El tiempo en: Sanlúcar
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

Charla sobre la primera procesión de Pasión

El jienense Modesto Martínez ofreció ayer una charla audiovisual sobre la primera procesión y el origen de la Semana Santa en Jaén, haciendo un repaso por su evolución hasta la actualidad, que estuvo organizada por la junta directiva de La Tertulia Pasión Cofrade.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Modesto Martínez (2º dcha.) -

El jienense Modesto Martínez ofreció ayer una charla audiovisual sobre la primera procesión y el origen de la Semana Santa en Jaén, haciendo un repaso por su evolución hasta la actualidad, que estuvo organizada por la junta directiva de La Tertulia Pasión Cofrade.

El conferenciante demostró que la Primitiva, Pontificia y Real Congregación del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y María Santísima de los Dolores fue la primera procesión que se celebró en la ciudad, en el año 1542, un año después de su fundación. “Fue una procesión de flagelantes”, recordó Martínez, que fue el primer pregonero de la Cofradía.

Después de examinar los estatutos originales, en papel de pergamino de la Santa Vera-Cruz, certificó que fue en 1541, y al amparo de los monjes del Convento de San Francisco, donde nace y se funda la primera Cofradía de Pasión en la capital jienense. “No existen hasta la fecha documentos que indiquen lo contrario”, dijo.

Modesto Martínez recordó que el siglo XVII “llenó de esplendor y consolidó las cofradías”, pero que “al tiempo, el espíritu religioso se desgastó, y la moral se relajó en España, dando lugar a que las cofradías se debilitaran y aparecieran las dificultades”.

Lo ejemplificó remontándose a inicios del siglo XVIII, “cuando el deterioro fue tan notorio, que en 1740, sólo había dos cofradías con vida efectiva y eran la de Nuestro Padre Jesús y la del Santo Sepulcro”. En 1726 surgieron de sus cenizas la Cofradía de la Vera-Cruz, la del Santo Sepulcro y la de la Transfixión o Soledad, y en 1727, se reflota la de los Esclavos y Cena del Señor.

Fue en 1925 cuando se engendró un nuevo resurgir cofradiero y en 1926 se funda la Cofradía de la Buena Muerte.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN