El tiempo en: Sanlúcar
Sábado 29/06/2024  

Huelva

El Ayuntamiento lanza un nuevo portal de transparencia con 106 indicadores de información para los ciudadanos

Supone, según explica, "un gran salto cuantitativo y cualitativo en transparencia, ya que pasamos de recoger 80 a 106 indicadores, contenidos que atienden al interés general y a la demanda de información por parte de la ciudadanía"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • María José Pulido -

La concejala de Participación Ciudadana en el Ayuntamiento de Huelva, María José Pulido, ha presentado en rueda de prensa el nuevo Portal de Transparencia, habilitado desde el pasado miércoles en la web municipal (www.huelva.es) y que supone "un gran salto cuantitativo y cualitativo en transparencia, ya que pasamos de recoger 80 a 106 indicadores, contenidos que atienden al interés general y a la demanda de información por parte de la ciudadanía", ha explicado la edil.

   Con esta ampliación, que incrementa los ítems del portal en un 32 por ciento, "hemos conseguido que el Consistorio onubense  sea pionero en transparencia, yendo mucho más allá de lo que marcan la Ley estatal y la autonómica y ofreciendo información clara, accesible, actualizada, estructurada y reutilizable, que permita conocer y controlar la acción de gobierno".

   Además de los imperativos legales y las directrices de la Ordenanza municipal, el portal recoge los índices de Transparencia Internacional y las recomendaciones que marca la Federación Española de Municipios y Provincias y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias.

   Entre la nueva información que se incorpora al portal "hay cosas tan simples e imprescindibles para la ciudadanía como la sede de las áreas, los horarios de atención al público, teléfonos o direcciones de correo electrónico".

   También se incluyen los registros de bienes y actividades de representantes públicos; la retransmisión en directo de plenos y su archivo; las resoluciones judiciales que afectan al Ayuntamiento; así como los acuerdos y pactos de condiciones laborales o convenios colectivos; o la identificación de los órganos de representación de trabajadores.

   "Asimismo, se recoge el gasto e inversión por habitante; el periodo medio de cobro y de pago a proveedores; los órdenes del día de la Junta de Gobierno; el presupuesto de los órganos descentralizados y de las sociedades municipales; y, entre otros contenidos, el ingreso fiscal por habitante", ha dicho.

INDICADORES

   Los indicadores se estructuran en los siguientes apartados: Información institucional y organizativa; información sobre planificación y evaluación; información de relevancia jurídica; información económica, presupuestaria, estadística y financiera; información sobre altos cargos; información sobre contratos, convenios y subvenciones; información sobre procedimientos, cartas de servicio y participación ciudadana; publicidad de los plenos de las entidades locales a través de internet; transparencia del funcionamiento de los gobiernos; y transparencia en materias de urbanismo, obras públicas y medioambiente.

   El portal se completará próximamente con un apartado de publicidad pasiva, un formulario para que los onubenses puedan presentar directamente sus preguntas al Consistorio, así como un listado de preguntas y respuestas frecuentes.

   "Nuestro próximo reto será añadir a algunas informaciones del portal, una explicación añadida para el ciudadano, al objeto de que los contenidos sean lo más didácticos posibles; es decir que el ciudadano no sólo tenga la información, sino que además la entienda", ha agregado la edil.

   "En definitiva, este nuevo portal es el cumplimiento de un compromiso prioritario del alcalde: el de construir un ayuntamiento abierto, eficiente, accesible y transparente", ha proseguido.

   Según ha recordado la responsable de Participación Ciudadana, el avance en transparencia es "un compromiso estratégico del equipo de gobierno", de modo que ya en los primeros días de la nueva legislatura se le dio estructura personal al Departamento de Transparencia y se constituyó la Comisión Municipal de Transparencia, de la que nació, con el trabajo conjunto de todos los grupos municipales, la ordenanza de transparencia.

   Una normativa que fue aprobada por unanimidad en el Pleno del mes de noviembre y en la que se establece una información pública activa, que va más allá de la dispuesta en las Leyes de Transparencia. Igualmente, el pleno aprobó por unanimidad la adhesión del Ayuntamiento de Huelva a la Red de Entidades Locales por la Transparencia.

Imprimir

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN