El tiempo en: Sanlúcar
Viernes 21/06/2024  

Jerez

¿Por qué fumamos?El examen del SAS a los adictos al tabaco

Técnicos del SAS realizarán este lunes cooximetrías a los fumadores para medir su nivel de dependencia a los cigarrillos

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

¿Se puede dejar el tabaco?¿Qué nivel de adicción tienes?¿Cuáles son las ventajas de hacerlo y, por ende, qué efectos negativos tiene este vicio a medio y largo plazo? Aprovechando que este domingo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha programado una batería de actividades de concienciación y sensibilidad sobre las consecuencias negativas para la salud de este hábito, que empezaron a desarrollarse el pasado viernes. La campaña ha incluido tanto los centros de salud de Jerez, Costa Noroeste y Sierra, donde habrá mesas informativas, como el Hospital de Jerez. Además en el caso de centros de atención primaria como el de Las Delicias, habrá cooxímetros, caramelos, chapas y folletos específicos para padres en pediatría.
A los fumadores que lo deseen se les realizará sobre la marcha una actividad clínica que contemplará la realización de un diagnóstico (incluyendo cooximetría para ver si nivel de adicción al tabaco) e intervención breve, aportando información sobre los efectos del tabaco y los beneficios del abandono y métodos para conseguirlo.
En el Hospital de Jerez durante todo el lunes  habrá cartelería alusiva a esta jornada del Día Mundial sin Tabaco y se colocarán tres mesas informativas en las entradas principales del Hospital General, Hospital Materno-Infantil y punto de extracción de sangre.Dichas mesas serán atendidas por los miembros del Comité Promotor de Centros Libre de Humos  y por voluntarios de la Asociación de Laringectomizados, que darán información sobre los efectos del tabaco en la salud y utilizarán para ello material divulgativo de la Delegación territorial de Salud.En dichas mesas habrá una lista donde se captará a usuarios que decidan dejar de fumar con ayuda, mientras que en la del  Hospital General, los usuarios que lo deseen tienen la oportunidad de que se les efectúe una cooxímetria, ya que habrá una técnica de Promoción de Salud. En el Hospital Materno-Infantil, además , se habilitará  un mural de cristal  para las personas que quieran expresar los motivos por los que sigue fumando, quieren dejar de fumar o incluso las razones por las que no fuma. Pero para ir preparando a la ciudadanía, ya el pasado viernes por la mañana en la Plaza del Arenal se instaló un expositor de la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales habilitado con material informativo. Este stand contó un técnico de Promoción de Salud que realizó diagnóstico rápido del perfil de fumador a quien pretendiera hacer un intento de abandono. De igual manera, se repartieron folletos informativos, a los fumadores interesados se les detalló el proceso de dejar de fumar y los centros donde podían acudir a aquellos que quieran hacer un “intento serio” con ayuda.  Por último, una iniciativa curiosa, se cambiaron manzanas por cigarrillos a los fumadores que lo solicitaron.
Los mensajes de sensibilización también llegaron a institutos como el IES Seritium, donde se repartieron folletos, pegatinas, caramelos… con el objetivo de concienciar a la población escolar de los perjuicios del consumo de tabaco y las ventajas de no tener esta adicción.
    Casi 13.000 fumadores se plantearon dejar el tabaco este año mediante las distintas alternativas gratuitas que ofrece el Servicio Andaluz de Salud bien a través de la intervención básica a la que se sometieron unos 8.674 usuarios y la terapia avanzada individual o grupal  en la que participaron 3.900 y 283 personas, respectivamente tras pasar por consulta con su médico de cabecera. No obstante, las intenciones van por un lado y los resultados por otro y, a juzgar por las cifras aportadas desde la Delegación territorial de Salud de la Junta en Cádiz, no todos estos casos acabaron con “final feliz”.
En concreto, según los datos del Plan Integral de Tabaquismo  de Andalucía (PITA) en toda el Área Sanitaria Norte de Cádiz (Jerez, Costa Noroeste y Sierra), de la población fumadora que se proponer dejar este hábito, sólo el 50%  de los que terminan la intervención avanzada lo consigue.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN