El tiempo en: Sanlúcar
Jueves 27/06/2024  

Jaén

Junio alivia el paro aunque el balance anual es pésimo

Hay 833 parados menos pero Jaén es, junto a Ceuta, la única con más parados que hace un año

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Oficina del INEM -

El mes de junio ha vuelto a dar un respiro al drama del paro en la provincia de Jaén, donde se han registrado 833 desempleados menos. Sin embargo, es solo un alivio en medio de un oceáno turbulento, puesto que Jaén, junto a la ciudad autónoma de Ceuta, la única provincia de toda España donde hay más parados que hace un año. El descenso del mes de junio, saludado ayer por agentes sociales y partidos político, se debe sobre todo a la capital que, con 362 parados menos, ha acaparado el 43% del descenso en el conjunto provincial.
Desde la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) se celebró que la provincia encadene de forma consecutiva tres meses de descensos en el número de desempleados. Pero advierte que Jaén tiene 945 parados más que hace un año lo que la convierte en la única donde el desempleo aumentó en el último año. “La recuperación de la economía andaluza no se deja notar al ritmo que el mercado laboral requiere, siendo Jaén la provincia que menos contribuye a invertir esta tendencia”, se indicó desde la CEJ, que demanda “una apuesta decidida por la industria y la puesta en marcha de medidas incentivadoras orientadas a la actividad empresarial”. Y augura que, “por desgracia, el problema del paro va a seguir presente en nuestra provincia durante mucho tiempo porque el mercado de trabajo no goza de buena salud”.
Por sectores, la variación mensual en Jaén muestra un aumento del desempleo en servicios, con 32 parados más que el mes anterior y construcción, con 172, mientras que el resto de los sectores tuvieron una tendencia a la baja, destacando por su especial volumen el descenso en el caso del colectivo sin empleo anterior que bajó en 534 personas en un solo mes. “Este último dato explica que el desánimo también reduce el paro, cundiendo entre los más jóvenes y optando estos por no apuntarse siquiera a las listas del paro”, indicó Francisco Cantero, secretario de Empleo de Comisiones Obreras.
Para el sindicato CC OO, “la fractura social se está agrandando” puesto que  el número de personas que está cobrando la prestación contributiva se ha reducido en 5.915 personas en un año, un 41% menos y, tan solo 56.064 personas desempleadas están cobrando alguna ayuda, lo que representa que el 46,86% de las personas en desempleo carece de prestación alguna.
En Jaén, el 15,14% (10.034) de los parados son menores de 25 años, cuando en Andalucía es el 11,46%.” Un mes más, la emigración continúa siendo la única salida laboral que encuentran aquellos jóvenes sobre los que Jaén ha hecho los mayores esfuerzos de formación”, se indicó desde el sindicato UGT. También se lamenta que las mujeres  continúan siendo el colectivo más desfavorecido y representan ya el 55% del total de parados. “La reducción de derechos laborales por la reforma laboral y el empobrecimiento de las condiciones de trabajo está afectando, en mayor medida, al colectivo de mujeres trabajadoras”, señaló Manuel Salazar, secretario provincial de UGT.
Mientras, el sindicato Csif lamenta que no se haya producido descenso del paro en el sector servicios en el primer mes del verano. “Advertimos de que estaremos alerta ante las condiciones del empleo que se crea en este sector que tanta riqueza podría ofrecer a nuestra provincia”, manifiestó el presidente provincial, Joaquín Álvarez, que insistió en la necesidad de un Pacto por el Empleo y del diseño de una nueva y reformada Concertación Social.
En el plano político, el diputado del PP Gabino Puche calificó como una “buena noticia” el descenso del paro en junio, aunque admitió que  “resulta insuficiente ya que seguimos estando en el furgón de cola con respecto a otras provincias andaluzas y españolas con 66.281 parados”. Así, instó a la Junta de Andalucía a que “se ocupe de generar empleo por ser competencia de la comunidad autónoma”. También lamentó que la afiliación a la Seguridad Social en la provincia de Jaén haya descendido en 1.547 personas.
Sin embargo, el diputado del PSOEFelipe Sicilia lamentó que Jaén vuelva a superar nuevamente los 66.000 parados, cifra que se mantiene desde hace meses. “El Gobierno del PP nos tiene sumidos en un dramático día de la marmota, porque mes tras mes vemos cómo el paro se mantiene en 66.000 o 67.000 desempleados sin que se produzca la más mínima reacción del Ministerio de Empleo”, criticó Sicilia.
Para eldiputado socialista, “ni siquiera la coyuntura del mes de junio, puerta de entrada de los meses de verano, ha servido de alivio a la cifra de parados”. A su juicio, la reforma laboral ha sido “un fracaso total” y, en el caso específico de Jaén, “también se ha padecido la política sectaria del Gobierno”. Y recordó cómo el PP ha rechazado un plan especial de empleo para Jaén, que sí le ha concedido a Canarias, Extremadura o Cádiz.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN