOS

La afiliación a la Seguridad Social constata sin embargo buenos datos para la localidad, con un aumento del número de cotizantes, que pasa de 17.838 registrados en el mes de julio, a los 18.519 del mes de agosto.

La mayoría de las nuevas altas se concentran en el régimen general, el agrario y en el de autónomos, mientras que el del mar es el único que pierde afiliados. Sanlúcar cuenta en la actualidad con 9.475 afiliados al régimen general, 5.200 en el agrario, 193 en el del hogar, 376 en el especial del mar y 3.275 personas en el régimen de autónomos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN