El tiempo en: Sanlúcar
Viernes 28/06/2024  

Cádiz

Por Cádiz sí se puede aboga por no vivir de la política

Propone más transparencia en la gestión para que los ciudadanos puedan controlar.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • José María González. -

El candidato a la Alcaldía de Por Cádiz sí se puede, José María González, presentó ayer junto a las número dos y cuatro de la candidatura, Ana Fernández y Laura Jiménez, respectivamente, un código ético que gira en torno a “tres ideas fundamentales” para su candidatura, como son “la desprofesionalización de la política, la transparencia y el control ciudadano”.

González explicó que nadie de la lista “viene a la política a enriquecerse”, y que ninguno quiere “hacer carrera en la política, sino prestar un servicio a la ciudadanía”.

Por ello, aseguró que ningún cargo público de Por Cádiz sí se puede “cobrará más de tres veces el salario mínimo interprofesional”, y que en su caso, tendrá “el mismo sueldo que como profesor”, su profesión.

“Cada persona ocupará su cargo sólo durante una legislatura, prorrogable a otra más como excepción, y siempre que los ciudadanos se encuentren conforme”, señaló por su parte Laura Jiménez, incidiendo en que la formación “erradicará las puertas giratorias”.

“Durante los cinco años siguientes al cargo, nos comprometemos a no integrar la dirección de ninguna empresa relacionada con el ámbito en el que hemos desempeñado nuestras funciones”, manifestó.

Por otra parte, Por Cádiz sí se puede pondrá en marcha un portal de transparencia “a tiempo real”, en el que “se expondrán todos los documentos y cuentas públicas”.

“Creemos que los ciudadanos demandan participar, implicarse y tener más presencia en la gestión del Consistorio”, recalcó por su parte Ana Fernández, que apuntó que, en definitiva, la agrupación apuesta por “una democratización del Ayuntamiento”.

Y eso pasa por la creación, entre otras medidas, de los jurados ciudadanos, en el que un grupo de personas se encargarán de evaluar las acciones o proyectos políticos ya realizados.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN