El tiempo en: Sanlúcar
Sábado 29/06/2024  

Rota

El PSOE traslada a la comunidad educativa sus objetivos en educación

Se celebró un encuentro sectorial en el colegio Luis Ponce de León presidido por el delegado territorial de Educación

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

La comunidad educativa de la localidad protagonizaba ayer tarde un encuentro sectorial en el colegio Luis Ponce de León, convocado por el PSOE de la localidad, y presidido por el alcalde de Rota, Javier Ruiz Arana, y el delegado territorial de Educación, Juan Luis Belizón. Al mismo asistían desde directores de centros, hasta presidentes de AMPA y profesorado, dispuestos a conocer los objetivos del partido a nivel educativo, así como a trasladar al responsable provincial y al alcalde necesidades y demandas.

El alcalde de Rota, Javier Ruiz Arana, explicaba que el encuentro serviría para trasladar a la comunidad educativa de Rota las políticas del PSOE en materia educativa, y sobre todo en cuanto a educación pública se refiere. El alcalde agradeció la presencia del delegado territorial para explicar a los ciudadanos no solo dichas propuestas, sino además "recordar muchos de los avances que se han venido produciendo a nivel educacional en nuestra tierra en materia educativa, y sentirnos orgullosos de dichos avances".

En concreto, el primer edil se ha referido a los avances llevados a cabo en la localidad, en materia de inversiones y de atención a las demandas de los distintos centros, gracias a la atención del Ayuntamiento "pero sobre todo de la Junta de Andalucía, que tiene la mayoría de las competencias. Se está haciendo un importante trabajo". Ruiz Arana ha agradecido la "receptividad constante" del delegado territorial cada vez que se le ha trasladado una demanda o necesidad desde Rota. En este sentido se ha referido a cuestiones como el comedor de Lobillo, la apertura de la guardería o las plazas de Aula Matinal de Azorín como logros conseguidos, pero ha asegurado "que se le siguen trasladando otros proyectos, y para eso sirven encuentros como el de hoy". Queda pendiente la posibilidad de terminar el nuevo centro escolar que se inició en la anterior legislatura, aunque ahora mismo el alcalde ha señalado "que no es viable a ninguno de los niveles, ni por necesidad de plazas ni a nivel presupuestario. Pero llegarán mejores tiempos y podremos replantearnos retomar esa obra".

"Se hace un importante esfuerzo desde la administración por estar a los más altos niveles de rendimiento en materia educativa, y por parte del PSOE seguirá el compromiso de seguir apostando por una educación pública de calidad que no tenga nada que envidiar a otras comunidades".

Por su parte, el delegado territorial de Educación, Juan Luis Belizón, destacó la necesidad de trasladar el planteamiento político de la comunidad autónoma andaluza a nivel educativo, contrastándolo con otras comunidades autónomas gobernadas por otros partidos y a nivel nacional, "para ver esa confrontación de realidades, y entiendan que en Andalucía la enseñanza es una prioridad".

Belizón advirtió que si el PP vuelve a ganar las elecciones se anticipan más recortes en Educación "que redundarán directamente en nuestros niñas y niñas y tenemos que luchar para que no sea así". Además, recordó que Susana Díaz restituirá la situación de los funcionarios de la educación a su estatus antes de la crisis, y señaló "el gran esfuerzo que se está realizando a nivel educativo en esta comunidad".

El problema del amianto

El encuentro sectorial se producía, quizás de forma casual o quizás no, en uno de los dos centros de Rota que ha mostrado su preocupación por mantener techos con uralita, asunto que se ha tratado no solo con el alcalde sino con la delegación provincial de Educación. En este sentido, el delegado territorial ha enviado un mensaje de tranquilidad, recordando que "el amianto solo es peligroso si se manipula", y ha señalado que existe una directiva europea que indica la necesidad de irlo eliminando antes del año 2028. "Una directiva que vendrá acompañada de sus correspondientes leyes y ayudas para ir realizando esta retirada paulatina de un material que, insisto, solo es peligroso y solo debe causar preocupación si se manipula", ha explicado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN