El tiempo en: Sanlúcar
Sábado 29/06/2024  

Arcos

Los monitores de fútbol se citan en su cena navideña

Isaac Barroso, coordinador general, pasa revista al momento que viven las escuelas. Entre 600 y 700 niños participan en esta actividad educativo-deportiva

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Cena de los monitores. -

El viernes 18 de diciembre tuvo lugar en el Bar Restaurante “El Huertas”, en El Santiscal, la cena navideña de los monitores de fútbol de las Escuelas Municipales Deportivas de la Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Arcos, con objeto de fomentar el compañerismo y la unión en el equipo de trabajadores que está al frente de estas escuelas deportivas.
El coordinador de la escuela municipal de fútbol, Isaac Barroso, comentó a Arcos Información que “con el día a día no tenemos tiempo para parar y reunirnos, salvo aquellos monitores que coincidimos en las horas de entreno en los campos, por eso hemos creído conveniente organizar este evento. De 25 monitores solo han faltado dos por motivos personales, lo que supone un alto porcentaje de participación. Con ello queremos fomentar el compañerismo y conocernos en otro ámbito distinto al de las EEDDMM. La valoración del primer trimestre de trabajo es bastante positiva porque tanto los resultados como el encauzamiento de las escuelas están teniendo éxito ya que tratamos de educar deportivamente a los alumnos de las diez categorías que tenemos. Esta primera parte del año está siendo bastante interesante y tenemos que seguir trabajando. Nos equivocamos diariamente pero tenemos que corregir y avanzar, no nos queda otra”.


Isaac Barroso continuó comentando el propósito de la reunión y que desde el año 2010 en desde que él está entrenando es la primera vez que se juntaban los monitores de las distintas categorías en torno a una mesa para cenar, “aunque hace dos o tres años le hicimos un homenaje al ‘Johnny’ y celebramos un almuerzo. Después de tantos años al pie del cañón, pensamos que se merecía eso y mucho más por el trabajo que lleva desempeñando desde hace tanto tiempo. Espero que esto de reunirnos se convierta en un hábito y que la gente que está al frente de las EEDDMM de fútbol se congregue cada año por estas fechas para festejarlo”. Llamaba la atención la ausencia de mujeres en la cena, parece que el colectivo femenino no acaba de ocupar su sitio en el mundo de la enseñanza del fútbol en Arcos de la Frontera pese a que ya existen en la ciudad desde hace algunos años varios equipos femeninos. “Es lo que nos falta. Es verdad que hay muy poca paridad en este campo y se echa de menos la figura femenina. A ver si con el tiempo se va ampliando su número porque creo que es interesante y necesario que haya dentro de este campo una visión femenina. Dentro de las EEDDMM tenemos tres grupos de féminas: el sénior, un cadete y otro grupo que no está federado y en el que estamos trabajando y ojalá que haya monitoras femeninas que trabajen en este terreno para que existan muchos más equipos de mujeres ya que le aporta riqueza a las EEDDMM”.
Isaac Barroso también pasó revista al momento deportivo que atraviesan las EEDDMM de fútbol en la actualidad, repasando su estado en cuanto a su calidad y al futuro que se presenta por delante. “El fútbol es muy complicado, pero creo que nosotros tenemos una base bastante fuerte a nivel de escuelas.


Si miramos las clasificaciones, muchos de los equipos arcenses están casi en los primeros puestos y cada vez las Escuelas Deportivas de Arcos son más respetadas en los diferentes lugares adonde vamos y a eso se le suma que cada vez hay más niños seleccionados en las diferentes categorías, desde prebenjamines hasta benjamines, alevines e infantiles. Eso es señal de que se está haciendo un buen trabajo. Nunca debemos perder el norte en el sentido de que no deja de ser una escuela donde tiene que haber unos valores deportivos que tienen que primar por encima de los resultados. Bajo ese criterio, los resultados se conseguirán tarde o temprano. Creo que hay nivel y muchos grupos de niños que están al frente de la clasificación, grupos que vienen trabajados desde atrás, porque al fin y al cabo los monitores estamos de paso y los niños siguen estando ahí. Nosotros estamos un año con unos y con otros y hay que tener una coordinación de trabajo respecto a ello, y pienso que el nivel es bastante elevado”. Se estima una cantidad aproximada entre 600 y 700 alumnos inscritos en las escuelas de fútbol, tanto de equipos federados como de equipos CEDIFA, “que tienen la misma importancia que los federados ya que de ahí surgen los futuros niños federados porque hasta alevines se juega fútbol-7 y son grupos más reducidos, pero el cambio de alevín a infantil es brutal porque ya empieza el fútbol-11 y no tiene nada que ver, por eso tenemos que ir trabajando con muchos niños para después ir avanzando en ese aspecto”, recalca Barroso.


Las dudas que aparecieron en este colectivo de monitores de fútbol antes del comienzo ce la temporada debido a los reajustes en la contratación de los monitores por el sistema de bolsa quedaron despejadas finalmente. “Los comienzos fueron duros porque hubo cambios de coordinación dentro de la organización, con muchos descuadres. Cometimos bastantes equivocaciones, que seguimos intentando corregir. Cada día tenemos bastantes dificultades porque hay una gran cantidad de gente: niños, familias y muchos monitores, pero ahora está todo el mundo asentado, con los grupos marcados y lo que nos interesa es seguir trabajando, ponerle normalidad y sentido común a este trabajo y, hasta mayo, lo único que nos queda es trabajar duro”, un trabajo bien hecho que merece un momento de pausa para compartir experiencias alrededor de una buena cena navideña y en la inestimable compañía de colegas de profesión y de vocación pedagógica y deportiva.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN